X

La obra “Conjuro Anómalo” realizará funciones gratuitas para estudiantes

La obra que aporta una mirada sobre el feminismo en Argentina podrá ser vista por estudiantes secundarios y terciarios en el Teatro Auditorium con inscripción previa.

La obra “Conjuro Anómalo”, que aporta una mirada sobre el feminismo en Argentina  se suma a la programación del ciclo “El teatro y la escuela” que ofrece el Teatro Auditorium con funciones gratuitas destinadas a estudiantes secundarios y terciarios, y para poder disfrutarla ya se abrió la inscripción.

El programa “El teatro y la escuela” está destinado a instituciones públicas o privadas de Mar del Plata y Batán y tiene como objetivo “desarrollar el sentido estético y ético” de cada estudiante, enriqueciendo la imaginación a través de propuestas artísticas que forman parte de la agenda del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y el Teatro Auditorium.

“Conjuro Anómalo” se presentará el próximo jueves 23 de mayo a las 9.30 y 14 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium y estará destinada a estudiantes de nivel secundario, terciario y organizaciones de la comunidad, que para informes e inscripción se pueden comunicar a través de la Oficina de Extensión Cultural del teatro al mail auditoriumextension@gmail.com.

Leer también:

“Conjuro Anómalo” es una obra con una mirada sobre el origen del feminismo en la Argentina. La puesta es dirigida por Merceditas Elordi y Nora Colares y protagonizada por Andrea Chulak, Poupee Rognone y Cecilia Zaninetti.

Esta pieza teatral está contextualizada entre los años 1908 y 1910, pero su autora la relaciona a un presente en el que las mujeres del país siguen luchando por la equidad profesional, económica, social y política. “Los obstáculos son otros, pero a pesar de los grandes movimientos feministas actuales, la mirada hacia la mujer sigue plagada de prejuicios y resistencias“, destacó en una nota previa con Qué digital la directora Merceditas Elordi.

El año pasado se estrenó la pieza teatral que da vida a tres mujeres de la historia argentina que supieron ser pioneras del feminismo en el país. La puesta sitúa a tres personajes reunidas en el Consejo Nacional de la Mujer –Cecilia Grierson, primera médica argentina; Elvira López, doctora en filosofía y autora de la tesis “El movimiento feminista”, y Albina Van Praet de Sala, presidenta del Consejo y representante del ala más conservadora- quienes discutirán sobre la opción de implementar el sufragio femenino.