Viernes 01 de diciembre | Mar del Plata
¡Seguinos!
23/05/2021

En un día, Santiago Maratea juntó el dinero para que los atletas viajen al Sudamericano

Tras el recorte de 35 atletas de la lista ante el acotado presupuesto destinado por el Enard para el viaje, el “influencer” realizó una colecta y juntó más de 10.500.000 de pesos en menos de 24 horas.

En un día, Santiago Maratea juntó el dinero para que los atletas viajen al Sudamericano
(Foto: Instagram @santimaratea)

El “influencer” Santiago Maratea realizó una colecta y juntó en menos de 24 horas más de 10.500.000 de pesos para que los 35 atletas argentinos que fueron cortados de la lista de convocados ante el acotado presupuesto garantizado por el Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Enard), finalmente puedan representar al país y competir en el Sudamericano de Atletismo, trascendental competencia a realizarse en Ecuador, la cual otorga puntos y posibles marcas para clasificar a los Juegos Olímpicos de Tokio.

La iniciativa fue llevada a cabo por Maratea luego de que los y las atletas mostraran su malestar -entre ellas la marplatense Micaela Levaggi, una de las deportistas damnificadas, por el drástico recorte de la lista de atletas al no tener garantizado por parte del Enard el costeo del vuelo chárter que iba a trasladarlos a Ecuador, cortando así la ilusión de representar al país en una competencia internacional y echando por tierra los cuatro años de preparación de muchos deportistas argentinos.

Una vez interiorizado en el tema, el “influencer”, que tiene un millón y medio de seguidores en Instagram y cerca de 148 mil en Twitter, se comunicó con la empresa de viajes y volvió a alquilar el vuelo. Pero Santiago Maratea, a diferencia del Enard que había conseguido el vuelo a 160.000 dólares, logró una rebaja a 99.000 dólares, o sea, 61.000 dólares menos y juntó fondos entre sus seguidores: apuntaba a que con “22 pesos por persona, los atletas se van a Ecuador a representar a este maravilloso país”.

Y así fue como sucedió, consiguió los diez millones y medio de pesos (cotización en pesos del costo del avión) que necesitaba para abonar a la aerolínea en menos de 24 horas y los 35 atletas argentinos que habían sido relegados, finalmente podrán viajar.

A la espera de mayores precisiones sobre las autoridades de la Secretaría de Deportes de la Nación, el vuelo partiría este jueves desde las 7 rumbo a Ecuador para finalmente estar presentes en el importante certamen luego de años de trabajo, la incertidumbre por la pandemia y las trabas desde lo estatal.

Esta fue la tercera vez que Santiago Maratea realiza una colecta. Anteriormente con la plata recolectada compró ambulancias para comunidades wichí y luego consiguió la compra del “medicamento más caro del mundo” para una nena de solo un año que la necesitaba para que puede seguir con vida.

Por supuesto que esta gran noticia repercutió en los atletas que expresaron su agradecimiento por las redes sociales. “@santimaratea y todos ustedes lo consiguieron!!! Gracias gracias e infinitas gracias!!! Todo el equipo se va al Sudamericano de Mayores en Ecuador!!”, expresó la atleta Belén Casetta, quien tenía asegurado su viaje entre los solamente 17 deportistas a los que el Enard garantizaba el viaje.

Por su parte, la marplatense Micaela Levaggi, quien había sido una de las 35 cortadas de la lista, una vez que este sábado por la noche se oficializó que Santiago Maratea consiguió el total de lo que se necesitaba, posteó en su Instagram: “No queda más que palabras de agradecimiento! Los sueños y la unión fueron más fuerte! @santimaratea, todos ustedes y los atletas lo hicieron posible! Mil gracias! NOS VAMOS A ECUADOR!”.

Cabe mencionar que en primer término el Sudamericano iba a disputarse en Argentina, pero por la pandemia lo rechazaron y la numerosa lista de participantes argentinos sufrió un primer recorte. Cuando se había oficializado que se iba a realizar el certamen en el Cenard, la lista era de 82 atletas argentinos (46 varones y 36 mujeres), pero por la situación epidemiológica en el país, se cambió de sede y por logística y presupuesto la lista se achicó a 50, momento en el que quedó afuera la atleta marplatense Indiana Holgado.

Sin embargo, no fue el único recorte sino que este jueves los deportistas señalaron que vía Zoom les indicaron que solamente viajarían unos 17 atletas (entre ellos los marplatenses Diego Lacamoire, Belén Casetta, Mariana y Florencia Borelli) y dos entrenadores a Ecuador con el objetivo de, ni más ni menos, lograr la clasificación para los Juegos Olímpicos de Tokio 2021 o los próximos mundiales y panamericanos de atletismo, lo cual finalmente despertó el malestar generalizado.

EL COMUNICADO DEL ENARD

Tras el escándalo que se dio a conocer el viernes por la mañana, con protagonismo del Enard en el recorte del apoyo a 35 atletas a los que previamente ya les habían asegurado su lugar en el Sudamericano de Atletismo en Ecuador, el propio ente de apoyo deportivo estatal emitió un comunicado pasada la medianoche del sábado en el que brindó su versión.

No se consiguen plazas en los escasos vuelos autorizados y no hay posibilidad de ubicar -aún dispersos- a tantos atletas y oficiales en vuelos regulares que parten desde Buenos Aires, Santiago de Chile, Montevideo, San Pablo o Lima. Ante esta verdad objetiva, surgió de parte de la Confederación de Atletismo la necesidad de contratar un avión privado (chárter) para transportar a una delegación de 61 personas, lo cual produjo un debate entre los socios del Ente, no habiendo llegado a un acuerdo al respecto de esa contratación por ustedes solicitada y hasta presupuestada“, se escudaron.

Al respecto de cuál fue la postura que tomaron para recortar la lista de atletas, el Enard comentó: “El análisis técnico que hicimos es que debíamos priorizar la participación de los atletas ya clasificados a los JJOO de Tokio y sumar a los que pueden aspirar con visos de realidad a esa ansiada clasificación. Por eso, el informe señala a 19 deportistas y a 9 oficiales como la delegación acorde a ese criterio de prioridad”.

Asimismo, el comunicado firmado por Daniel Jacubovich, director general, concluye con: “Siempre abiertos al diálogo y muy ocupados en conseguir plazas de traslado para la delegación argentina en el Campeonato Sudamericano (estaríamos logrando que las 19 personas que la CADA señaló como prioritarios lleguen por diferentes medios a Guayaquil), lo saludamos atentamente”.

Ver más: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

23/05/2021