Scaloni, el DT que llevó a Argentina a la final de Qatar: “Estoy en el lugar soñado”
El entrenador habló tras el histórico triunfo ante Croacia: “Tenemos un cuerpo técnico que vive para la selección”.
Lionel Scaloni, el entrenador que llevó a Argentina a la final de Qatar 2022, habló en conferencia de prensa tras la victoria por 3 a 0 ante Croacia en las semifinales: “Estoy en el lugar soñado”, reconoció el DT, visiblemente emocionado. Volvió a remarcar que Lionel Messi es el mejor futbolista de la historia: “Yo lo vengo diciendo hace mucho“.
El entrenador de la Selección Argentina se convirtió en el quinto seleccionador en llevar a la Albiceleste a una final mundialista: se sumó a Francisco Olazar (Uruguay 1930), César Luis Menotti (1978), Carlos Bilardo (1986 y 1990) y Alejandro Sabella (2014).
Una de las primeras consultas fue si era consciente de lo que consiguió, y no lo dudó: “Estoy en el lugar soñado para cualquier argentino. Todos actuarían de la manera que actúo yo”, dijo, y se deshizo en halagos a su equipo: “Cuando representás a tu país es imposible no hacer lo que hacen estos chicos, es emocionante“.
Tampoco dejó atrás el acompañamiento de la hinchada, que se siente incluso desde antes del triunfo en la Copa América 2021: “Se puede ganar, se puede perder, pero el equipo y la gente van de la mano“, expresó y continuó: “Nosotros sentimos el apoyo de la gente”.
Leer también:
Los festejos se reprodujeron en todo el país –Mar del Plata no fue la excepción– y Scaloni no lo esquivó: “Es un momento para festejar porque Argentina está en el pedestal del fútbol y es para estar contento”.
Por otro lado, volvió a remarcar su opinión sobre Lionel Messi, opinión que partido a partido se afianza mucho más dado a que el nivel continúa en ascenso. Le consultaron si es el mejor futbolista de la historia y respondió: “Creo que no hay ninguna duda. Yo lo vengo diciendo hace mucho”. Y consideró como un “privilegio” dirigirlo.
En cuanto al juego, remarcó la reinvención constante de los once futbolistas nacionales: “El equipo se regenera, se arremanga y al final actúa en función del momento del partido. El segundo tiempo se vieron buenos pasajes, juntó pases y se sufrió menos. La virtud es saber afrontar el partido que toca y cada momento”, sumó.
Leer también:
Por último, definió su trabajo, donde está acompañado por grandes referentes del seleccionado como Roberto Ayala, Pablo Aimar o Walter Samuel: “El cuerpo técnico irradia ilusión. Hemos vivido cosas muy fuertes, positivas y negativas”. Y añadió: “Tenemos un cuerpo técnico que vive para la Selección”.
El próximo domingo será la sexta final del mundo que disputará Argentina en su historia. La última fue en Brasil 2014, cuando el entrenador era Alejandro Sabella y en lo que fue derrota sobre el final del tiempo suplementario ante Alemania. Anteriormente también disputó el gran partido por el título en Italia 90 (caída nuevamente en manos de los alemanes), en México 86 y Argentina 78 (se alzó con el título ante Alemania y Holanda, respectivamente) y también compitió en la primera Copa del Mundo, cuando en 1930 cayó ante el anfitrión Uruguay por 4 a 2.