Choferes fantasmas: imputan a empresarios por defraudación millonaria
La medida alcanza al titular de las empresas 25 de Mayo, 12 de Octubre y Libertador, Juan Inza; a Diego Basílico de la Peralta Ramos y al contador Federico Pomero. Se los acusa de falsear declaraciones juradas con empleados no contratados.
Luego del allanamiento realizado ayer en la empresa de transporte 25 de Mayo en el marco de la investigación por “choferes fantasmas“, la Justicia Federal imputó por defraudación al Estado Nacional a los empresarios de las empresas 25 de Mayo, Peralta Ramos, Libertador y 12 de Octubre y al contador, acusados de haber falseado declaraciones juradas en las que figuraban empleados en blanco que nunca fueron contratados para el cobro de cerca de 11.5 millones de pesos de subsidios entre enero y febrero de 2016.
El juez federal Santiago Inchausti imputó a los principales investigados en la causa: el titular de las empresas de transporte 25 de Mayo, 12 de Octubre y Libertador Juan Inza; a Diego Basílico de la Peralta Ramos; y al contador Federico Pomero. Los tres son quienes firmaron las declaraciones juradas presentadas ante las autoridades con las nóminas de sus empleados en blanco. En las mismas figuraban cerca de un 40% de personas que no habían sido contratadas.
La causa llega a la Justicia Federal luego de una investigación realizada en la Fiscalía de Delitos Económicos por Fernando Berlingeri, quien declinó su competencia luego de llegar a la conclusión que la maniobra podría estar dirigida a lograr que el Estado nacional les aportara a las empresas de colectivos una mayor cantidad de subsidios de los correspondientes gracias al incremento de manera ficticia de las nóminas de personal. Para el fiscal, la presencia de los “choferes fantasmas” tuvo como objetivo elevar el monto de los subsidios percibidos entre enero y marzo de 2016 por las empresas, permitiendo que todas ellas cobraran de manera indebida una suma estimada de 11,4 millones de pesos.
La causa permanece en secreto sumario, mientras tanto el juez Inchausti y la fiscal Laura Mazzaferri avanzan con una serie de medidas para recolectar pruebas.
LAS CLAVES DE LA INVESTIGACIÓN
- Los choferes fantasmas son nombres que figuran como empleados en blanco de las empresas de colectivo sin que las personas hayan sido contratadas. En su mayoría, son los datos de personas que dejaron su currículum, incluso hicieron la prueba para ingresar a una empresa de colectivo, pero nunca los llamaron.
- Las personas que por figurar como choferes en blanco sin haber sido contratadas y que dejaron de cobrar la Asignación Universal por Hijo no son consideradas “víctimas” de la situación, pero sí perjudicadas. Anses ofreció una vía extraordinaria para que recuperaran el beneficio social y, tras 5 meses de haberlo perdido, algunas ya lo tienen de vuelta.

Certificado de baja de una empresa de transporte de una persona que asegura que jamás trabajó ahí (Foto: QUÉ Digital)
- Entre diciembre de 2015 y enero 2016 entre las cuatro empresas de colectivo incrementaron su nómina de 952 choferes a 1397, es decir que sumaron a 445 personas.
- El fiscal confirmó, con información del Ministerio de Transporte de la Nación, que el número de choferes que tiene una empresa impacta directamente en la cantidad de subsidios que recibe.
- Los empresarios admitieron que en sus nóminas aparecían choferes fantasmas, pero atribuyeron el hecho a un “error involuntario” de haber registrado a “unas 50 o 60 personas”. En abril esas personas, y todas las contratadas de manera temporaria en verano, fueron dadas de baja. Dijeron estar “a disposición” para resolver el daño causado.
EMPRESA | PLANTA DE CHOFERES DICIEMBRE 2015 | PLANTA DE CHOFERES ENERO 2016 | VARIACIÓN | VARIACIÓN % |
25 de Mayo | 578 | 780 | 202 | +34.9% |
12 de Octubre | 122 | 253 | 131 | +107% |
Peralta Ramos | 156 | 228 | 72 | +46% |
Libertador | 96 | 136 | 40 | +41.6% |
TOTAL | 952 | 1397 | 445 | +46.7% |
- De los 445 personas que figuran como contratadas en las empresas en diciembre de 2015, la fiscalía determinó que 390 son choferes fantasmas.
- Cerca de 40 choferes fantasmas figuraban como empleados de más de una empresa de colectivo. Un nombre aparecía en tres.
- Las empresas de colectivo, en ciudades turísticas como Mar del Plata, solo pueden sumar un 20% más de choferes con contratos temporarios para reforzar la temporada alta. En la ciudad, ese número sería de unos 200 choferes.
EMPRESA | CHOFERES DICIEMBRE 2014 | CHOFERES ENERO 2015 | VARIACIÓN | VARIACIÓN % |
25 de Mayo | 585 | 587 | 2 | +0.34% |
12 de Octubre | 118 | 221 | 103 | +87.2% |
Peralta Ramos | 164 | 174 | 10 | +6.09% |
Libertador | 96 | 97 | 1 | +1.04% |
TOTAL | 963 | 1079 | 116 | +12.04% |
Quienes firmaron las declaraciones juradas en donde figuran los empleados son el contador Federico Pomero y los empresarios Juan Inza –25 de Mayo, 12 de Octubre y Libertador- y Diego Basilico –Peralta Ramos- .
- Las declaraciones juradas fueron vistas por personal de AFIP, el Municipio y el Ministerio de Transporte. En ningún caso denunciaron irregularidades antes de que empezara la investigación.
- A las cuatro empresas investigadas les correspondieron cerca de $2.500.000 millones de subsidios mensuales por los 390 empleados que figuran en sus nóminas, pero que nunca fueron contratadas.
- Según datos oficiales del Ministerio de Transporte, en el primer trimestre del año –período que abarca la investigación por los choferes fantasmas- el Estado Nacional otorgó $103.161.379,9 en concepto de diferentes subsidios a las empresas 25 de Mayo, Peralta Ramos, Libertador y 12 de Octubre. De ese dinero, cerca de $11.500.000 corresponderían a subsidios por los 350 choferes que registraron sin que trabajaran en las empresas.