Lunes 04 de diciembre | Mar del Plata
¡Seguinos!
21/09/2023

Más de 20 horas de trabajo para apagar el incendio en la fábrica de Juan B. Justo

Durante toda la madrugada se mantuvo el operativo para sofocar el fuego y hasta las primeras horas de la tarde seguían algunos focos activos.

Más de 20 horas de trabajo para apagar el incendio en la fábrica de Juan B. Justo
(Fotos: Lucho Gargiulo / Qué digital)

Más de veinte horas es el tiempo que le llevó a ocho dotaciones de bomberos de Mar del Plata apagar el voraz incendio desatado este miércoles a la tarde en una fábrica de plásticos de la avenida Juan B. Justo y Uruguay. Durante la mañana de este jueves y también por la tarde algunos pequeños focos seguían activos en medio de los restos de la estructura de “Mardelplástico”.

El amplio operativo desplegado por bomberos y diversas áreas de emergencias y seguridad se mantuvo durante toda la madrugada en la continuidad del combate contra el fuego. Y para las 7 de la mañana de este jueves -en medio de la llovizna débil- la tarea se mantenía para terminar de sofocar algunos focos que quedaban activos y surgían sobre los restos de la estructura que quedó de la fábrica y los depósitos ubicados en esa zona de la avenida Juan B. Justo.

Leer también:

Sin que se registraran personas heridas pese a la magnitud del fuego, la estructura de buena parte de los depósitos quedó destruida.

En detalle, el fuego afectó a 6500 metros cuadrados entre la estructura de la fábrica que llevaba el nombre de “Mardelplástico” y otros dos depósitos ubicados a su derecha que, de acuerdo a los primeros datos oficiales, corresponden a la misma empresa. 

En los laterales, quedaron a salvo del fuego un taller de autos y otros comercios como una herrería. En ese sector logró ser contenido el fuego y se evitó que tomara también una de las manzanas de enfrente.

Según confirmaron fuentes municipales a Qué digital, el edificio donde supo funcionar la fábrica “Mardelplástico” no contaba actualmente con habilitación -en marzo se le había rechazado un pedido por falta de condiciones de seguridad- por lo que operaba como un depósito lindero a los otros dos edificios que sí contaban con habilitación activa para los rubros “mayorista con distribución de artículos de bazar, descartables, limpieza, sectadoras y lavadoras industriales y perfumería”.

Leer también:

Como consecuencia del incendio en ese sector de Mar del Plata, a lo largo de la madrugada y en las primeras horas de la mañana de este jueves se concretaron dos demoliciones: una a partir de la propia temperatura generada por el fuego y otra controlada a través de maquinaria del Ente Municipal de Vialidad (Emvial) para avanzar con el frente de ataque del incendio y brindar seguridad en ese avance a los bomberos.

“Como parte de la tarea de extinción con la maquinaria pesada hacemos una trabajo de escombramiento y remoción para poder enfriar y así poder finalizar, creemos que en un par de horas, la tarea”, resumió en diálogo con Qué digital el jefe de Bomberos Mar del Plata, Sebastián Álvarez Toledo, hacia las 8 de la mañana.

A su vez, explicó que todavía no se determinó de manera fehaciente dónde se inició el fuego. “Es materia de investigación, todavía no terminó el trabajo operativo para poder realizar las pericias”, señaló.

En la zona se mantenía en las primeras horas de la mañana de este jueves un amplio corte de tránsito de seis cuadras sobre Juan B. Justo -además de todo el entorno- desde la avenida Jara hasta la altura de México sobre El Gaucho.

En el lugar, además de bomberos, Defensa Civil y Policía, se mantenía el trabajo de otras dependencias y empresas que brindaron apoyo como el Ente de Servicios Urbanos, la Cruz Roja y camiones de las firmas Ciageser y 9 de Julio.

incendio en mar del plata

'HAY QUE VALORAR QUE NO HAYA HERIDOS'

En las primeras horas de la mañana de este jueves, mientras seguía la tarea en esa zona de Mar del Plata para terminar de sofocar el incendio, el director de Defensa Civil, Rodrigo Goncalvez, trazó un panorama de la situación y valoró fundamentalmente que no se hayan registrado personas heridas y el despliegue operativo para evitar la expansión del fuego.

“Tenemos que valorar que no hay heridos en un siniestro de esta naturaleza con 6500 metros cuadrados afectados, con el destrozo que se ha generado”, destacó el funcionario municipal y hacia las 9 de la mañana planteó si bien la situación estaba “controlada” todavía quedaba “mucho trabajo” por realizar.

“Es uno de los eventos más de los importantes”, señaló ante la consulta de Qué digital sobre antecedentes similares registrados años atrás en Caromar (2016) y Torres y Liva (2019). “Estamos en un lugar que nos permite trabajar más holgados, es totalmente horizontal, no es vertical como fue Torres y Liva pero no hay que desmerecer el despliegue que se hizo”, planteó.

Además, Goncalvez destacó la respuesta operativa ante el siniestro y valoró el aporte estatal y el privado. “La empresa Materia proporcionó en una hora 60 mil litros de agua que contuvo un incendio que se podría haber propagado a la manzana siguiente. Hay un sistema armado que es muy importante”, destacó.

incendio en mar del plata

Ver más: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

21/09/2023