Viernes 29 de marzo | Mar del Plata
25/01/2023

El alfajor marplatense, ¿”Patrimonio Cultural Intangible” de la ciudad?

La Municipalidad busca promover la industria alfajorera local a partir de una mesa de trabajo y generar políticas específicas.

El alfajor marplatense, ¿”Patrimonio Cultural Intangible” de la ciudad?
(Foto: archivo / Qué digital)

La Municipalidad busca reconocer y promover la industria alfajorera local y para ello pidió al Concejo Deliberante que el alfajor marplatense sea declarado “Patrimonio Cultural Intangible” de General Pueyrredon. Buscan crear una mesa de trabajo destinada a generar políticas para el sector que, afirman, data de casi 100 años en la ciudad, está íntimamente ligado al turismo y cuenta con un estilo propio, reconocido a nivel nacional y mundial.

La industria alfajorera artesanal local fue noticia el año pasado luego de que dos emprendedores locales ganaran medallas en el Campeonato Mundial del Alfajor 2022 realizado en Buenos Aires y con participación de 350 muestras de alfajores nacionales e internacionales. Probablemente haya sido un puntapié para que la receta del “alfajor marplatense”, reconocida incluso por cocineros consagrados, sea no solo estandarizada sino también que cuente con políticas destinadas a su preservación.

Es por eso que en las últimas horas el gobierno de Guillermo Montenegro elevó un proyecto de ordenanza para declarar Patrimonio Cultural Intangible al alfajor marplatense “por su carácter representativo de la identidad marplatense, su desarrollo comunitario, productivo, tradicional e integrador”.

El proyecto incluye a nivel político la creación de una mesa de trabajo que incluya la participación de las secretarías de Cultura, de Desarrollo Productivo e Innovación y áreas de incumbencia a la hora de articular “acciones específicas”.

Es que apuntan a generar desde esa mesa de trabajo un “Plan de Salvaguarda” para promover y dar continuidad a “las prácticas identificadas de la comunidad alfajorera”, con políticas que estarán a cargo de la Secretaría de Desarrollo Productivo e Innovación.

Desde el Municipio realizaron un informe junto al Programa de Protección y Difusión del Patrimonio Intangible en el cual se relevaron las bases normativas, los antecedentes históricos y una “investigación participativa” con algunos de los miembros del sector. Para su elaboración -con el cual apuntaron a generar las bases mínimas de la producción del tradicional alfajor marplatense con las particularidades de cada marca- entrevistaron a referentes de 18 marcas industriales y artesanales que actualmente siguen en funcionamiento como también a la escuela del Sindicato de Pasteleros.

alfajor marplatense

(Foto: Qué digital)

“Las investigaciones especializadas demuestran que el alfajor es mucho más que una golosina, es representativo de la gastronomía argentina, su consumo se encuentra ligado a una serie de imaginarios, entre los que se destaca la asociación con el turismo“, indicaron desde el gobierno.

Es que, como capital del turismo y con el alfajor argentino muy vinculado a la actividad turística, aseguran que a nivel local se creó “un estilo propio, que es identificado por los grandes reposteros como alfajor marplatense. Impulsar esta iniciativa colaborará en la difusión, crecimiento y continuidad de la práctica posibilitando su vigencia actual y futura“, señalaron.

Ese estilo propio se refleja en una receta que -con variantes- incluye 150 gr de manteca, 50 gr de azúcar, 50 gr de miel, ralladura de medio limón, ralladura de media naranja, un huevo, una cucharada de esencia de vainilla, 250 gramos de harina 0000, 50 gr de fécula, una cucharada de polvo de hornear, 20 gr de cacao, 300 gr de dulce de leche repostero, 150 gr de dulce de leche común y cobertura de chocolate semiamargo.

EL ALFAJOR MARPLATENSE A TRAVÉS DE LOS AÑOS

En términos históricos, el informe presentado por la Municipalidad relata que uno de los primeros alfajores conocidos en la ciudad fueron producidos a fines de los años ’30 en la Confitería Pueyrredon, mientras que en la zona de la vieja Rambla de La Perla se conseguían los Dátoli. Luego, en los ’40 surgió la alfajorera La Central y también comenzó en 1947 la producción del reconocido alfajor Havanna.

Luego, en la década del ’50 se da lo que consideran un “boom” de marcas entre las que se encuentran “clásicos” como Gran Casino, Trassens y Balcarce. La primera fue absorbida en 1955 por su competidora, Havanna, Trassens cerró en la década del ’90 y Balcarce continúa funcionando actualmente.

En total y sin contar aquellas que surgieron en la región, el informe da cuenta de la existencia de al menos treinta marcas que elaboraron a lo largo de las décadas el tradicional alfajor marplatense en la ciudad, un producto heredero de la receta árabe-magrebí que llegó al continente producto de la inmigración pero que poco a poco fue teniendo su propia y particular receta en un país que, según autores como Nicolás Trivi, se posiciona como el mayor productor y consumidor de alfajores a nivel mundial.

Ver más: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

25/01/2023