Viernes 02 de junio | Mar del Plata
¡Seguinos!
21/11/2020

Coronavirus: el gobierno busca firmar la próxima semana el acuerdo con Rusia por la vacuna

Además, el lunes se iniciará formalmente la tarea del Comité de Vacunación, de cara a lo que será la campaña “más grande de la historia argentina”, según indicó el jefe de Gabinete.

Coronavirus: el gobierno busca firmar la próxima semana el acuerdo con Rusia por la vacuna
(Foto: ilustrativa / Qué digital)

El gobierno nacional aspira a firmar la semana próxima el acuerdo con Rusia para la provisión de la vacuna contra el coronavirus, en tanto el lunes se iniciará formalmente la tarea del Comité de Vacunación, integrado por varios ministerios y encabezado por el presidente Alberto Fernández, que se encargará del diseño y logística de la campaña “más grande de la historia argentina”.

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, reveló que el gobierno nacional tiene la “expectativa de estar firmando el contrato la semana que viene” para la provisión de la vacuna rusa contra el coronavirus. Lo hizo en el marco de una entrevista con Radio 10, en la que destacó los avances de las conversaciones entre el presidente argentino y su par de Rusia.

En ese sentido, y en lo que hace a la campaña de vacunación justamente, Fernández convocó para el lunes próximo al comando de vacunación contra el coronavirus que integran los ministerios de Salud, Interior, Defensa y Seguridad y que ya empezó a definir la logística del complejo operativo que fue definido por Cafiero como “la campaña de vacunación más grande de la historia argentina”.

Al respecto, el funcionario del gobierno nacional adelantó que los pacientes de riesgo “son los primeros que tendrán la vacuna y seguramente tendrán que presentar un certificado y habrá un sistema de turnos”, al tiempo que recomendó que a la hora de vacunarse se consulte “a un médico, o a una enfermera, y no a un especialista de geopolítica”.

Y en esa misma línea, aseguró que Argentina recién comprara la vacuna una vez que esté aprobada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), que es una autoridad que tiene prestigio internacional” y amplió: “Nuestra responsabilidad es adquirirlas en tiempo real, cuando estén aprobadas en el resto del mundo y se empiece a vacunar“.

“Para eso teníamos que trabajar con la vacuna que se está trabajando aquí en Argentina de AstraZeneca y Oxford, con la de Pfizer y avanzar en un acuerdo de Estado a Estado como la rusa. Nosotros siempre vamos a cuidar la salud de los argentinos”, enfatizó el jefe de Gabinete, quien hizo hincapié en el operativo logístico que “demandará cámaras de frío de diferentes temperaturas, ya que cada vacuna tiene distintas particularidades, y en esta logística es muy importante que nos involucremos todos y nos saquemos las dudas”.

Leer también:

EL COMANDO DE VACUNACIÓN

El comando, convocado para el lunes próximo, fue creado para el diseño y puesta en marcha del operativo que permitirá aplicar las dosis necesarias para la inmunización masiva. Participarán especialistas de cuatro ministerios, y unas 150 mil mujeres y hombres de las fuerzas armadas y de seguridad desplegados en todo el país para garantizar una cobertura masiva.

Según informó la agencia oficial Télam, el armado del operativo incluye también la conformación de una Mesa de Seguimiento del proceso de vacunación, una vez que lleguen las dosis al país.

El comité -anunciado por el jefe de Estado días atrás- está conformado por las carteras de Salud, Interior, Defensa y Seguridad, cuyos funcionarios ya se reunieron esta semana, y el ministro de Salud, Ginés González García, será quien centralizará las tareas de la Mesa de Seguimiento del comité.

En cuanto a las tareas ya iniciadas por el Comité de Vacunación, esta semana funcionarios de los cuatro ministerios ya mantuvieron reuniones para articular las acciones que desplegarán las fuerzas armadas y de seguridad, en articulación con las gobernaciones. La fuerzas armadas involucrarán en el despliegue en territorio a casi todas sus mujeres y hombres para el operativo logístico de distribución de la vacuna.

Ver más: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

21/11/2020

Comentarios