Jueves 21 de septiembre | Mar del Plata
¡Seguinos!
11/09/2023

Impuesto a las Ganancias: Massa anunció un proyecto de ley para eximir a asalariados

A la espera de su tratamiento, el ministro de Economía anunció que desde octubre y por decreto el mínimo no imponible subirá a salarios de $1,7 millones.

Impuesto a las Ganancias: Massa anunció un proyecto de ley para eximir a asalariados
(Foto: prensa Unión por la Patria)

En plena campaña electoral, el ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, anunció la presentación de un proyecto de ley para eliminar la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias para que personas asalariadas dejen de pagarlo. A la espera de que sea aprobado, anunció la elevación del mínimo no imponible a 1.770.000 pesos desde octubre.

Luego de reunirse en instalaciones del Ministerio con las conducciones de las centrales sindicales y con legisladores, el candidato a presidente de Unión por la Patria dio una conferencia en Plaza de Mayo donde realizó los anuncios ante numerosas organizaciones sindicales que responden al oficialismo.

¿Qué anunció puntualmente? Que su espacio político presentará un proyecto de ley para que el Congreso de la Nación elimine desde el 1 de enero la cuarta categoría de la Ley N°20.628 de Impuesto a las Ganancias, según la cual las personas asalariadas que -al menos hasta el mes de septiembre- cobren 700 mil pesos, deben abonar.

En la cuarta categoría, por ejemplo, además de personal en relación de dependencia se incluyen quienes se desempeñan en cargos públicos; jubilaciones, pensiones, retiros o subsidios; servicios personal es prestados por los socios de sociedades cooperativas; profesiones liberales y síndicos; y derivados de actividades de corredor, viajante de comercio y despachante de aduana.

Además, mientras se aguarda el tratamiento del proyecto, el candidato presidencial anunció que dentro de las facultades del ministerio firmará un decreto para subir el piso de Ganancias a 1.770.000 pesos, por lo que las personas asalariadas alcanzadas bajarán de 800 mil a 80 mil. 

En el inicio de su discurso y en tono electoral, Massa hizo referencia a las promesas de Mauricio Macri en la campaña presidencial de 2015 de eliminar el pago del impuesto para la cuarta categoría, aunque aseguró que al término de esa gestión el número de alcanzados había aumentado. A su vez, indicó dijo que desde 2019 iniciaron “un camino de disminución” del alcance de la Ley, a partir del cual solo 800 mil asalariados pagan actualmente el tributo.

Cabe recordar que -en un proceso de inflacionario que también impacta en los montos percibidos por personas asalariadas- a nivel local recientemente hubo un conflicto importante por uno de los sectores asalariados de Mar del Plata que eran alcanzados por el impuesto, como los trabajadores de la pesca, para quienes tras intensas negociaciones finalmente se decidió una exención parcial. 

Leer también:

Para mí el salario no es ganancia, es remuneración. Es el pago por el trabajo y el esfuerzo que hace cada trabajador a lo largo del día, de su semana, del mes y de alguna manera era vergonzoso que en un país donde promovemos el trabajo, los trabajadores paguen el impuesto s las ganancias”, planteó quien se desempeña como ministro de economía desde hace poco más de un año.

Para ejemplificar los alcances de la medida en función de las consecuencias actuales del tributo sobre el mercado de trabajo, dijo: “Tenemos que terminar con esta locura del médico que no quiere hacer una guardia más porque la pierde en ganancias”, señaló.

En cuanto al financiamiento del impuesto, considerando que es una vía de recaudación para la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), explicó que se reemplazarán los ingresos habituales del gobierno por medio de la cuarta categoría de Ganancias por el “impuesto al trabajo extranjero” que se cobra sobre bienes que se importan a otros países, en paralelo a cómo aumentará la recaudación a través de los impuestos nacionales derivados del mayor consumo que implicaría el incremento en los ingresos.

A la espera de que el proyecto sea tratado y aprobado para que comience a regir desde el 1 de enero -es decir, en la próxima gestión presidencial- anunció que decretará una nueva suba del mínimo no imponible -la última había sido en agosto– con la cual el tributo alcanzará desde el 1 de octubre solo a 80 mil asalariados entre los que se encuentran gerentes, jerárquicos y jubilaciones de privilegio, entre otros.

Ver más: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

11/09/2023

Comentarios