Martes 06 de junio | Mar del Plata
¡Seguinos!
22/09/2022

Inflación: anunciaron un acuerdo para “mantener los precios” de la ropa

Luego de que el rubro haya registrado aumentos del 109% en 12 meses, el gobierno busca congelar precios con grandes marcas hasta el 1 de diciembre.

Inflación: anunciaron un acuerdo para “mantener los precios” de la ropa
(Foto: ilustrativa / Qué digital)

El sector textil es el rubro que más varió en el proceso inflacionario al punto tal que en los últimos 12 meses acumuló un 109% de inflación, lo que motivó que el gobierno nacional anuncie este jueves un acuerdo para “mantener los precios” de grandes marcas de ropa y calzado al menos hasta el 1 de diciembre.

Según el último Índice de Precios al Consumidor (IPC), el rubro Prendas de vestir y calzado varió un 9,9% entre julio y agosto, es decir, por encima del promedio general que indicó en el octavo mes del año una inflación del 7%. Particularmente en la Región Pampeana, la variación mensual saltó al 10,1%. Para el Indec, buena parte de esa suba es explicada por la estacionalidad del rubro.

Sin embargo, las variaciones se hacen todavía más evidentes en el análisis anual e interanual: mientras desde diciembre el promedio general es de inflación 56,4%, solo las prendas de vestir tuvieron un alza del 71,9% (72,1% en la Región Pampeana), mientras que en los últimos 12 meses la ropa y el calzado acumula un 109% de aumento sostenido y generalizado en sus precios.

Es en ese marco que el gobierno a través de la Secretaría de Comercio selló un acuerdo con grandes empresas y otras integrantes de la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI) para sostener al menos hasta el 1 de diciembre los precios del 5 de septiembre y “garantizando un abastecimiento razonable al mercado”.

Según señalaron desde el gobierno nacional, el acuerdo abarca a todo el territorio nacional e incluye a shoppings, supermercados, y locales propios de más de 60 marcas.

Leer también:

Luego, como salida del congelamiento, el acuerdo propone que a partir del 1 de diciembre y por los siguientes seis meses los precios se deberán adecuar en relación a la variación del tipo de cambio oficial.

Como suele suceder en estos casos, desde la Secretaría de Comercio asegura que llevará adelante “auditorías” para verificar el cumplimiento de los precios, a riesgo de proceder según lo dispuesto por la Ley de Defensa del Consumidor y el Régimen de Lealtad Comercial.

Ver más: , , , , , , , , ,

22/09/2022

Comentarios