Macri en IDEA: entre la campaña y el “escepticismo” del círculo rojo
El presidente, minutos antes de una nueva marcha del “Sí, se puede” en Corrientes, habló a través de una videoconferencia en el cierre del 55° Coloquio de IDEA en Mar del Plata.
El presidente Mauricio Macri expuso este viernes ante los empresarios reunidos en el Hotel Sheraton de Mar del Plata en el marco del cierre del 55° Coloquio de IDEA, aunque lo hizo a través de una videoconferencia. En ella, en modo electoral, se mostró confiado ante las marchas del “Sí, se puede” e hizo referencia al “escepticismo” del denominado círculo rojo tras las elecciones primarias.
En la charla de cierre del coloquio empresarial que contó días atrás con la apertura de la gobernadora María Eugenia Vidal y exposiciones como las de los ministros Dante Sica y Hernán Lacunza, el presidente brindó una teleconferencia en el marco de una charla que desde la organización denominaron: “El país que viene. Visión y planes del presidente”, basada en ejes como “calidad institucional”, “competitividad” e “integración social”.
En cuanto a una breve introducción sobre su gestión, dijo que “el sector privado tiene que actuar cada vez más con el sector público, tal como lo hemos intentado. Sabemos que nos han quedado muchas cosas por resolver, muchas que han pesado mucho en la vida diaria de los argentinos en el último año y medio”, comenzó.
“Hay cosas de las que tenemos que estar orgullosos, una de ellas es la mejora de la calidad institucional, que hayamos podido volver a dialogar entre el sector público y privado con la verdad sobre la mesa, con estadísticas reales con un gobierno que rinde cuentas y que abre puertas con el mundo. En ese camino, todavía nos falta un acuerdo más profundo sobre cómo logramos tener una economía ordenada, estable, después de tantas décadas de inflación y falta de equilibrio fiscal que no nos han permitido crecer”, continúo haciendo referencia a los ejes planteados por los moderadores.
En ese sentido, apuntó a que después de las elecciones, “podamos llegar a ese acuerdo que, más allá de los intentos en estos cuatro años, no hemos podido alcanzar y nos hizo estar tan dependientes del crédito externo, y trajo la crisis económica desde abril de 2018 que devino en más inflación y más pobreza, que sigue siendo un objetivo central que tenemos que tener como gobierno”.
A la hora de trazar un balance de su gestión, dijo haber “subestimado la dificultad de erradicar la inflación en nuestro país y lograr consensos alrededor de eso”, y lamentó no haber encontrado consensos para bajar aún más el gasto estatal. “Espero que esta vuelta siento que hay un aprendizaje, una madurez, en el gobierno y en la oposición, en muchos gobernadores”, añadió.
En cuanto a próximos objetivos del país, hizo énfasis en el equilibrio macroeconómico y el déficit fiscal: “No podemos seguir otros 100 años con déficit fiscal del estado. Son números que nos golpean y que nos han llevado al atraso y a la pobreza”, dijo y agregó en tono electoral: “Soy optimista de que el 27 vamos a ir a balotaje y vamos a terminar ganando la elección porque noto que ya somos cada vez más los argentinos que nos damos cuenta que trayendo problemas del pasado a problemas que aun no hemos resuelto no vamos a mejorar sino que vamos a empeorar. Estamos todos para ratificar el rumbo”.
Por último, se dirigió a los empresarios: “Tal vez las PASO nos dieron la posibilidad de hacer una reflexión más profunda, de quién somos, qué queremos, en qué país queremos vivir y qué valores queremos defender. Siento que ha despertado algo increíble en la Argentina”, dijo e hizo referencia a las “marchas” del “Sí se puede”.
En ellas, dijo que los que asisten buscan “poder vivir en libertad, vivir con la verdad, que nadie les diga qué pensar o hacer, sino que ven la oportunidad crecer a partir del diálogo, del trabajo en equipo, y esto es lo que estamos sintiendo que estamos pasando. Sé que hay muchos escépticos, especialmente en el círculo rojo. Que ya dieron por terminado todo en las PASO. Yo creo que no, que los argentinos entendimos que volviendo atrás no vamos a solucionar los problemas del futuro. Esto depende de nosotros. Estoy muy confiado y contento de lo que estamos viviendo”, cerró.