Recortes en guardias: Montenegro habló de un “reordenamiento del gasto”
Pese a las denuncias de trabajadores y vecinos, el intendente buscó negar un “recorte” en los centros de salud: “No tiene que ver con una reducción ni de personal ni de horas”.
En medio de las denuncias de vecinos y trabajadores de la salud respecto a recortes implementados en las guardias pediátricas y también en las de 24 horas que funcionan en algunos centro de salud barriales de Mar del Plata, el intendente Guillermo Montenegro buscó negar en las últimas horas la situación y afirmó que la medida tomada “no tiene que ver con un recorte horario” sino con un “reordenamiento del gasto”.
Tal como informó Qué digital, el gobierno municipal dispuso hace semanas una nueva grilla de horarios con la cual también se redujeron guardias de centros de salud municipales (CAPS) . Concretamente, se ampliaron los horarios de atención de nueve salas, pero se recortaron horas de guardias de emergencia y sólo continuarán por 24 horas en el Centro de Salud N°2. En Ameghino, Playa Serena, La Peregrina y Batán, comenzarán hacia la tarde-noche.
Esa situación se sumó al alerta expresado previamente por los profesionales de la salud y vecinos que habían advertido sobre un recorte de horas extras que impacta de lleno en las guardias pediátricas que se brindan los fines de semana en algunos centros de salud al plantear que la Secretaría de Salud impuso una disminución en las horas pediátricas de la semana para cubrir las guardias de los fines de semana.
En la previa de una audiencia convocada por el Ministerio de Trabajo en el marco del conflicto y en medio del brote de casos de coronavirus en Mar del Plata, Qué digital consultó al intendente sobre la decisión, a la cual hasta el momento no se había referido y buscó negar que exista el recorte.
“Lo que estaba claro es que no tiene que ver con un recorte horario sino con cómo se estaba contratando a la gente que tiene que cumplir con los horarios de sábado y domingo”, definió Montenegro, en primer término.
Leer también:
Y sumó: “Esto tiene que ver con un reordenamiento del gasto del Municipio. En ningún momento tiene que ver con dejar de prestar el servicio, todo lo contrario. Es para mejorarlo y eficientizar el gasto”.
Asimismo, y pese al reclamo que mantiene el gremio de profesionales de la salud, el intendente insistió en que la medida tomada “no tiene que ver con una reducción ni de personal ni de horas, sino de tener claro que las personas que van a llevar adelante el servicio un fin de semana sea gente que esté específicamente contratada para trabajar el fin de semana”.
Leer también:
La semana pasada, la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud (Cicop) Mar del Plata reiteró el “firme rechazo” a la medida. Tras una carta que le enviaron a la secretaria de Salud, Viviana Bernabei, solicitaron una audiencia de conciliación en el Ministerio de Trabajo -que se realizará este martes- para exigir que de “inmediato se deje sin efecto el memorándum” del pasado 12 de junio.