Un nuevo pedido para que se forme la comisión de control del Fondo Educativo
Fue creada en 2014 para buscar garantizar que buena parte de la partida se destine a infraestructura escolar, pero nunca se reunió. Desde el Concejo piden reflotarla.
Desde 2014 una ordenanza estipuló la formación de una comisión de seguimiento en torno al dinero que llega al Municipio desde Provincia y Nación en concepto de Fondo de Financiamiento Educativo, con el objetivo de que buena parte de esos montos se destinen a mejorar la infraestructura escolar. Pasados seis años y distintas gestiones, esa comisión nunca se formó y los reclamos sobre los destinos del Fondo se mantienen. Por eso ahora desde el Concejo Deliberante un proyecto de comunicación de la oposición le pide al gobierno “la inmediata conformación y convocatoria” de la comisión.
El proyecto de comunicación que ahora deberá empezar a ser tratado en el Cuerpo fue presentado en los últimos días por la concejal Verónica Lagos (Frente de Todos) -presidenta de la comisión de Educación- y, concretamente, le pide al gobierno municipal que “arbitre los medios necesarios para la inmediata conformación y convocatoria para la puesta en funcionamiento de la Comisión del Fondo de Financiamiento Educativo”.
En los últimos años, los montos que llegan al Municipio en concepto de Fondo de Financiamiento Educativo estuvieron envueltos en polémica y cuestionamientos teniendo en cuenta que ese dinero no es destinado en su mayor parte a necesarias obras de infraestructura en las escuelas sino a diversos compromisos.
El Fondo Educativo comprende partidas presupuestarias que llegan a los municipios desde Nación y Provincia para que se inviertan en educación. En Mar del Plata, durante años, la discusión se repite en torno a qué debe destinarse. En ese marco y tras numerosos planteos y reclamos, en 2016 los sindicatos docentes y estatales en conjunto con el Concejo Deliberante acordaron poner en marcha la comisión de seguimiento de esos fondos creada por ordenanza en 2014, pero nunca hubo avances ni siquiera en su conformación.
Es que durante la gestión de Carlos Arroyo, los cuestionamientos volvieron a ser los mismos. Con el paso del tiempo, desde el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba) denunciaron que durante 2017 de $180 millones que llegaron, en las escuelas provinciales solo se ejecutaron $2,5 millones, y mientras en 2018 se previeron que llegaran alrededor de $202 millones, el gobierno sólo se comprometió a destinar $10 millones a obras de infraestructura.
Ya en 2018 la polémica tuvo un agregado extra, teniendo en cuenta que la situación se reiteraba en diversos distritos bonaerense: la ley de Presupuesto 2018 aprobada en la Provincia determinó que entre el 40 y el 50% del Fondo debe destinarse obligatoriamente por los gobiernos municipales a infraestructura escolar.
Según expusieron desde el bloque de consejeros escolares del Frente de Todos, para este año se espera la llegada de $544 millones bajo ese concepto.
Cabe recordar que, semanas atrás, y tras la polémica y los cuestionamientos, el intendente Guillermo Montenegro anunció que finalmente firmó el convenio con el gobierno de la Provincia por medio del cual se realizarán obras en establecimientos bonaerenses de la ciudad en el marco del programa “Escuelas a la obra“. El anuncio llegó luego de una reunión que mantuvo el jefe comunal con la directora de Educación, Agustina Vila.