Miércoles 29 de marzo | Mar del Plata
¡Seguinos!
05/12/2022

Relevaron plazas y advierten por falta de baños, accesibilidad y juegos en mal estado

El socialismo presentó un diagnóstico de los espacios verdes a través del informe “Mar del Plaza”. La situación de las más alejadas del centro.

Relevaron plazas y advierten por falta de baños, accesibilidad y juegos en mal estado
(Fotos: ilustrativas / Qué digital)

La falta de baños en la mayoría de las plazas de Mar del Plata, juegos en mal estado que representan un “riesgo para las infancias” y poca accesibilidad son algunas de las conclusiones de un diagnóstico elaborado en noviembre sobre el estado de plazas y parques municipales de General Pueyrredon a través del relevamiento de una veintena de espacios verdes públicos y encuestas, con el objetivo de indagar en sus condiciones y el mantenimiento. Afirman que la mitad de la población tiene un área verde a menos de tres cuadras.

Para el diagnóstico, denominado “Mar del Plaza” y realizado por integrantes del Partido Socialista de Mar del Plata, se basaron en cinco ejes: accesibilidad, infraestructura y mobiliario, comodidad y seguridad, y ambiente verde. En ese sentido, el estudio pretendió evaluar la cantidad de espacios verdes por habitante en Mar del Plata pero además de la calidad, acceso y proximidad.

En detalle, el relevamiento apuntó a 24 plazas y parques públicos de Mar del Plata, entre ellos: Avenida Central y Calle 15 (Felix U. Camet); Aragón y Asturias; Rojas y Juan A. Peña; Museo Mar (Canchita de los Bomberos); Beruti y Dante Alighieri; 9 de Julio y Dr. Ramón Carrillo; Rivadavia y Juan F. Czetz; Maipú y Marconi; Libertad y Dorrego (Plaza Pueyrredon); Colón y Mitre (Plaza Mitre); Libertad y la Costa (Plaza España); México y Rodríguez Peña; Padre Dutto y Ayolas; Playa Serena, Sierra de Los Padres; Los Lobos; y Batán.

Al respecto, si bien la Organización de las Naciones Unidas (ONU) recomienda que la población tenga espacios de áreas superiores a las 3,5 hectáreas a una distancia de 300 metros, en Mar del Plata “la distribución del espacio verde por metros cuadrados por habitante es sustancialmente distinta si nos referimos al centro o a las áreas periurbanas“, consignaron.

Además de identificar un bajo mantenimiento de las plazas en términos generales, parte del diagnóstico relevó que cuanto más se aleja de la zona céntrica de la ciudad, la cantidad y calidad de los espacios verdes públicos (plazas y parques) de Mar del Plata, empeora. En ese sentido, calcularon que “apenas el 53,16% de la población local tiene una plaza de entre 1000m2 y 3,5 hectáreas a menos de 300m”, describe el informe.

Frente a esta situación, desde el espacio político manifestaron que el Municipio “cuenta con herramientas legales para garantizar el financiamiento de iniciativas que mejoren la cantidad, calidad y accesibilidad de los espacios verdes” y citaron, por ejemplo, la Ley 14.449 de Acceso Justo al Hábitat. “Esta ley prevé que al valorizarse los lotes rurales para hacer countries y lotes, se pague al Municipio con dinero o un porcentaje de terrenos para explotación municipal”, señalaron.

Leer también:

Además del foco puesto en la disponibilidad de espacios verdes, a partir del relevamiento y encuestas indagaron entre la población  si las plazas o parques públicos de Mar del Plata cuentan con baños, juegos, estación saludable, rampas y caminos accesibles, bebederos, tachos de residuos (y para separación de residuos), colilleros, iluminación nocturna, bicisendas o ciclovías para llegar a la plaza, cartelería para casos de violencia de género, entre otros aspectos.

FALTA DE BAÑOS, ACCESIBILIDAD Y “CABLES PELADOS”

De sus respuestas dieron a conocer que gran parte de las 24 plazas relevadas no cuentan con baños mientras que las que sí poseen se encuentran ubicadas, en su mayoría, en la zona céntrica (como el caso de la Plaza Mitre y la Plaza España).

En esa misma línea, describieron un estado “degradado” de los juegos de la mayoría de las plazas de Mar del Plata, identificando como “llamativo” el caso del Parque San Martín que no posee tal infraestructura a pesar de estar ubicado en una zona exclusiva. En cuanto al estado en general de los juegos, se definió entre “malo” y “regular” y como un “riesgo para las infancias”.

Además, en términos de accesibilidad, cuestionaron la falta de caminos y rampas en dos tercios de las plazas relevadas. En contraste, en los casos en que sí cuentan con infraestructura (como con los juegos adaptados en la Plaza Mitre), se encontraron en un estado de “regular” a “bueno”.

Leer también:

De la misma manera relevaron el “mal estado” o el faltante de tachos de basura como también de colilleros. “El Municipio debe promover prácticas sustentables y generar conciencia”, reclamaron.

En otros casos, también señalaron el estado de las luminarias, donde buena parte de las plazas posee iluminación pero con postes de luz que requieren -aseguran- mantenimiento “para evitar caídas que puedan ocasionar daños”. En ese sentido, el documento se refiró a las plazas de 9 de Julio y Dr. Ramón Carrillo; Génova y Mosconi; y Hernandarias y Valentini, donde identificaron “cables pelados y postes torcidos”.

Ver más: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,


Comentarios