X

“Alerta MGP”: proponen crear una aplicación de seguridad para reportar emergencias

La iniciativa fue presentada en el Concejo por Unión por la Patria en sintonía con los desarrollos para comercios y repartidores impulsados por el gobierno.

Con el antecedente de una iniciativa surgida año atrás por la comunidad vecinal de Sierra de los Padres y tras la aplicación oficial puesta en marcha con “botones de alerta” para comerciantes y repartidores, desde la oposición impulsan la creación de una app denominada “Alerta MGP” que cuente con accesos directos para dar aviso ante distintos tipos de emergencia y que utilice la geolocalización en conexión al Centro de Operaciones y Monitoreo (COM).

La presentación del proyecto de ordenanza fue realizada desde el bloque de Unión por la Patria (UxP) en el Concejo Deliberante en busca de crear una aplicación digital gratuita que funcione bajo la órbita de la Secretaría de Seguridad municipal.

Según detalla el expediente, la iniciativa apunta a prevenir delito en base a la experiencia de herramientas similares que funcionan en más de 60 municipios de la Provincia de Buenos Aires como Pinamar, La Plata, Villa Gesell o Quilmes. Además, el proyecto remarca a nivel local el antecedente de Sierra de los Padres con la plataforma gratuita “SDLP Alerta”, creada por la propia comunidad vecinal, y que alcanza a distintos barrios de la zona.

Leer también:

Así, el expediente impulsa la creación de una aplicación destinada a atender situaciones de alerta y emergencia ciudadana, que sea de fácil acceso y gratuita. Además, la aplicación deberá estar disponible para distintos dispositivos móviles como celulares (con sistema operativo de Android o iOS), tablet y PC con su versión web.

Si bien la Secretaría de Seguridad será la principal autoridad de aplicación, el expediente también estipula la gestión en conjunto con la Subsecretaría de Gobierno Digital y Mejora de Proceso que funciona bajo la órbita de la Secretaría de Participación Ciudadana y Descentralización.

En cuanto a su funcionamiento, la aplicación propuesta debiera contar con una “botonera digital” con opciones específicas para cada tipo de emergencia y así poder solicitar asistencia rápida de móvil policial, ambulancia o bomberos. ¿De qué manera? El proyecto propone que la aplicación esté conectada, a través de la geolocalización, al Centro de Operaciones y Monitoreo (COM) “para observar en tiempo real lo que está sucediendo en el lugar donde se accionó la aplicación”.

Leer también:

Además de botones antipánico y accesos directos para llamar a las distintas líneas de emergencias que también incluyen Atención al Vecino (147) o Niños en Riesgo (102), de aprobase tras su paso en el Concejo, la aplicación contaría con un mapa interactivo de comisarías, destacamentos, hospitales, centros de atención primaria de la salud y locaciones pertinentes al ámbito de la seguridad.

La aplicación, por otro lado, deberá tener una interfaz “simple y de fácil acceso” para el uso de personas adultas mayores o con discapacidad visual, según plantea el expediente.

Por último, la norma establece como requisito para su uso contar con un domicilio local y que las y los usuarios validen su identidad a través del Registro Nacional de las Personas (Renaper).

Leer también:

Hace algunas semanas, el gobierno municipal anunció la puesta en marcha de una prueba piloto para repartidores para implementar un botón antipánico equipado con tecnología de GPS para reclamar asistencia de emergencia ante una situación de inseguridad, al igual que se entrega desde hace un tiempo a comercios que así lo soliciten.

“Hablamos de una herramienta que multiplica la vigilancia haciendo que cada ciudadano participe de las políticas de prevención y que promueve la utilización de la tecnología en pos de mejorar la situación que atraviesa el municipio de General Pueyrredon que cuenta con altos índices de seguridad“, expuso el concejal Diego García, autor de la iniciativa.

En Mar del Plata, el 2023 cerró con un aumento en la cantidad de robos registrados, y las estadísticas en los primeros meses de 2024 mantuvieron la tendencia de crecimiento. Marzo, además, presentó en términos interanuales la mayor cantidad de robos en los últimos seis años (411), según cifras del Centro Municipal de Análisis Estratégico del Delito (Cemaed).