X

Escaneo de ojos: tres meses sin respuestas del gobierno municipal

El Concejo Deliberante sigue a la espera de la contestación de un pedido de informes en torno a las habilitaciones otorgadas a la cuestionada empresa Worldcoin.

En medio de la polémica por la operatoria de la cuestionada empresa Worldcoin en Mar del Plata, hace tres meses que el gobierno municipal no da respuestas a un pedido de informes tramitado en el Concejo Deliberante donde se busca saber qué tipo de habilitación se le otorgó a la firma para funcionar en la ciudad, principalmente en espacios públicos tal como lo hizo en la temporada. Tras una fuerte defensa vía redes sociales, de manera formal el gobierno de Guillermo Montenegro todavía no brindó explicaciones.

El expediente está en tratamiento desde fines de febrero en el Concejo Deliberante y esta semana volvió a ser puesto en el orden del día de la comisión de Movilidad Urbana con el detalle de que pese al paso ya de tres meses la Secretaría de Legal, Técnica y Hacienda, a cargo de Mauro Martinelli, todavía no respondió un pedido de informes.

¿Qué explicaciones se le pidieron desde la comisión? Los motivos por los cuales permitió el uso del espacio público por acción u omisión, actas de constatación labradas en caso de haberse realizado, documentación que haya presentado la firma en el Municipio y que se detalle si se ha intimado a la organización a inscribirse como entidad de bien público para poder ser “beneficiaria de dispositivos o autorizaciones municipales”.

Leer también:

Asimismo, que se remita copia y certificados de depósito del canon o pago de la tasa por ocupación del espacio público y del certificado de habilitación comercial del local que Worldcoin sigue usando en Luro y 1° de mayo.

“Necesitamos entender cuál es la mirada, la postura del gobierno municipal siendo que es un tema que viene avanzando en el mundo en relación al escaneo del iris, la protección de datos personales y lo que tiene que ver con las cláusulas de los contratos que se hacen firmar a quienes se acercan a escanear su iris a cambio de criptomonedas”, planteó en la comisión la concejala impulsora del proyecto de comunicación, Eva Ayala (Acción Marplatense).

Asimismo, repasó los numerosos países que prohibieron a lo largo del mundo la operación de la empresa y las investigaciones iniciadas tanto por el Ministerio de Producción bonaerense como por la Agencia de Acceso a la Información Pública del gobierno nacional.

“Evidentemente hay un problema al respecto, hay algo que mirar de manera responsable”, planteó la concejala y acusó: “Tenemos que pensar que esto sucede en Mar del Plata porque hay una protección para que así sea porque si no tendríamos respuestas y sería todo transparente”.

Cuando en febrero desde Acción Marplatense lanzaron los primeros cuestionamientos por la instalación de camiones de la empresa en diversos espacios públicos en plena temporada de verano, sin haber pasado ninguna autorización para que tratara el Concejo, fue Alejandro Rabinovich, senador provincial y vocero del intendente Guillermo Montenegro, quien salió a realizar una fuerte defensa de la empresa. “El Estado no puede intervenir si las personas consideran que está bien dar sus datos”, definió en la primera parte de su respuesta, sin mencionar si efectivamente el gobierno autorizó la actividad en los espacios públicos de la ciudad.

Leer también:

En la comisión de Movilidad Urbana de esta semana se acordó insistir con el pedido de informes para que el gobierno dé una respuesta de manera formal. Mientras tanto, ningún concejal del oficialismo hizo alguna manifestación al respecto.

Según difundió la Agencia de Acceso a la Información Pública, Worldcoin es una compañía internacional que se presenta a sí misma como una “organización sin fines de lucro” radicada en las Islas Caiman que realiza un escaneo facial y del iris de personas “para generar una identidad digital única a nivel mundial (World ID), la cual les permitiría acceder a una moneda digital (World Coin) a través de una aplicación”.

Desde el gobierno provincial explicaron tiempo atrás que empresas Worldcoin, proyecto de Sam Altman -creador del Chat GPT-, y su subsidiaria Tools for Humanity -empresa tecnológica que trabaja sobre su red de criptomonedas– actúan desde 2023 en el país pero lo hacen sin domicilio físico registrado ni representante alguno en el territorio nacional.