X

Levantaron el paro y los trenes funcionarán con normalidad este martes

El sindicato la Fraternidad decidió suspender la medida de fuerza que también iba a afectar a los trenes de larga distancia como el de Mar del Plata.

La convocatoria a una reunión por parte del gobierno nacional hizo que el sindicato de conductores La Fraternidad suspenda el paro de trenes que había anunciado para este martes y que se preveía que también iba a alcanzar a los servicios de larga distancia como los que llegan y parten desde Mar del Plata.

Después de una medida de protesta llevada a cabo la semana pasada que implicó que los trenes circularan a una velocidad máxima de 30 kilómetros por hora, la falta de acuerdo salarial con el sindicato de conductores de trenes había llevado a que para este martes se anunciara un paro de 24 horas que no sólo incluiría a los servicios urbanos sino también a los de larga distancia como los que llegan y parten desde Mar del Plata

Sin embargo, este lunes el secretario general de La Fraternidad, Omar Maturano, fue convocado a una reunión con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el secretario de Transporte, Franco Mogetta, y en base a ese encuentro se decidió levantar la medida de fuerza.

Leer también:

“La Fraternidad en reunión del secretariado nacional decidió postergar la medida de fuerza anunciada para el martes 4 de junio, en virtud de la reunión llevada a cabo, donde se abordaron los temas de nuestra industria, como así también el tema paritario”, señaló el gremio en un comunicado.

Por su parte, desde la empresa Trenes Argentinos detallaron que en base a esa definición este martes “los servicios circularán de acuerdo a los cronogramas habituales”.

Desde La Fraternidad detallaron que tras el encuentro con funcionarios nacionales se abrió un “compás de espera” en las negociaciones hasta este jueves. “Luego de la próxima reunión, se evaluará la propuesta y los pasos a seguir”, señalaron.

El reclamo en el conflicto se centra en la pérdida de poder adquisitivo de los salarios ante la inflación registrada en los últimos meses que, considerando que la paritaria del sector va de abril a marzo, en ese período se acumuló un 287%. Así, con el último acuerdo que selló el sector de un 20,96% de aumento en marzo calculado sobre los salarios de febrero, más un bono de presencialidad, aseguran que su salario en ese periodo solo se actualizó un 208% y necesitarían sumar un 38% a lo acordado para empatar la inflación.

Días atrás, como parte de la discusión con la parte empresarial, desde el sindicato habían anunciado un acuerdo con la Operadora Ferroviaria (Sofse) y Belgrano Cargas y Capital Humano Ferroviario (Decahf) para el pago de un bono de presencialidad adeudado y otro por el Día del Trabajador Ferroviario de $147 mil en junio, aunque en este caso puntual aclararon que la paritaria abril 2023 – marzo 2024 no cerró por la “diferencia existente entre los porcentajes de recomposición salarial propuesta con respecto a la inflación” .