X

Petroleras: extienden el plazo para la perforación exploratoria del pozo Argerich

Lo decidió la Jefatura de Gabinete a pedido de la empresa Equinor. 

El gobierno nacional extendió el plazo temporal para la realización del pozo exploratorio por parte de la petrolera Equinor en el denominado “pozo Argerich”, a 300 kilómetros de la costa de Mar del Plata: tendrá tiempo para realizarlo hasta el 31 de julio, es decir, un mes más de lo previsto.

A dos meses de la llegada del buque perforador, el Valaris DS-17, las tareas de búsqueda de hidrocarburos todavía no se finalizaron y la empresa a cargo del proyecto denominado “Perforación de un pozo exploratorio EQN.MC.A.X-1 “Argerich-1” en la Cuenca Argentina Norte (Bloque CAN_100)” se extenderán un mes más. 

Es que en principio la licencia otorgada por el Estado nacional para la exploración -que involucra a las petroleras Equinor (35%), YPF (35%) y Shell (30%)- establecía la realización de la perforación exploratoria durante unos 60 días y en un plazo temporal que según las últimas actualizaciones vencía en junio, pero ahora las mismas se extenderán hasta el 31 de julio.

Leer también:

La Resolución 2/2024 fue firmada por Lisandro Catalán, flamante vicejefe de Gabinete del Interior, área que adquirió atribuciones ambientales según el Decreto N°484/24 mientras en paralelo aseguran que tanto la Subsecretaría de Ambiente como la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes “han tomado la intervención de sus respectivas competencias” en esta decisión.

Según la resolución oficial y sin mayores explicaciones, la propia empresa solicitó una readecuación de los plazos aunque la perforación del pozo Argerich “sigue planificada para ser ejecutada en un plazo de sesenta días“.

(Foto: Adolfo Vento De Urquia / Marinne Traffic)

Tras ese pedido, ni la Dirección Nacional de Exploración y Producción, ni la Dirección Nacional de Planificación Pesquera ni la Dirección Nacional de Gestión Ambiental del Agua y Ecosistemas Acuáticos presentaron observaciones al respecto. Tampoco presentaron objeciones desde la Administración de Parques Nacionales, entidad que tiene jurisdicción sobre la protección de la ballena franca austral, considerada monumento natural de la nación.

Leer también:

“La modificación en la fecha de ejecución del proyecto planteada por el proponente no genera nuevos impactos o cambios significativos en los impactos ambientales eventualmente identificados a lo largo del proceso de Evaluación de Impacto Ambiental”, aseguran desde el gobierno.

El segundo artículo de la resolución, en tanto, aclara que la sucursal argentina de Equinor deberá informar “en forma inmediata” a la Dirección Nacional de Investigación del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (Inidep) -área en la que fue oficializado esta semana Otto Wöhler– una vez que se conozcan “las fechas exactas en las cuales ejecutará las acciones y trabajos inherentes al proyecto”.