X

La vacuna argentina contra el covid-19 llega a las farmacias: “Es un sueño cumplido”

Juliana Cassataro, la marplatense que lideró el proyecto, expresó su emoción al liberarse el primer lote comercial de la vacuna "Arvac".

A ocho meses de su aprobación por parte de la Administración Nacional de Medicamentos (Anmat), la vacuna argentina contra el covid-19 (Arvac) empezará a llegar a las farmacias de todo el país. “Es un sueño cumplido”, expresó Juliana Cassataro, la marplatense que lideró el proyecto, al liberarse el primer lote comercial.

Esta semana el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) informó lo que calificó como un nuevo hito para la ciencia argentina: el comienzo de la etapa comercial de la vacuna Arvac “Cecilia Grierson”, que estará disponible en las farmacias de todo el país al poder ser prescripta por médicos como dosis refuerzo contra las variantes circulantes del covid-19.

Y desde la Universidad Nacional de San Martín (Usam) -también parte del equipo de desarrollo como el Laboratorio Cassará- difundieron un video con Juliana Cassataro al momento de aplicarse una dosis. “Aplicarnos la vacuna que nosotros desarrollamos es un sueño cumplido“, expresó la marplatense.

Asimismo, señaló su satisfacción por poder ver “cómo un desarrollo científico que comenzó en la mesada del laboratorio se convirtió en un medicamento que se transfiere a la sociedad para cuidar la salud de la población”.

Leer también:

En cuanto a la cobertura, desde el Laboratorio Cassará aclararon que “como el Estado aún tiene contratos vigentes de compra de las vacunas pandémicas, Arvac estará disponible inicialmente en el mercado privado a un precio de $23.000″. También plantearon estar realizando las gestiones necesarias “para que la seguridad social otorgue una cobertura significativa especialmente para los grupos de riesgo, incluso antes de su incorporación en el calendario nacional de vacunación prevista para 2025”.

Desde el Conicet indicaron que la presencia en farmacias de la vacuna argentina llegará “en un contexto en el que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declara que a pesar del fin de la emergencia de salud pública por la covid-19, esta patología sigue siendo una prioridad de salud pública global y recomienda una dosis de refuerzo para grupos de riesgo (personas con múltiples comorbilidades, inmunosuprimidas y otros casos) y también para personas mayores de 50 años”.

Leer también:

A su vez explicaron que en una reciente reunión de la Comisión Nacional de Inmunización (Conain) se recomendó la incorporación de la vacuna contra covid-19 al Calendario Nacional de Vacunación y también considerar el uso de Arvac según análisis programático.

En octubre del año pasado cuando llegó la aprobación de la Anmat desde el Ministerio de Salud nacional explicaron la vacuna demostró ser segura y eficaz como refuerzo contra covid-19 en mayores de 18 años.

“A diferencia de las vacunas pandémicas de tecnología novedosa, Arvac se basa en la misma tecnología que utilizamos en la empresa hace 30 años para desarrollar la vacuna contra la Hepatitis B, que se aplica desde esa época en niños recién nacidos. Este tipo de vacunas, basadas en proteínas recombinantes, presentan muy baja reactogenicidad, es decir, lo que la gente percibe como efectos adversos más frecuentes. Esta característica de Arvac, sumado a su estabilidad a temperatura de 2 a 8°C, el registro definitivo de Anmat y su disponibilidad en farmacias hacen que esta sea la vacuna ideal para esta nueva etapa de pospandemia”, decaró el director comercial del laboratorio, Jorge Cassará.