X

Preparan protestas por despidos y “aprietes” en dos bancos de Mar del Plata

La Asociación Bancaria anunció el inicio de un plan de lucha contra Supervielle y Citibank.

La Asociación Bancaria anunció el inicio de un plan de lucha con protestas contra dos bancos que tienen sucursales en Mar del Plata al denunciar una política de ajuste que implica despidos, cierres y “aprietes” contra trabajadores.

Tras haber apuntado hace dos meses contra otras entidades como el Santander a la que acusaron de impulsar “presiones” para que trabajadores y trabajadoras aceptaran retiros voluntarios, en este caso el plan de lucha que fue anunciado por La Bancaria en Mar del Plata se centra contra las firmas Supervielle y Citibank.

Y una primera acción de protesta se llevará a cabo este miércoles a la mañana en la esquina de las avenidas Colón e Independencia para exponer la “política de ajuste” del banco Supervielle.

Tras recordar que desde hace tiempo la seccional Mar del Plata del gremio viene apuntando contra “los mecanismos perversos a los que recurren determinadas entidades financieras con el único objetivo de seguir aumentando sus ganancias, aunque ello implique dejar en la calle bancarias y bancarias”, en este caso señalaron a través de un comunicado que el banco Supervielle “pretende recurrir a una política de despidos y aprietes hacia las y los trabajadores”.

Leer también:

Según plantearon, la firma recientemente “mejoró notablemente sus resultados financieros” a partir de la unificación de sucursales y de la expansión del trabajo virtual y ahora “insiste en ampliar sus márgenes de ganancia para lo cual pretende avanzar sobre el trabajo de bancarios y bancarias de muchos años”.

“Estos empresarios al igual que el resto de la banca privada parecen no tener otra idea que utilizar a los trabajadores y trabajadoras como variable de ajuste”, acusaron desde el gremio.

A su vez, también alertaron por la situación del banco Citibank ya que señalaron que “se estaría disponiendo a cerrar la única sucursal que actualmente posee en la ciudad, sin importarle en lo más mínimo el futuro laboral de sus trabajadores”.

Respecto al cierre de sucursales ante el avance de las operaciones virtuales, desde la conducción local del sindicato afirmaron que “oponerse a los cambios que impulsan las nuevas tecnologías sería como pretender detener las olas marinas con las manos” pero repararon en que de todas maneras sí exigen “firmemente que estos cambios estén acompañados de mecanismos de reconversión laboral, capacitación y oportunidades de desarrollo personal”.

Al mismo tiempo analizaron que el proceso de concentración de sucursales “impacta sobre los clientes, ya que cuando necesitan, o simplemente desean, ser atendidos por un ser humano y no por una entidad virtual se ven obligados a soportar largas esperas en alguna de las cada vez más escasas sucursales, lo cual se complejiza aún más si la gran mayoría de esos clientes son jubilados y jubiladas”.