X

Suman un tercer dispositivo “Salud en tu barrio” para enfermedades crónicas

Funcionará a partir de este lunes y hasta el jueves en Punta Mogotes. Las líneas de atención que abarcará el nuevo dispositivo itinerante.

En medio de la crisis que atraviesan los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), la Secretaría de Salud anunció nuevo dispositivo “Salud en tu barrio” destinado a personas con enfermedades crónicas no transmisibles. El dispositivo itinerante tendrá como primera parada la sociedad de fomento de Puntas Mogotes y las personas interesadas podrán realizarse controles arteriales y aplicarse vacunas de calendario.

A partir de este lunes empezará a funcionar el tercer dispositivo del programa “Salud en tu barrio” que, de manera itinerante, recorre desde 2021 distintos barrios de General Pueyrredon con el objetivo de brindar controles básicos, talleres de prevención y atención sanitaria gratuita a las y los vecinos.

En detalle, “Salud en tu barrio 3” está destinado a personas con enfermedades crónicas no transmisibles y a aquellas personas interesadas en recibir asesoramiento para la prevención. Según dieron a conocer, la primera ubicación del dispositivo será en la asociación de fomento de Punta Mogotes (Lebensohn 2250).

Leer también:

Así, a partir de este lunes y hasta el jueves, las personas con enfermedades crónicas no transmisibles como diabetes, hipertensión o enfermedades cardíacas, podrán acercarse de 10 a 14 para participar de talleres sobre la prevención y manejo de enfermedades y encuestas sobre factores de riesgo.

Además, de martes a jueves se aplicarán vacunas del calendario, se realizarán testeos de VIH y sífilis, controles de tensión arterial y gestión de turnos para los CAPS.

A su vez, según difundieron desde la Municipalidad, este miércoles habrá charlas sobre alimentación saludable, consejería nutricional y elaboración de alimentos; y el jueves habrá un espacio para la actividad física coordinado por profesores del Ente Municipal de Deportes (Emder).

“Las enfermedades crónicas no transmisibles constituyen la principal causa de muerte y discapacidad a nivel mundial. Este dispositivo es fundamental para seguir cuidando la salud de los vecinos y reforzar y complementar la atención que se brinda a diario en los 34 CAPS y el CEMA”, apuntó la directora general de la Secretaría de Salud, Verónica Palmisciano.

Leer también:

Este grupo de enfermedades, recordaron, son responsables de otras complicas graves como infartos cardíacos, accidentes cerebrovasculares e insuficiencia renal pero, además de ser prevenibles, también son enfermedades controlables a través de hábitos de vida saludables y tratamientos.

Por último, explicaron que el tercer dispositivo de “Salud en tu barrio” tendrá la opción de gestionar turnos a los CAPS de manera más directa para aquellos casos con presión arterial alta, diabetes u otra condición que aumente el riesgo cardiovascular, teniendo en cuenta las complejidades que aún hoy prevalecen para sacar turnos, pese a la implementación de una aplicación y la web, por la alta demanda y la escasez de profesionales suficientes para dar respuesta.

EL CRONOGRAMA DE “SALUD EN TU BARRIO”

Como parte de su actualización semanal, el dispositivo “Salud en tu barrio 1″ se trasladará a partir del lunes y hasta el viernes a la sociedad de fomento San Eduardo de Chapadmalal, de calle 841 N 873, en el horario de 9 a 14. ¿Qué servicios se brindarán?: vacunación, testeos de VIH y Sífilis, gestión de turnos para las diferentes especialidades de los CAPS y  controles pediátricos y odontológicos.

A su vez, “Salud en tu barrio 2” se instalará también desde este lunes y hasta el viernes en la asociación vecinal de fomento Alfar ubicada en Luis Franco 750, en el horario de 9 a 14. Se brindarán los siguientes servicios: vacunación, taller de primeros auxilios y RCP y de odontopediatría, consultas ginecológicas y educación a la comunidad, controles oftalmológicos, consultas sobre pediatría y asesoramiento y orientación sobre salud mental.

El cronograma completo se puede consultar cada semana en la web de la Municipalidad (CLICK ACÁ).