X

¿Boleto de colectivos a mil pesos?: todavía no se realizó el estudio de costos municipal

A la espera de la decisión, el intendente Montenegro ya anticipó: "La tabla de los boletos de todo el país es distinta a la que tenemos nosotros".

A casi dos meses de la presentación del pedido de aumento por parte del empresario Juan Inza y a la espera de la definición del intendente Guillermo Montenegro al respecto, el gobierno municipal explicó que todavía no terminó el estudio de costos oficial respecto al potencial valor del boleto de colectivos en Mar del Plata.

El 24 de abril, la Cámara Marplatense del Transporte Automotor (Cametap) encabezada por el polémico empresario Juan Inza presentó un pedido para que el Municipio realice un segundo aumento del boleto en lo que va del año y que lo lleve de los $750 que rigen desde el 25 de marzo a $1.003,97, es decir, una suba del 33,86%.

En su escrito, la cámara empresarial había argumentado que tras la suba del 152% concedida en marzo, era necesario empezar a contemplar en la tarifa la quita de los subsidios del gobierno nacional, específicamente del Fondo Compensador.

Leer también:

Particularmente en lo que respecta a la quita de subsidios, un mes atrás Montenegro firmó un documento junto a otros intendentes del interior del país para reclamar por una nueva distribución desigual de subsidios con el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), perpetrada por el gobierno de Javier Milei al que el jefe comunal se muestra cada vez más alineado.

Este martes, en la conferencia de prensa realizada tras la reunión de gabinete, el secretario de Hacienda, Legal y Técnica, Mauro Martinelli, respondió al ser consultado por la prensa respecto al estado de la solicitud empresarial y afirmó: “Estamos trabajando en el estudio de costos, hace poco pedimos nueva información porque había quedado desactualizada. Esperamos tener novedades, cuando termine el estudio de costos lo vamos a anunciar“.

Al respecto, dos días después de la presentación empresarial y considerando que por decisión del Concejo Deliberante es el gobierno local el que tiene las facultades para establecer las tarifas del transporte al menos hasta fin de año,  Montenegro había afirmado que al realizar el estudio de costos por parte del Municipio para corroborar la suba de los costos esgrimida por los empresarios sería “muy prudente”.

Leer también:

Por su parte, este martes Montenegro aprovechó la pregunta para reiterar su posicionamiento discursivo respecto al cese de la discriminación en materia de subsidios pero, de todos modos, dejó trascender que tanto el estudio de costos como el aumento son inminentes: “Hoy cuando uno ve la tabla mayor de los boletos de todo el país es distinta a la que tenemos nosotros en Mar del Plata. Lo ven ustedes a diario”, afirmó.