X

Ajuste en educación: “El Fonid hoy debería ser de $74 mil por cargo”

Así lo expresaron desde Suteba Mar del Plata en medio del reclamo para que el Congreso nacional restituya el Fondo de Incentivo Docente.

Como parte de una jornada con clases públicas frente al Congreso de la Nación, la seccional local del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba) elaboró un documento en el que vuelve a expresar su rechazo a la política educativa del gobierno de Javier Milei con recortes y ajuste salarial a las y los docentes, y así expuso que el desintegrado Fondo de Incentivo Docente (Fonid) hoy debiera representar para cada cargo el cobro de unos $74 mil que desde marzo se dejaron de percibir.

Como parte de su plan de lucha que ya implicó algunos días de paro docente, este martes la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) y su gremio de base como lo es Suteba en la Provincia de Buenos Aires llevó adelante una jornada de “clases públicas” con movilización frente al Congreso de la Nación con el objetivo de reclamar que las y los legisladores avancen con la aprobación de un proyecto de ley que impulsa la restitución del Fonid.

Se trata del fondo -por el que los gremios han presentado amparos en busca de su restitución por vía judicial- que era enviado desde la Nación a las provincias para complementar el pago de sueldos a las y los docentes e implicaba alrededor de un 10% de los ingresos de las y los trabajadores de la educación bonaerenses aunque en algunas jurisdicciones su impacto era mayor.

Leer también:

En el caso de la Provincia de Buenos Aires en el primer mes de recorte, febrero, fue abonado con fondos provinciales, pero en el segundo el gobierno de Axel Kicillof argumentó no poder hacer frente a esa erogación cortada desde la Nación y los docentes dejaron de percibirlo más allá de los acuerdos de aumentos salariales sobre la pauta abonada por la Provincia.

Como parte de la jornada de clases públicas, desde Suteba Mar del Plata difundieron un documento en el que explicitaron el impacto que representa la eliminación del Fonid, que fue formalizada a fines de marzo a través del decreto 280/2024 en el que se introdujeron modificaciones al Presupuesto 2023 nacional que fue prorrogado para este año. Así uno de los puntos modificados tuvo que ver con el recorte del Fonid.

“La actual administración está negando este derecho”, apunta el documento de Suteba Mar del Plata y señala: “Lucharemos para recuperar nuestras conquistas y no permitiremos la existencia de escuelas para ricos y escuelas para pobres ni salarios de miseria”. Asimismo, repara en que el cobro por cargo por el Fonid hoy debiera representar unos $74 mil ajustado por inflación.

“Los recortes de fondos educativos para las provincias y la eliminación de programas como el Fonid afectan gravemente la calidad de los aprendizajes y las condiciones laborales y salariales de los trabajadores de la educación”, plantea el escrito y advierte: “Estamos regresando a una situación similar a los ’90, con ajustes presupuestarios y un Estado nacional que se desresponsabiliza de las provincias. A diferencia de entonces, hoy existen leyes que el gobierno no cumple”.

Además, el gremio sigue reclamando la convocatoria a la paritaria nacional y el aumento del salario mínimo nacional al plantear que las fuertes protestas sucedidas semanas atrás en Misiones “no fueron un caso aislado”.