Domingo 16 de junio | Mar del Plata
23/05/2024

Relevan una adhesión cercana al 95% en el nuevo paro docente en Mar del Plata

Así lo dieron a conocer desde Suteba, desde donde calificaron como “altísimo” el nivel de la convocatoria a la medida de fuerza con reclamos al gobierno de Milei.

Relevan una adhesión cercana al 95% en el nuevo paro docente en Mar del Plata
(Foto: archivo / Qué digital)

El nuevo paro nacional docente contra las políticas educativas del gobierno de Javier Milei, que implican una reducción en los salarios del sector, se lleva a cabo este jueves en Mar del Plata con una adhesión cercana al 95%, de acuerdo a los relevamientos gremiales.

El paro docente de 24 horas que en Mar del Plata se replica por todos los gremios y que por lo tanto se extiende tanto a escuelas provinciales como municipales y privadas fue convocado por las confederaciones nacionales del sector como una nueva muestra de la tensión que se vive con el gobierno de Milei. A la medida también se sumaron los trabajadores auxiliares de la educación bonaerenses nucleados en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).

En ese marco, a media mañana desde la delegación local del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), uno de los gremios mayoritarios, reportaron un nivel de adhesión que calificaron como “altísimo” y cercano al 95%, de acuerdo a informes de delegados gremiales y directivos.

En la ciudad, como parte de la medida de fuerza que también coincide con un paro de docentes y otros trabajadores universitarios, los gremios convocaron a concentrarse por la tarde, a las 16.30, en la zona del rectorado de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) de Alberdi y San Luis, desde donde marcharán en conjunto hasta la zona de la Rambla donde se llevará a cabo un acto.

Leer también:

Los reclamos se mantienen igual que desde principio de año a partir de la falta de avances en la negociación paritaria docente nacional para fijar el piso salarial en todas las provincial y tras la eliminación del Fondo de Incentivo Docente (Fonid) que implicaba un 10% del sueldo de las y los docentes bonaerenses y que desde febrero dejaron de percibirlo lo que representó un retroceso salarial más allá de los acuerdos paritarios que mensualmente se acuerdan con la Provincia.

El de este jueves es el cuatro paro nacional docente contra Milei con distintos niveles de adhesiones en Mar del Plata: el primero fue el 26 de febrero, cuando todavía no se había iniciado el ciclo lectivo en la Provincia de Buenos Aires, convocado por Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), al que le siguió otro el 4 de marzo, cuando empezaron las clases, aunque en ese caso Ctera no se sumó y lo hicieron otros gremios de representación nacional entre ellos los privados de Sadop.

Leer también:

Y el paro siguiente se concretó por parte de Ctera -con adhesión de la mayoría de los gremios bonaerenses excepto Sadop- el 4 de abril. En el caso de este jueves son todos los gremios nacionales y provinciales los que en conjunto programaron la medida de fuerza.

“Desde diciembre del 2023 se viene reclamando al gobierno nacional y a la Secretaría de Educación soluciones. Sin embargo, la falta de respuestas ha ocasionado una pérdida del poder adquisitivo de nuestros salarios y desfinanciamiento educativo en todas las áreas, ocasionando y profundizando los conflictos provinciales, ante la ausencia del Estado como garante del piso salarial docente y los recursos necesarios para el funcionamiento del sistema educativo”, apuntaron desde Ctera.

Ver más: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

23/05/2024