Domingo 16 de junio | Mar del Plata
22/05/2024

Conflicto municipal: “A Montenegro no le importa la paz social, quiere hacer negocios”

El secretario general del gremio, Antonio Gilardi, hizo referencia a la privatización del estacionamiento medido y denunció un “vaciamiento” de dependencias.

Conflicto municipal: “A Montenegro no le importa la paz social, quiere hacer negocios”
(Foto: archivo / Qué digital)

Después de haber anunciado el inicio de un plan de lucha “a matar a morir” como parte de un conflicto salarial sin acuerdo, el Sindicato de Trabajadores Municipales (STM) acusó este miércoles al intendente Guillermo Montenegro de hacer “negociados” para lo cual apuntaron contra la ya aprobada privatización del estacionamiento medido. También denunció un “vaciamiento” de distintas dependencias, entre ellas las de salud, y sostuvo que el jefe comunal “mintió” al dar a conocer distintos puntos de un nuevo convenio colectivo impulsado por el sector.

Una conferencia de prensa encabezada por cuatro de sus principales dirigentes, entre ellos el secretario general, Antonio Gilardi, fue lo que llevó a cabo este miércoles el sindicato como parte del inicio de ese anunciado “plan de lucha a matar o morir” que se decidió después de que el viernes Montenegro cerrara el primer tramo de la negociación paritaria de 2024 por decreto con un aumento del 10% por debajo de la inflación y contra una oferta superior que el gremio asegura que realizó el gobierno apenas días antes.

En esa conferencia -en la que no se dio a conocer ninguna nueva medida de fuerza-  el que primero tomó la palabra fue Gilardi quien apuntó directamente contra Montenegro al definir que “todo lo que está pasando en el ámbito municipal tiene un solo responsable: el intendente municipal”.

Leer también:

En ese sentido, el dirigente habló de la existencia de un “vaciamiento” de dependencias municipales y planteó que mayormente “se ha notado en el área de salud donde no hay elementos necesarios para atender a quienes concurren” en sintonía con reclamos que se mantiene también hace tiempo en torno a los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS).

Pero también apuntó contra un “desmantelamiento” de distintas “áreas de servicio” y puso como ejemplo camiones que “ante su rotura no se reparan”.

En ese contexto fue que afirmó que el gobierno tiene “intenciones exclusivamente de privatizar, porque hay negociados atrás”.

Y, más adelante, definió: “Hemos tenido conflictos con todos los intendentes, pero siempre se mostró de ambas partes la voluntad de superarlos, porque lo que pretendemos es que la paz social no sea alterada. Pero a este intendente no le importa, no le interesa, quiere hacer la suya, quiere hacer negocios, como lo hizo con algunos aliados que tiene con la privatización del estacionamiento medido, y eso se tiene que terminar”.

La referencia la realizó en torno a la reciente aprobación en el Concejo Deliberante de un llamado a licitación para concesionar el servicio de estacionamiento medido que hasta el momento está en manos únicamente del Municipio. En ese tratamiento, la oposición puso énfasis en que no existe conveniencia económica en entregar el sistema a una empresa privada mientras que desde el oficialismo respondieron que buscan “mejorar el sistema con más tecnología”.

Leer también:

A lo largo de todo ese debate desde el sindicato habían acusado a Montenegro de “vaciar” la dependencia y que las condiciones de prestación actual del servicio son consecuencia de esas decisiones previas.

“Les rogamos a ustedes que lo difundan y asumo la responsabilidad de lo que digo”, dijo Gilardi tras hablar de “negociados”. Y más adelante otros dirigentes como el  secretario gremial del STM, Cristian Milasincic, insistieron con señalar más intenciones de privatización y que para eso el método pasa por “vaciar” dependencias, “decir que no se puede prestar un servicio eficiente y se lo dan a un privado”.

EL CONVENIO COLECTIVO

Un buen tramo de la conferencia de prensa estuvo destinado también a cuestionar afirmaciones de Montenegro en torno a un nuevo convenio colectivo de trabajo firmado por el gremio con el gobierno de Carlos Arroyo que recientemente, en medio del conflicto, fue registrado por el Ministerio de Trabajo provincial y elevado al Concejo Deliberante aunque en los últimos días el intendente presentó un recurso de revocatoria ante la dependencia provincial de la que se espera una respuesta.

“El ministerio no lo registró durante el gobierno de (María Eugenia) Vidal y tuvimos que insistir varias veces hasta que en esta oportunidad lo oficializó y dio el giro correspondiente al Concejo que es lo que corresponde y el que debe aprobar la parte presupuestaria”, señalaron desde el gremio.

A su vez, Milasincic dijo haberse visto “asombrado” con la definición del intendente respecto a que no lo conocía hasta que fue notificado de la registración por parte del Ministerio recientemente. Es que apuntó que en 2021 Montenegro creó una comisión con sus funcionarios para negociar un nuevo convenio colectivo que finalmente no avanzó.

Leer también:

En el mismo sentido, se refirió a algunos puntos en particular con los que Montenegro mostró su rechazo, entre ellos el que el intendente describió como que fija la “obligación de que los cargos municipales sean heredados por el hijo mayor o la mujer” de trabajadores. En ese punto, el dirigente gremio afirmó que ese artículo “está inspirado en la anterior legislación -que rigió desde 1984 hasta la 1996- y prevé que ante el fallecimiento de un trabajador en actividad la vacante pueda ser utilizada para el cónyuge o el hijo”. Además, dijo que contempla que para ello “se debe cumplir un procedimiento especial de selección para el ingreso” con “concurso y demás recaudos”.

“Lo del intendente fue un relato”, acusó y señaló que, en general, “mueren entre dos y tres trabajadores en actividad por año” y lo contrarrestó contra “entre 200 y 300 trabajadores por año que ingresan por afinidad con el partido del intendente”. Asimismo, consideró que la previsión tiene un “espíritu humanitario” al reparar que en el sector “no existe una indemnización por fallecimiento”.

Sobre otro de los puntos marcados por Montenegro respecto a que se prevé una “imposibilidad de trasladar a un empleado si se lo afecta moralmente”, Milasincic afirmó que “ese artículo está copiado de la ley que rige hace ocho años” y que no contempla cambios.

Tras mencionar otros artículos del convenio colectivo, el dirigente Daniel Zacarías tildó de “raid mediático y puesta en escena” las entrevistas realizadas respecto al tema por el intendente en medios de comunicación nacionales: “Pretende ser más mileista que Milei”, apuntó.

Ver más: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

22/05/2024