Domingo 16 de junio | Mar del Plata
22/05/2024

Sigue el conflicto en sanidad: paros durante tres días ante salarios “congelados”

La tensión paritaria continúa entre las patronales y las y los trabajadores de clínicas privadas de todo el país y también de Mar del Plata.

Sigue el conflicto en sanidad: paros durante tres días ante salarios “congelados”
(Foto: archivo / Qué digital)

El conflicto por los salarios “congelados” en medio de un contexto de crisis económica que se profundiza ante el ajuste que lleva adelante el gobierno de Javier Milei sumó un nuevo capítulo para las y los trabajadores de sanidad de clínicas privadas de todo el país y también de Mar del Plata que, en continuidad a sus últimas medidas, decidieron iniciar paros que se desarrollarán a lo largo de tres días a nivel nacional y local.

La medida de fuerza fue anunciada a través de un comunicado por la Federación de Asociaciones Trabajadores de la Sanidad Argentina (Fatsa) e incluirá paros por turnos desde este miércoles y hasta el viernes aunque las y los trabajadores de clínicas privadas, sanatorios y centros de diagnóstico, entre otros establecimientos, garantizarán la atención.

En detalle, los paros en Mar del Plata comenzarán con una retención de tareas de dos horas por turno este miércoles, tres horas el jueves y cuatro horas el viernes. Es que tal como venían anticipando desde el sector, la falta de acuerdo con las cámaras patronales por una recomposición salarial “atenta” contra la propia posibilidad de seguir prestando tareas.

Leer también:

“Somos una actividad esencial que nuclea a más de 300 mil trabajadores en todo el país. Nuestros salarios han perdido dramáticamente su poder de compra y los empresarios se niegan sistemáticamente a otorgar aumentos que reclamamos desde hace meses”, plantearon como parte del congelamiento de su salario que, tras el último acuerdo sellado en febrero que también incluyó un paro de 24 horas, no se movió desde marzo.

En detalle, ese acuerdo se selló luego de una alta conflictividad que llevó a trabajadores y trabajadoras de Mar del Plata nucleados en el sindicato de Sanidad (ATSA) a iniciar una medida de fuerza. Finalmente, el gremio alcanzó una suba del 45% dividida en dos cuotas del 30% en febrero y el 15% en marzo.

Semanas atrás y en paralelo al paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) del 9 de mayo, desde el sector se movilizaron al centro de Mar del Plata para visibilizar su presente salarial y anticipar la inminente profundización de conflicto ante la falta de acuerdo en la paritaria pese a múltiples reuniones, según volvieron a remarcar ahora.

Leer también:

“Los aumentos conseguidos para los meses de febrero y marzo fueron sepultados por los aumentos de precios, tarifas y servicios públicos de los últimos meses. La inflación y la devaluación realizada en diciembre han dinamitado el poder de compra de los salarios”, habían definido a principio de mes al apuntar contra los empresarios que, plantearon, “eluden su responsabilidad” para cumplir con el pago de salarios acorde al trabajo realizado.

A nivel local, uno de los últimos reclamos había girado en torno a los pagos en cuotas en incluso a la falta de cobro total en instituciones privadas como la Clínica de Psicopatología del Mar o el Sanatorio Belgrano.

Ver más: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

22/05/2024