X

Asfixiados ante la crisis y la inflación, “Hipotecados UVA” exigen respuestas legislativas

Familias hipotecadas de Mar del Plata y todo el país insisten con que el Poder Legislativo convalide las reformas que necesitan para salir del ahogo financiero.

Pasan los años y las consecuencias para las familias de los “Hipotecados UVA” no solo continúan sino que se agudizan con el proceso inflacionario y la falta de respuestas desde la política que les prometió un crédito accesible que se convirtió en una pesadilla. Por eso, las personas damnificadas esta semana impulsaron movilizaciones en Mar del Plata y en todo el país exigiendo principalmente que el Senado convalide la ley aprobada en Diputados que les permite salir del ahogo financiero. En paralelo, intentan sobrevivir a las cuotas y a la pérdida de poder adquisitivo, e incluso algunos judicializan sus créditos. Mientras tanto, el gobierno de Javier Milei lanzó sus propios créditos UVA.

De pedir un crédito, a pagar 42 veces el monto por el que decidieron endeudarse: ese es el panorama de quienes en el gobierno de Mauricio Macri decidieron tomar un crédito UVA indexado a la inflación y que, desde entonces, esperan por una respuesta política ante lo que califican como una “estafa a todas luces”. 

Leer también:

Esa salida, por ejemplo, podría estar en un proyecto de ley que ya obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados y que implica muchas de las reivindicaciones que persiguen las más de 100 mil familias damnificadas para mejorar su situación: paso del índice UVA al índice “Casa Propia” -es decir, más vinculado a la evolución de los salarios-, suspensión de las ejecuciones judiciales, protección ante los despidos, limitar la tasa a 3,5% y retrotraer y recalcular la deuda.

“El UVA desde el gobierno de Macri a la fecha creció un 3.600%, y mi sueldo no creció un 3.600%. Yo empecé pagando $9 mil y hoy pago $370 mil. Saqué $1 millón para comprar la casa y hoy debo $42 millones. Debo 42 veces lo que saqué, es una estafa a todas luces solventada por promesas no cumplidas”, describió Gabriel, uno de los “Hipotecados UVA” de Mar del Plata.

Según enumeró, esas promesas no cumplidas que menciona por parte del Estado pasan, por ejemplo, por el tope de las cuotas equivalente al 30% de los ingresos o que iba a haber una evolución económica sostenida a niveles bajos de la inflación. “Esto generó el caldo de cultivo de lo que estamos viviendo“, remarcó.

Gabriel advierte que esa media sanción de Diputados permanece frenada desde 2023 -con elecciones en el medio- en las comisiones del Senado y advierten que de seguir sin ser tratada podría perder estado parlamentario: “Se cae la media sanción de Diputados en julio y volvería todo a foja cero. Y estamos preocupados porque el año pasado sesionaron dos veces. Le pagamos el sueldo a personas que sesionaron dos veces en 2023 y no nos escuchan. Eso es violencia. Tuvieron el tupé de aumentarse el sueldo en 48 segundos pero el problema de los hipotecados UVA no lo tratan“, cuestionó.

Leer también:

Mientras tanto, con respecto al Poder Ejecutivo, subrayó que en estos años el único gobierno que atinó a generar alguna política favorable al sector, aunque insuficiente, fue el de Alberto Fernández: “Lo que hizo fue llevar las cuotas al final del crédito. Javier Milei dijo que nadie nos había puesto un revólver en la cabeza a los tomadores y está equivocado porque no es un acuerdo entre privados. Los bancos que intervinieron son estatales. Pero accioné porque creí en los políticos de turno, prometieron cosas que no cumplieron, entonces el Estado es responsable“, afirmó y lamentó que, mientras tanto, “los dueños de nuestras casas son los bancos“, entidades que además celebran la baja morosidad de los tomadores de créditos que se da, según explica Gabriel, justamente porque “el 90% de los créditos están en débito automático”.

Mientras tanto, el gobierno de Javier Milei acaba de anunciar sus propios créditos UVA, sin dar una respuesta a los Hipotecados UVA: “Es muy confuso ver un gobierno que dice que no va a intervenir en la economía pero participa en la cartelización de las prepagas. ¿Por qué no hace lo mismo con los bancos?“, se preguntó.

NUEVOS CRÉDITOS UVA

Paradójicamente, mientras se mantiene la falta de solución para los “Hipotecados UVA”, el gobierno nacional lanzó este miércoles una nueva línea de créditos hipotecarios con el Banco Nación denominada “+Hogares“, en un intento por facilitar el acceso a la vivienda propia en la clase media y reducir el déficit habitacional que sufren miles de familias, pero nuevamente apostando a las UVAs (Unidad de Valor Adquisitivo).

Según informó el Banco Nación, los créditos se lanzarán el 20 de mayo y contarán con una inversión de 4 mil millones de dólares del banco, en una proyección de entregar 40 mil préstamos en tres años en todo el país. El financiamiento, explicaron, aplicará tanto para la compra como para el cambio, construcción, refacción y ampliación de viviendas en todo el país.

Incluso, señalaron que los clientes que perciban los haberes por el Banco Nación tendrán opción de poner un tope a la cuota mensual “aplicando al préstamo un ajuste a través del coeficiente de variación salarial por un costo adicional del 1,5% mensual”.

Estas diferencias se trasladarán al final del préstamo una vez finalizado el programa, tanto a través de un préstamo personal o mediante la extensión de la hipoteca. Recién a los 180 días se podrá ejercitar el uso de esta opción”, explicó Daniel Tillard, presidente del BNA.

En cuanto a los detalles de los créditos, explicaron que para viviendas únicas y de ocupación permanente de hasta 140 mil UVAs habrá una tasa fija de 4,5% y el valor máximo de adjudicación es de 93,8 millones de pesos, en plazos desde 5 a los 30 años.