X

Las Dalias: otra jornada de reclamo por las calles, con críticas al uso de la tasa vial

De manera simbólica ante el "abandono" de los arreglos, la comunidad vecinal cambiará el nombre de la calle Gandhi por "Avenida de Los Pozos".

Luego de haber organizado un “rally“, los creativos reclamos vecinales en el barrio Las Dalias por el estado de las calles continúan al punto tal que este sábado rebautizarán una de las calles del barrio como “Avenida de los Pozos”, con críticas al gobierno municipal por cómo se distribuyen los fondos recaudados por la nueva tasa vial.

En continuidad a sus últimas acciones, desde la comunidad vecinal y la sociedad de fomento del barrio Las Dalias encabezarán este sábado una nueva jornada titulada “Las cosas por su nombre” en la que a partir de las 15 modificarán de manera simbólica el nombre del corredor que abarca la calle Gandhi, una acción que además incluirá corte de cintas y simulará un discurso oficial para seguir visibilizando el abandono de las obras en las calles.

Leer también:

Los reclamos por el estado de las calles en Las Dalias no son nuevos sino que se repiten con el paso de los años a pesar de los distintos pedidos de arreglos. Sin embargo, semanas atrás la comunidad denunció una obra puntual que comenzó en el último año y luego se suspendió sin mayores explicaciones.

En detalle, la obra a cargo del Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado (Emvial) tenía prevista la realización del cordón cuneta desde el puente en la calle Vuelta de Obligado hasta San Francisco de Asís e incluía el relleno asfáltico en toda la extensión, veredas a ambos lados de la calle y colocación de luminarias en todo el trayecto. Si bien la obra comenzó en 2023, lamentaron que quedó paralizada en agosto arrastrando el deterioro a la avenida Mahatma Gandhi y sus calles aledañas por donde a diario circula la línea de colectivos 563.

Tras la paralización de la obra, por la que se realizó el cordón cuneta de una parte, un tramo de vereda y “algunas” bocas de tormenta mientras la cinta asfáltica que no fue reemplazada volvió “intransitable” la zona, desde la comunidad vecinal reclamaron al gobierno de Guillermo Montenegro que “se haga cargo” de la obra y la calificaron como una “discriminación”.

Leer también:

Las últimas protestas, sin embargo, tuvieron impacto en el gobierno. Es que vecinos afirman que el Emvial se hizo presente pero con una respuesta “precaria” al arrojar granza para tapar los pozos, sin mayores soluciones de fondo. Incluso, sostienen que “empeoró” el drenaje de la cuadra y las bocas de tormenta que habían sido construidas previo a la paralización de la obra.

En ese marco fue que criticaron al gobierno por la distribución de lo recaudado a partir de la nueva tasa vial hacia la parte céntrica de la ciudad: “La distribución de los fondos recaudados a través de la tasa vial impuesta a los combustibles líquidos, vuelve a aplicarse sobre calles céntricas y no hay recursos destinados a mejorar la vida de los vecinos en los barrios periféricos”, plantearon.

Y, en esa misma línea, también criticaron el acuerdo entre el gobierno municipal y el de Axel Kicillof para reacondicionar tres cuadras de la Peatonal San Martín, puntualmente en la calle San Martín entre Yrigoyen y San Luis, con una inversión que, denunciaron, permitiría finalizar la obra de la calle Gandhi.

MONTENEGRO Y LAS CRÍTICAS AL USO DE LA TASA VIAL

Esta semana, en conferencia de prensa, el intendente fue consultado sobre la problemática vial y específicamente en “cuándo iban a llegar” las obras de calles a los barrios, considerando que las primeras recaudaciones de la tasa vial se volcaron sobre zonas céntricas y macrocéntricas.

“Hay un problema que yo lo entiendo y lo hablo con los vecinos permanentemente. No vivo en un tupper. Los vecinos me lo plantean y no va a ser de un día para el otro”, respondió el jefe comunal y afirmó que entiende “la ansiedad” de los vecinos por el arreglo.

El titular del Emvial, Mariano Bowden, en tanto, reconoció que en la aplicación de la tasa vial fue presupuestado el 75% para calles de asfalto y el 25% restante para calles de granza, como también para reparación de maquinaria. Reconoció, también, que por el momento tienen obras en las avenida Independencia, en Juan B. Justo y en Jara. “Vamos a estar trabajando en todos los barrios”, anunció.