X

Municipales sin suba salarial: iniciarán “ruidazos” y anunciaron una retención de tareas

En el marco del conflicto con el gobierno, el sindicato realizará prácticamente una semana con medidas de acción directa.

El conflicto entre el gobierno de Guillermo Montenegro y el Sindicato de Trabajadores Municipales (STM) se acentúa, sobre todo al confirmarse que ésta será prácticamente una semana entera con medidas de acción directa: realizarán “ruidazos” entre el martes y el viernes, día en el que además llevarán a cabo una retención de tareas con concurrencia a los lugares de trabajo.

Con la negociación salarial con Guillermo Montenegro “cortada” -tal como calificaron los propios dirigentes sindicales– en las últimas horas se confirmó la primera medida de fuerza de este tenor desde el anuncio de descuentos como también del impulso de la declaración de “esencialidad” de la planta municipal que aún debe tratarse en el Concejo Deliberante pero que en su conjunto representaron una fuerte oposición incluso a nivel provincial. 

Leer también:

En particular, fuentes sindicales confirmaron que la semana de movilización comenzará este martes con “ruidazos” con los que buscarán “hacer oír” su reclamo de una necesaria recomposición salarial por media hora en cada lugar de trabajo.

A eso se sumará una retención de tareas con asistencia a los lugares de trabajo por 24 horas durante el viernes, es decir, el último día de los “ruidazos” y solo ofreciendo las guardias mínimas habituales.

“El Intendente tiene que entender que no está en contra del gremio, sino de todos los trabajadores y todas las trabajadoras municipales con esta política de ajuste, imposición salarial por decreto y vulneración de los derechos laborales”, calificaron desde el sindicato.

Leer también:

En cuanto a la negociación salarial, cabe recordar, todavía no llegaron a acuerdos con el sindicato por el piso que busca imponerle Montenegro a los salarios -incluso por debajo de la pauta tributaria– al punto tal que por el momento solo llegó un 10% de incremento por decreto, considerado insuficientes por el sindicato, que se suma a otro 10% cobrado en marzo y que había sido acordado en la paritaria anterior.

“El intendente se ha levantado de la mesa paritaria y esto no permite continuar con una negociación que debe ser urgente con respecto al salario. Hemos recibido en lo que va del año un 20% sobre un 65% de inflación acumulada“, decía a Qué digital la semana pasada el dirigente sindical Daniel Zacarías.