Martes 25 de junio | Mar del Plata
11/05/2024

“Puan” inaugura un ciclo de cine nacional con entradas a cambio de alimentos

La iniciativa tendrá lugar todos los jueves en el Teatro Auditorium. Lo recaudado será destinado a comedores barriales e instituciones.

“Puan” inaugura un ciclo de cine nacional con entradas a cambio de alimentos

Con la proyección de “Puan”, de María Alché y Benjamín Naishtat, este jueves se inaugurará un ciclo de cine nacional solidario en el Teatro Auditorium. Si bien la entrada será libre y gratuita, para ingresar se solicitará la colaboración de un alimento no perecedero para repartir entre comedores barriales e instituciones de ayuda comunitaria de Mar del Plata. La programación continuará semanalmente con estrenos cinematográficos como “La extorsión”, de Martino Zaidelis,  y “Galasso”, de Federico Sosa.

Bajo la premisa “Cultura comunitaria”, el Teatro Auditorium lanzó esta semana el ciclo “+ Cine Nacional” con la proyección semanal de estrenos argentinos que forman parte de un programa del Instituto Nacional de cine y Artes Audiovisuales (Incaa).

El programa se iniciará el jueves a las 18 con la multipremiada “Puan”, protagonizada por Marcelo Subiotto, Leo Sbaraglia y gran elenco. Si bien no será excluyente para el ingreso, desde la dirección del Auditorium solicitaron la colaboración de un alimento no perecedero para ayuda comunitaria.

Leer también:

La primera proyección en la sala Astor Piazzolla del Auditorium llegará de la mano de la comedia que se estrenó en la competencia oficial del Festival de San Sebastián 2023 donde fue nominada a la Concha de Oro como Mejor Película y resultó ganadora en interpretación protagonista (Marcelo Subiotto) y Premio del Jurado – Mejor guion.

El ciclo continuará el jueves 23 de mayo con “La extorsión” y el jueves 30 con “Galasso. Pensar en Nacional”, películas que son provistas por un programa del Incaa. “De esta manera, en la pantalla de una de las salas más prestigiosas del país se podrá ver el nuevo cine argentino de gran nivel, también en una época en que se pone en duda la continuidad del Festival de Cine Internacional de Mar del Plata”, señalaron desde la dirección del Teatro Auditorium, dependiente del Instituto Cultural bonaerense.

PUAN

(Duración: 11 minutos | Argentina | comedia dramática)

Sinopsis: Marcelo quien ha dedicado su vida a la enseñanza de filosofía en la Universidad de Buenos Aires y quien ante la muerte inesperada de su mentor, asume que heredará la posición de titular de Cátedra. Lo que no imagina es que Rafael, un carismático y seductor colega, regresará de su pedestal en Europa para competir por el puesto vacante. Los torpes esfuerzos de Marcelo por demostrar que es el mejor candidato desencadenarán un divertido duelo, mientras su vida y su mundo entran en un espiral de caos.

Elenco: Marcelo Subiotto, Leonardo Sbaraglia, Julieta Zylberberg, Alejandra Flechner, Cristina Banegas, Andrea Frigerio, Mara Bestelli, Gaspar Offenhenden y Lali Espósito.

Dirección: María Alché y Benjamín Naishtat

Proyección: jueves 16 de mayo a las 18 sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium

LA EXTORSIÓN

(Duración: 105 minutos| Argentina| Trhiller)

Sinopsis: Alejandro, piloto de avión, esconde un secreto. Cuando los agentes del Servicio de Inteligencia lo descubren, le chantajean. Alejandro se verá sumergido en un universo de intriga y corrupción, que le pondrá a él y a sus seres queridos en peligro, mientras intenta escapar con vida, sin importar el precio.

Elenco: Guillermo Francella, Pablo Rago, Andrea Frigerio, Carlos Portaluppi, Alberto Ajaka

Dirección: Martino Zaidelis

Proyección: jueves 23 de mayo a las 18 sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium

GALASSO. PENSAR EN NACIONAL

(Duración: 83 minutos | Argentina | Documental)

Sinopsis: Norberto Galasso es uno de los principales referentes del pensamiento nacional, militante desde los años 60 y sin dejar de luchar hasta la actualidad convirtiéndose así en un puente entre las nuevas generaciones de jóvenes que se suman a la política. Dedicó su vida a difundir el pensamiento de Abelardo Ramos, Arturo Jauretche, Hernández Arregui, Scalabrini Ortiz y Manuel Ugarte, entre otros. Su vida se refleja en cómo vive: vecino de Parque Chacabuco, el mismo barrio que lo vio nacer, y la pasión por los colores de San Lorenzo. Sigue al pie de la letra los preceptos de sus maestros: golpear juntos, marchar separados. Así como Scalabrini, Galasso dejó de lado su vocación literaria y poética para volcarse a la investigación y difusión de las ideas nacionales, silenciadas y ocultadas por la cultura oficial.

Dirección: Federico Sosa

Proyección: Jueves 30 de mayo a las 18 sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium

Ver más: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

11/05/2024