Miércoles 26 de junio | Mar del Plata
16/06/2024

Un fallo judicial avaló el recorte salarial del gobierno nacional a los docentes

Un juez de La Plata rechazó un amparo que había sido presentado por la Federación de Educadores Bonaerenses por la restitución del Fondo de Incentivo.

Un fallo judicial avaló el recorte salarial del gobierno nacional a los docentes
La FEB había presentado el amparo rechazado. (Foto: archivo / Qué digital)

La Justicia Federal con asiento en La Plata avaló el recorte a los salarios de docentes de todo el país perpetrado por el gobierno de Javier Milei: el juez federal Alberto Recondo falló en contra de un amparo que pretendía el regreso del pago del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) a las provincias. Además, se potencia la avanzada contra el derecho a la protesta.

En los últimos meses, distintos sindicatos como la Ctera y la FEB se presentaron ante la Justicia para retrotraer mediante una medida cautelar el recorte salarial que implicó la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), formalizada a través del Decreto 280/2024.

Leer también:

El fondo implicaba alrededor de un 10% del sueldo de las y los docentes de las provincias y también de los universitarios. En principio, la Provincia de Buenos Aires afrontó el pago del fondo pero, al desistir, se efectivizó el recorte salarial que, en medio de la recesión, todavía no se recuperó.

En ese sentido, desde el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (Suteba) afirmaron semanas atrás que el valor actual del fondo sería de 74 mil pesos por cargo.

Sin embargo, según publicó el sitio especializado Palabras de Derecho, esta semana el juez Alberto Recondo a cargo del Jugado Civil, Comercial y Contencioso Administrativo Federal N°4 de La Plata, rechazó la acción de amparo que había interpuesto la FEB, con el argumento de que “no existe verosimilitud respecto a la ilegitimidad de la conducta estatal, así como tampoco del decreto presidencial que se impugna”. Afirma, además, que la ley que crea el fondo estableció que el mismo sea de carácter “temporal”.

Asimismo, la sentencia afirma que a través del decreto el gobierno “no eliminó el Fonid“, aunque en paralelo reconoce que tomó la decisión de “no prorrogar la vigencia el mismo”. En suma, avaló la constitucionalidad de la medida y rechazó la intervención de la Justicia sobre las decisiones del Poder Ejecutivo.

TAMBIÉN, EL ATAQUE AL DERECHO A LA PROTESTA

Tras el fracaso del intento de su avance mediante la caída “Ley Ómnibus” y como parte de esta avanzada integral contra la docencia, desde la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) advirtió esta semana que el oficialismo, a través de la Cámara de Diputados, busca avanzar con un proyecto para declarar la esencialidad de la educación y, con ello, limitar seriamente la capacidad de huelga.

Leer también:

En ese marco, esta semana la secretaria de Ctera, Sonia Alesso, se presentó en la Comisión de Educación de Diputados donde se trataron distintas propuestas oficialistas al respecto, entre ellas la del macrista Alejandro Finocchiaro, para declarar al sector como “Servicio Esencial” y modificando la Ley Nacional de Educación N°26.206. Sin embargo, a la dirigente gremial no le permitieron tomar la palabra.

“La finalidad de los proyectos consiste en limitar el derecho a huelga de lxs trabajadorxs de la educación, haciéndonos responsables exclusivamente de los problemas que tiene nuestro sistema educativo”, plantearon desde la central sindical.

Así, tras la comisión los legisladores aprobaron un despacho por mayoría con el apoyo del radicalismo, la Coalición Cívica, el PRO y La Libertad Avanza. “Son los mismos bloques que avalan el desfinanciamiento educativo, que convalidan la eliminación del Fonid, la suspensión del envío de recursos por Ley de Financiamiento Educativo y su consecuente impacto en la Infraestructura, equipamiento y Comedores Escolares y la anulación de la Paritaria Nacional”, cuestionaron.

Ver más: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

16/06/2024