Domingo 30 de junio | Mar del Plata
05/06/2024

Tarifazo: comenzó la transición, con subas y cambios en los consumos subsidiados

El gobierno avanza en el ajuste en el régimen de subsidios al gas y la luz.

Tarifazo: comenzó la transición, con subas y cambios en los consumos subsidiados
(Foto: archivo / Qué digital)

El gobierno nacional dio otro paso en su avance contra el régimen de subsidios al gas y a la luz con lo que calificó como el inicio del “Periodo de transición” que se llevará a cabo hasta el 30 de noviembre: lo hizo con una modificación en los topes de consumo subsidiado para las distintas categorías de la segmentación y con la descripción de las “bonificaciones” a personas usuarias en uno de los componentes de la factura, que además sufrió un aumento.

Tal como estaba previsto y a pesar de los pedidos para que no se avance con la quita gradual pero definitiva de los subsidios para los servicios de gas y luz, el gobierno de Javier Milei trazó el primer impacto del tarifazo de transición en cuanto a los subsidios y a la suba de uno de los componentes de las facturas.

Por un lado, en cuanto a los topes del consumo subsidiado del gas natural remarcaron que los usuarios de Nivel 1 -de mayores ingresos– no tienen topes de consumo y que tanto el Nivel 2 -de menores ingresos– y el Nivel 3ingresos medios– mantendrán vigentes los topes establecidos en la Resolución N°686 de la Secretaría de Energía, según la distribuidora.

Leer también:

En energía eléctrica, en tanto, remarcaron que los N1 no tienen topes en tanto que los N3 dejarán de tener 400 kWh/mes como tope de consumo subsidiado y el mismo pasará a ser de 250 kWh por mes. En el caso de los usuarios N2 -que antes no tenían ningún límite al consumo subsidiado- pasarán a tener 350 kWh por mes.

Por su parte, para usuarios de energía eléctrica sin acceso al servicio de gas natural por redes ubicados “en determinadas zonas bioclimáticas, solo para el período entre el 1° de junio y el 31 de agosto serán de 500 kWh por mes para los N3 y de 700 kWh por ms para los N2.

¿Qué implican estos topes? Que todo consumo mensual que supere esas marcas establecidas se considerará “consumo excedente” y se pagarán a los precios de la energía en el Punto de Inyección al Sistema de Transporte (PIST) y en el Precio Estacional de la Energía Eléctrica (PEST), respectivamente, fijados por la Secretaría de Energía y sin bonificación alguna.

consumo subsidiado

Por otro lado, en cuanto a los subsidios a los precios mayoristas de la energía, establecieron que para el gas natural los usuarios N1 no tendrán bonificación, los N3 tendrán 55% del precio del PIST y los N2 tendrán una bonificación del 64%.

Así, ilustraron que con la aplicación de un aumento en el PIST que se había postergado a mayo, durante junio el valor promedio del precio del gas  en las facturas finales mensuales pasará de $25.756 a $28.142 para usuarios N1 con consumo promedio de 149 m3, de $24.465 a $26.865 para los N3 con consumo promedio de 171 m3 y de $15.638 a $20.797 para los N2 con un consumo promedio de 159 m3. Se trata, además, de la base sobre la que el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) definirá los nuevos cuadros tarifarios sumando los componentes de transporte y distribución.

En el caso de la energía eléctrica, los N1 pagarán el precio PEST fijado por la Secretaría de Energía, los N3 tendrán una bonificación del 55,94% sobre ese precio definido para los N1 y los los N2, en tanto, tendrán una bonificación del 71,92%.

En el caso de la energía eléctrica, también hubo un aumento en el PEST que se trasladará a las facturas de junio y que será entre $56.019 y $59.298 por kWh para los N1 y sectores productivos (comercios e industrias), de $30.000 el kWh para los N3 y de $20.000 el kWh para los N2. Así, por ejemplo, en las facturas finales de junio para consumos residenciales promedio de 260 kWh se espera que el precio pase a ser de $24.710 a $30.355 para los N1, de $6.585 a $16.850 para los N3 y de $6.295 a $12.545 para los N2. Sobre esa base se prevé que el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y las jurisdicciones definan los nuevos cuadros tarifarios con los valores de transporte y distribución, según corresponda.

En este marco, desde el gobierno nacional aclararon que se mantienen los regímenes de subsidios tales como la Tarifa Social y la Zona Fría, en tanto que se considerarán las bonificaciones equivalentes a los N2 para las entidades de bien público, clubes de barrio y de pueblo y otras categorías de usuarios sin fines de lucro.

De todos modos, informaron que por el momento -a pesar de que proyectan impulsar un reempadronamiento- las personas usuarias que solicitaron su inclusión en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) no tendrán que volver a inscribirse.

Ver más: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

05/06/2024