X

Recolección de residuos: tras anuncios oficiales y propuestas, sin noticias de la app

Desde fines de 2022 circula entre oficialismo y oposición la iniciativa de crear una aplicación pero, sin avances al respecto, piden respuestas del gobierno.

Fue en diciembre de 2022 cuando al gestión de Guillermo Montenegro deslizó la posibilidad certera de crear una app para realizar un monitoreo de la recolección de residuos en Mar del Plata, a partir de la geolocalización de los camiones. Sin embargo, desde entonces y a pesar de una iniciativa opositora en el medio, hasta el momento no se informaron mayores avances y desde el Concejo Deliberante impulsan un pedido de informes al respecto.

Durante el tratamiento del Presupuesto 2023, el por entonces titular del Ente Municipal de Servicios Urbanos (Emsur), Sebastián D’Andrea, realizó el anuncio por el cual -actualmente bajo la gestión de Santiago Bonifatti en el ente- todavía no hubo novedades a pesar del grado de avance que, según sus propias declaraciones, registraba la misma.

Es que según el propio D’Andrea -hoy a cargo del Ente Municipal de Deportes (Emder)- esa app estaba en etapa de desarrollo al punto tal que, además de proyectar la instalación de GPS en los camiones, se permitió anunciar: “Entendemos que en los próximos meses estarían llevándose adelante las primeras pruebas“.

Leer también:

Sin embargo, en 2023 lo único que hubo fue una propuesta similar realizada por el Frente de Todos desde el Concejo Deliberante: en enero iniciaron un proyecto para crear una aplicación con esas características en el marco de un programa denominado “Ciudad Limpia”, la cual permanece cajoneada en la comisión de Ambiente.

Incluso, las raíces de este tipo de iniciativas también llegan a 2019, cuando contradictoriamente el por entonces gobierno de Carlos Arroyo -del mismo signo político que Montenegro- descartó implementar la app propuesta en aquel entonces por el Concejo Deliberante por considerarla no prioritaria.

En este tiempo, sin embargo, el Municipio sí destinó tiempo y voluntad para avanzar en la “modernización” de otras áreas, o al menos detrás de esa excusa avanzó con la tercerización del estacionamiento medido, también con el objetivo de hacer más eficiente la prestación de ese servicio, aunque en términos presupuestarios y operativos la recolección de residuos -a cargo de la empresa 9 de Julio– es empíricamente de mayor peso y trascendencia, tal como lo expuso Qué digital en su documental Descartado(s), al margen de la basura.

Leer también:

La iniciativa, además, resulta de una utilidad insoslayable considerando los múltiples reclamos en torno al presente del servicio de recolección, a pesar de tratarse de un área prioritaria por parte de la gestión municipal, al punto tal de recibir más presupuesto que secretaría enteras. 

Es en ese marco que esta semana desde el bloque del Frente Renovador iniciaron un expediente en el legislativo en busca que el gobierno municipal dé algún tipo de certeza respecto a lo anunciado en la primera gestión de Montenegro.

Puntualmente, buscan que el ente a cargo de Bonifatti informe qué áreas y proveedores están afectados a la elaboración de la aplicación anunciada, el presupuesto destinado para el proyecto, el plazo estimado para su puesta en funcionamiento y precisiones sobre las funciones que tendrá.