X

A la espera de respuestas: el mapa de obras paralizadas y en ejecución en la UNMdP

El presente de la Universidad Nacional ante la paralización de la obra pública por parte del gobierno de Javier Milei y los recientes anuncios de Axel Kicillof.

La Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) proyectaba una serie de obras de ampliación de distintas unidades académicas y espacios científicos y estudiantiles que, ante el cambio de gestión y la asunción de Javier Milei, quedaron paralizadas o sumergidas en la incertidumbre, no solo por el financiamiento nacional e internacional sino también por las complicaciones inherentes a aquellas que debían solventarse con el presupuesto propio. Cómo es el panorama de las obras de la UNMdP ante la política del gobierno nacional y los anuncios de Axel Kicillof.

En los últimos días, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires confirmó que su gestión se haría cargo de continuar con las obras en universidades públicas paralizadas por el gobierno de Milei aunque, más allá de adelantar que al menos en una primera etapa alcanzaría a diez proyectos, no se conocieron mayores detalles sobre cuales serían los priorizados.

Al respecto, el secretario de Planeamiento Arquitectónico de la UNMdP, Eduardo Oxarango, adelantó cuáles serían las preferencias de la casa de altos estudios respecto a la posibilidad de destrabar una obra y trazó en diálogo con Qué digital un mapa del estado actual de obras paradas, las proyectadas y las que están en ejecución.

Como primera medida, respecto al anuncio del gobernador, a la espera de precisiones Oxarango ya adelantó que la intención de la Universidad es la de postular para ese financiamiento provincial la finalización de las obras en la Biblioteca Central, una obra financiada por el ex Ministerio de Obras Públicas con préstamo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) que quedó paralizada y debe relicitarse.

(Imagen: pliego de licitación)

Pero en materia de infraestructura, el presente de la Universidad indica que solo están en marcha aquellas que se realizaron con presupuesto propio o bien aquellas que el Rectorado decidió continuar con fondos propios a la espera de los recursos prometidos por el gobierno nacional: tal es el caso de las obras para Medicina -que incluyen la ejecución de un simulador de prácticas y una nueva sede del servicio de salud- y las ampliaciones en el Complejo Universitario Manuel Belgrano a la espera de respuestas del gobierno nacional que gestionó el financiamiento del CAF.

Leer también:

Distinta es la suerte de la anunciada obra del Centro de Investigaciones Marinas (CIIMAR) del Faro, donde se encuentran suspendidos los plazos de obras y actividades “hasta tener una respuesta favorable” de las autoridades nacionales de Ciencia y Técnica, quienes habían conseguido el financiamiento del CAF.

En azul, las ampliaciones proyectadas. (Imagen: UNMdP)

Por fuera del financiamiento internacional, la obra del “Polo Humanidades” sobre calle Guido es una de las ampliaciones que depende del presupuesto nacional universitario y que, si bien está adjudicada y firmado el contrato de construcción, todavía se aguarda respuesta de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología en torno a si efectivamente será financiada. 

En el Complejo Universitario Manuel Belgrano, en tanto, se encuentra en ejecución la ampliación de las aulas por calle Peña, el pliego listo para las proyectadas sobre los talleres y espacios de usos múltiples del Complejo, y en redacción el proyecto de ampliación de aulas, áreas administrativas y de investigación por las calles San Lorenzo y Funes.

La proyección sobre calle San Lorenzo. (Imagen: pliego de licitación)

LAS OBRAS EN LA UNMDP

Al margen de este presente social y político, como parte del Plan de Desarrollo Institucional 2030 de la Universidad, diversas obras están proyectadas y otras incluso listas para ser licitadas y abarcan tanto al Complejo Universitario Manuel Belgrano como las distintas subsedes de la UNMdP.

Así, por ejemplo, si bien en 2023 finalizaron la sede anexa de Agrarias y una primera etapa de una sede nueva en la ciudad de Balcarce: en una segunda etapa ya tienen el pliego licitatorio finalizado para “consolidar” la sede anexa, laboratorios, aulas y espacios de investigación.

También, luego de la inauguración del Intema en el “Polo Oeste” de la Unmdp, ya completaron una primera etapa de adecuación en los espacios exteriores de ese complejo y además proyectan renovar distintos espacios del área deportiva junto a la adquisición de nuevos equipamientos de uso común e investigación.

(Foto: Qué digital)

Además, para la sede del Rectorado finalizaron un pliego licitatorio que apuntará a la remodelación del quinto piso y la planta de acceso. En la Facultad de Derecho, en tanto, entre los proyectos está la ampliación del noveno piso donde habrá una sala de juicios por jurados y una nueva sede para los medios de radio y TV de la UNMdP.

La nueva sede anexo “Licenciada Laura Iglesias” para la Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social, por su parte, necesita ser relicitada, con financiamiento del Ministerio de Obras Públicas y un préstamo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).

Por otro lado, tras la puesta en valor del Sistema Institucional de Educación a Distancia-Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales en el predio de calle Matheu y San Juan, se encuentra finalizado el pliego licitatorio para la creación de un pabellón deportivo en el parque universitario.

(Imagen: pliego licitatorio)

Además, dentro de lo que denominan el “Polo sur” de la UNMdP, tienen el pliego licitatorio listo para las reformas de la Estación Experimental Nágera, ubicada en el kilómetro 541,5 de la Ruta 11, en el barrio Playa Chapadmalal.