Miércoles 26 de junio | Mar del Plata
23/11/2015

Laguna de los Padres: piden suspender cesiones de predios

Un particular presentó un proyecto de ordenanza en el que se establece la suspensión por 120 días el otorgamiento de sectores para el uso privado dentro de la Reserva. Se da mientras el gobierno intenta transferirle uno al Sindicato de Taxistas.

Laguna de los Padres: piden suspender cesiones de predios
(Foto: archivo / QUÉ Digital)

Con el objetivo de “ordenar la afectación de los predios ubicados dentro de la reserva a partir de un modelo que contemple los criterios de sustentabilidad y conservación”, un particular presentó ante el Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que busca suspender la cesión de espacios en la Laguna de los Padres. El pedido llega mientras el gobierno busca que el Cuerpo apruebe la cesión de un terreno al Sindicato de Taxistas (Supetax).

“Cada vez que un intendente se lo propuso, amparado en la sola necesidad de complacer a instituciones amigas, se ha cedido parte del patrimonio natural de nuestra reserva sin que esto fuera al menos cuestionado”. Con ese planteo el ingeniero Claudio Di Sario se presentó ante el Concejo Deliberante a través de un proyecto de ordenanza que busqua sea tratado en ese ámbito.

En concreto, la iniciativa busca que se suspenda por el termino de 120 días la cesión, en cualquiera de sus formas, de predios para uso privado dentro de la Reserva Natural Municipal Laguna de los Padres.

“Esta modalidad, que no distingue de partidos políticos ni dirigentes, ha hecho de la Laguna un refugio de instituciones que lejos de favorecer el desarrollo social y turístico de un espacio único en la ciudad, se han dedicado a explotarlo en beneficio propio”, sostiene el profesional. Y en ese sentido suma que esta situación ha provocado, en algunos casos, “el deterioro y abandono de una reserva que ha obtenido hace pocos años el reconocimiento provincial, elevándola a la categoría de Reserva Natural Municipal”.

La variedad de criterios utilizada en todos estos años, con permisos por cinco años, en algunos casos, con renovación automática por igual plazo, se contraponen con otros en los que se deja abierta su renovación, haciendo que la cesión se transforme en indefinida. No solo los plazos difieren, también los alcances y condiciones”, plantea el proyecto presentado.

Asimismo, asegura que “no ha existido por parte del Estado municipal una política clara sobre la materia, que garantice el cumplimiento de los objetivos planteados en referencia al uso de los espacios públicos, toda vez que no se afectan recursos al sostenimiento de los mismos”.

Además de la suspensión de las cesiones por el plazo de 120, el proyecto propone crear una comisión de trabajo, bajo la supervisión de la comisión de Obras, cuyos objetivos serán, entre otras, revisar cada uno de los permisos otorgados en los diferentes predios y las instituciones que están  involucradas, con el fin de establecer  el número real de cesiones realizadas, los plazos de cada caso y sus respectivos vencimientos y diagramar un modelo único de convenio para ser utilizado en todos los casos.

Ver más: , , , , , , , , , , ,

23/11/2015