Sábado 29 de junio | Mar del Plata
11/06/2024

Peligran 200 puestos laborales en una feria de Mar del Plata

El Sindicato de Empleados de Comercio advirtió por el presente de la feria “Alto Luro”.

Peligran 200 puestos laborales en una feria de Mar del Plata
(Foto: archivo / Qué digital)

En medio de la recesión y el ajuste del gobierno nacional y su impacto incluso en sectores productivos y comerciales de todo el país, la feria “Alto Luro” de Mar del Plata atraviesa una amenaza de cierre de sus instalaciones, lo que pondría en riesgo la continuidad laboral de 200 personas. Reclamos del Sindicato de Empleados de Comercio.

En las últimas horas, desde el gremio que conduce Guillermo Bianchi sembraron su alerta y reclamaron “responsabilidad” a los dueños del establecimiento para sostener las que actualmente son las fuentes de ingresos de 200 familias.

Es que, según informaron desde el sindicato, el paseo de compras ubicado en avenida Luro al 6.900 podría cerrar sus puertas en agosto por razones que no estarían vinculadas al menos directamente a la crisis: el dueño del inmueble estaría dispuesto a no renovar el contrato de alquiler a la feria. 

Leer también:

“Es grave pensar que desde el 31 de julio 200 personas podrían quedarse en la calle. Es momento de hacer valer la responsabilidad social empresaria, estos son los momentos en que hay que hacer prevalecer el trabajo por sobre el mercado inmobiliario”, afirmó el dirigente mercantil al respecto.

Bianchi, en ese sentido, indicó que están en diálogo con los trabajadores que se desempeñan en los distintos locales comerciales del establecimiento que abrió en la década los ’90. La preocupación, no obstante, también abarca a los propios comerciantes que alquilan los espacios para desarrollar sus emprendimientos. “Es momento de apelar al compromiso social empresario”, insistió Bianchi.

Desde el Sindicato, en consecuencia, apelan a que los dueños del inmueble garanticen una prórroga de las contrataciones para que al menos en este contexto delicado y por un tiempo que les permita reacomodarse, esas 200 personas puedan seguir trabajando.

El mercado del trabajo no es el mercado inmobiliario. No tiene las mismas razones ni las mismas motivaciones. Pero en orden de prioridades, siempre está el empleo antes que todo”, sostuvo el dirigente gremial.

Ver más: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

11/06/2024