Domingo 30 de junio | Mar del Plata
26/06/2024

Tras el escándalo, designan al nuevo jefe de la Policía Departamental

Se trata del comisario inspector Luis Senra. De esa manera, finalizó la intervención iniciada tras la detención del ex jefe José Segovia.

Tras el escándalo, designan al nuevo jefe de la Policía Departamental
(Foto: archivo / Qué digital)

Tras el escándalo de la “policía paralela” que derivó en la detención del ex jefe Departamental José Segovia, más otros policías y civiles, el Ministerio de Seguridad de la Provincia designó este miércoles a su sucesor al frente de la Policía Bonaerense en Mar del Plata: el comisario inspector Luis Senra.

A casi dos meses de la detención de Segovia en una causa en la que se investiga una asociación ilícita encabezada por el propio ex titular de la Bonaerense en Mar del Plata, este miércoles el Ministerio de Seguridad bonaerense terminó de confirmar a quien lo sucederá en el cargo y, por lo cual, se puso fin a la intervención de la Departamental.

Puntualmente, tras la llegada a la ciudad del subsecretario de Planificación e Inteligencia Criminal del Ministerio, Sebastián Fernández Ciatti, y del jefe de la Policía Bonaerense, Javier Villar, y después una serie de reuniones con autoridades locales, finalmente se concretó la asunción del comisario inspector Luis Senra al frente de la Estación de Policía Departamental de Mar del Plata.

Leer también:

Como consecuencia, de esta manera se dará fin a la intervención por la cual había quedado a cargo de la misma Miguel Ojeda, quien seguirá en su puesto previo: el de superintendente de la Región Atlántica II.

“Lo que se plantea como tarea para el nuevo jefe es desarrollar un mejor trabajo para adelante con respecto al delito y poder utilizar de la mejor manera los recursos policiales con los que cuenta Mar del Plata que son muy importantes porque el Ministerio en los últimos años ha invertido una suma importante tanto en recursos humanos como presupuestarios en la ciudad”, declaró el subsecretario Ciatti en diálogo con Qué digital.

En ese sentido, destacó el refuerzo de fuerzas especiales enviadas a la ciudad ya hace tiempo como los 370 integrantes de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI) para “fortalecer y actuar en materia de prevención”.

Según explicó, también este miércoles se concretó una reunión de planificación para “empezar una reorganización de la estrategia de la lucha contra el delito en la ciudad”.

Leer también:

Consultado respecto al impacto que generó la detención de Segovia, Ciatti respondió: “Nosotros hemos puesto el Ministerio de  Seguridad, con el área de Asuntos Internos a disposición de la Justicia, que es la que determinó el procesamiento del personal involucrado, entre ellos el anterior jefe departamental. Nosotros de manera permanentemente separamos a aquellos agentes que no cumplen con su deber de funcionarios, pero también hay que decir que la gran mayoría de la Policía Bonaerense trabaja cotidianamente luchando contra el delito y para esos policías el Ministerio de Seguridad desarrolla el mayor apoyo posible”.

El escándalo en la Departamental, cabe recordar, además de la detención de Segovia y otros policías y civiles, había derivado en cambios en la Secretaría de Seguridad del Municipio, donde el encargado de articular operativos con la fuerza, Marcelo Larroca, dio un paso al costado argumentando dificultades para cumplir con sus tareas encomendadas y en su lugar asumió Daniel Martínez como subsecretario de Articulación.

CRISIS EN LA POLICÍA DE MAR DEL PLATA: LA CAUSA

La causa que investiga a Segovia como presunto cabeza de una asociación ilícita se desprendió de una investigación paralela, donde un policía de la DDI fue detenido acusado de haber participado del secuestro y extorsión del autor de un millonario robo, según la acusación, para exigirle altas sumas de dinero a cambio de no difundir pruebas que lo incriminaban.

Así se llegó a la principal línea de investigación por parte de la Fiscalía General que tiene a Segovia como principal acusado ya que la misma se inició por hechos sucedidos hace cuatro años, es decir, mientras Segovia estaba a cargo de la DDI de Mar del Plata, y que al menos contaría con siete personas involucradas, es decir, los siete imputados.

De acuerdo a la acusación de la Fiscalía General, como parte de la asociación ilícita sus distintos integrantes actuaban como células, sin que incluso algunos se conocieran entre sí, pero bajo las órdenes de Segovia.

Entre algunos de los hechos acusados se encuentran la participación en la compra y venta ilegal de moneda extranjera, a través de “arbolitos”, y la extorsión a autores de violentos y millonarios robos para que les entregaran dinero a cambio de procurarles impunidad y no ser investigados.

Ver más: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

26/06/2024