X

El gobierno bonaerense denuncia que Milei “debe” más de $5,8 billones a la Provincia

Como parte de su enfrentamiento con el gobierno nacional, el ministro de Gobierno de Kicillof detalló el "ahogo financiero". Cómo afecta a Mar del Plata.

En lo que definió como un “plan sistemático de ahogo financiero”, el ministro de Gobierno de Axel Kicillof, Carlos Bianco, detalló en su conferencia semanal los recursos que el gobierno nacional retiene a la Provincia en distintos conceptos: calculan que la suma supera los 5,8 billones de pesos. Cómo afecta la situación a Mar del Plata.

Cada semana, el gobierno provincial realiza conferencias de prensa semanales encabezadas por Bianco, uno de los principales funcionarios del gobierno de Kicillof y, en la presentación de este lunes, hizo un análisis pormenorizado de los recursos nacionales que dejaron de ingresar a la Provincia.

Concretamente, el cálculo a valores actualizados por inflación hasta el 5 de abril asciende a 5,8 billones de pesos. “Se nos está castigando a los bonaerenses“, aseguró el funcionario y, sumado al contexto de crisis y su impacto en la recaudación tributaria, reclamó a Milei: “Le pedimos al gobierno nacional que revea su posición, los bonaerenses necesitan esos recursos”.

Leer también:

Por un lado, Bianco remarcó que el gobierno nacional debe a la provincia 1,2 billones en concepto de deudas directas, otros 4,4 billones en materia de obras públicas comprometidas en territorio bonaerense, 26 mil millones por discontinuidad de programas nacionales y 73 mil millones por otros financiamientos, por ejemplo, en materia alimentaria.

¿Cómo afecta esta situación a Mar del Plata? En función de los conceptos que están incluidos en las deudas del gobierno nacional, un impacto directo es en los salarios docentes, donde el gobierno provincial dejó de absorber el pago del Fondo de Incentivo (Fonid) y se adeudan casi 75 mil millones de pesos en ese concepto.

También en términos educativos, indicaron que la Dirección General de Cultura y Educación dejó de percibir 5.895 millones de pesos necesarios para seguir implementando progresivamente el programa de universalización de la jornada extendida o completa en las escuelas. Asimismo, advirtieron que se deben 13.522 millones de pesos del fondo destinado al financiamiento del programa FINES.

Leer también:

En igual sentido, en cuanto a subsidios que se ejecutan en la Provincia, pusieron de relieve la situación en torno al Fondo de Compensación del Transporte Público en el interior bonaerense, donde la deuda escaló a 10.178 millones y se trata de un ítem que impacta directamente en el cálculo de la tarifa del servicio de colectivos.

También, por ejemplo, explicaron que se deben 10.224 millones de pesos en recursos para Fortalecimiento de la Infraestructura Portuaria (Fipba). A su vez, se aguardan por 15.209 millones de pesos en concepto del Plan de Infraestructura Penitenciaria.

Una de las principales deudas, sin embargo, tiene que ver con la obras públicas comprometidas por el gobierno nacional en el territorio provincial, donde unas 180 -entre las que se encuentran, por ejemplo, las universitarias– acumulan una deuda superior a los 2,3 billones de pesos.

En términos alimentarios, por ejemplo, también advirtieron que superan los 60 mil millones las deudas de recursos aportados por el gobierno nacional para sostener el programa de Servicio Alimentario Escolar (SAE), MESA bonaerense -que llegan a miles de estudiantes marplatenses y batanenses- y asistencia solicitada para comedores.

Solo el SAE en Mar del Plata, por ejemplo, llega a 257 escuelas, entre las cuales son más de 57 mil las y los estudiantes que desayunan o meriendan y casi 22 mil los que almuerzan.