Sábado 29 de junio | Mar del Plata
10/06/2024

Tarifazo: cómo será el impacto de los nuevos aumentos en Mar del Plata

Ante el avance en la quita de subsidios, las boletas de gas podrían llegar con incrementos de hasta el 600% y las de la luz del 80%.

Tarifazo: cómo será el impacto de los nuevos aumentos en Mar del Plata
(Foto: archivo / Qué digital)

Con un mayor impacto en los sectores de menores ingresos, la nueva etapa del tarifazo en los servicios contendrá aumentos en las facturas que para Mar del Plata podrán alcanzar hasta el 600% en el caso del gas y hasta el 80% en el de la electricidad en base a la nueva fase, ahora de “transición”, del recorte de subsidios que fue oficializada la semana pasada por el gobierno de Javier Milei.

Después de las resoluciones publicadas la semana pasada por parte de la Secretaría de Energía de la Nación como un nuevo paso en el avance contra el régimen de subsidios al gas y la luz, este lunes el gobierno provincial tradujo cómo será el impacto de esos cambios anunciados en las facturas que llegarán a las y los usuarios de las distintas ciudades bonaerenses, entre ellas Mar del Plata a través de las empresas Camuzzi y EDEA además de las cooperativas que operan puntualmente en el sector de la electricidad.

Básicamente, después de los aumentos que ya empezaron a llegar en los últimos meses, el gobierno nacional inició la semana pasada lo que llamó un “periodo de transición” en materia de subsidios que se llevará a cabo hasta el 30 de noviembre: lo hizo, principalmente, con una reducción en los topes de consumo subsidiado para las distintas categorías de la segmentación en paralelo a la fijación de un nuevo aumento para unos componentes de las facturas como es el de la producción.

Leer también:

“Este nuevo aumento de tarifas tiene la particularidad de ir en sentido regresivo: apunta a la quita de subsidios de los sectores de ingresos medios y bajos, impactando principalmente en los hogares más vulnerables del país y de nuestra provincia”, sostuvo este lunes el subsecretario de Energía provincial, Gastón Ghioni.

Y describió que en el caso del gas el aumento de la tarifa residencial “será enorme en todos los sectores” ya que será en promedio para ingresos altos del 299%, para los bajos del 604% y los medios 367%. En cuanto a la luz, graficó que también en promedio será de un 14% para hogares de ingresos altos, del 80% en ingresos bajos y del 69% en ingresos medios.

¿Cómo se traslada eso a Mar del Plata? En el caso del gas, el detalle del impacto en las facturas del nuevo aumento y de la quita de subsidios difundido por la Provincia da cuenta que para la empresa Camuzzi para la categoría R31 -que engloba a usuarios residenciales que consumen en promedio desde 1001 hasta 1250 m3 anuales- el aumento será (al comprar los valores de marzo a junio) del 299% para la categoría de segmentación N1 (altos ingresos); del 604% para la N2 (de bajos ingresos) y del 367% (ingresos medios).

Cabe recordar que las categorías de la segmentación, a grandes rasgos, están definidas por el valor de la Canasta Básica Total (CBT): en el caso del N1 (tres canastas y media) a valores de abril correspondió a quienes tengan ingresos superiores a $2.898.553; en el del N2 (una canasta) menores a $818.158; y el N3 a quienes cuenten con ingresos intermedios de esas cifras.

El subsecretario de Energía provincial, Gastón Ghioni (Foto: prensa PBA)

En cuanto a la luz, puntualmente para aquellas ciudades con operación de la Empresa Distribuidora de Energía Atlántica (EDEA), desde la Provincia indicaron que el impacto del incremento en las facturas a partir de los cambios instrumentados por el gobierno nacional será entre marzo -cuando ya se habían aplicado aumentos– y junio del 14% en el caso de la categoría N1; del 80% en N2; y del 69% en N3, al tomar como ejemplo un usuario residencial con consumo promedio de 150 kWh por mes.

En el caso de los usuarios no residenciales, desde el gobierno provincial recordaron que ya en febrero la Nación quitó todos los subsidios que percibían por lo que en la comparación de los valores que había en noviembre pasado a los de junio el incremento llegará al 561% para los pequeños comercios: del 270% para comercios e industrias medianas y del 181% para grandes usuarios.

En cuanto a los cambios fijados por el gobierno nacional respecto a los topes del consumo subsidiado del gas natural, los usuarios de N1 no cuentan topes de consumo y tanto el N2 como el N3 mantendrán vigentes los topes establecidos en la Resolución N°686 de la Secretaría de Energía, según la distribuidora.

En energía eléctrica, en tanto, los N1 no tienen topes mientras que los N3 dejarán de tener 400 kWh/mes como tope de consumo subsidiado y pasará a ser de 250 kWh por mes. En el caso de los usuarios N2 -que antes no tenían ningún límite al consumo subsidiado- pasarán a tener 350 kWh por mes.

Ver más: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

10/06/2024