Sábado 29 de junio | Mar del Plata
26/05/2024

La muerte de Nahuel Lagos: cómo sigue la investigación contra dos policías

Los investigadores esperan la operación de autopsia y posiblemente la causa cambie de fiscalía.

La muerte de Nahuel Lagos: cómo sigue la investigación contra dos policías
(Foto: archivo / Qué digital)

La causa judicial que investiga la golpiza policial sufrida por Nahuel Lagos se profundizará en las próximas horas a partir de la muerte del joven de 20 años que desde julio del año pasado padecía consecuencias de las graves lesiones neurológicas sufridas. Son dos los policías que están imputados y, a la espera de la operación de autopsia, el caso posiblemente cambie de fiscalía.

La investigación judicial por las denuncias de la familia respecto a la golpiza sufrida por Nahuel Lagos se inició en septiembre, a los pocos días de que Nahuel fuera internado en grave estado en el Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA) tras una descompensación sufrida en su casa mientras concurría a atenderse periódicamente en el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Batán desde el 14 de julio en el que fue detenido, golpeado y después liberado por policías de la comisaría octava.

Algunos de los primeros pasos dados por la Fiscalía N°12 -dedicada a investigar, entre otros delitos, torturas y apremios ilegales y por entonces encabezada Juan Pablo Lódola- habían sido individualizar a los policías de la comisaría octava que pudieron haber tenido contacto con la víctima.

Y, con el paso de los meses, dos policías -un hombre y una mujer- fueron identificados e imputados por los delitos de vejaciones en acto de servicio, lesiones gravísimas e incumplimiento de los deberes del funcionario público.

Leer también:

Para llegar a esa acusación la fiscalía -a partir de diciembre a cargo de manera interina de los fiscales Daniela Ledesma y Leandro Favaro- tuvo en cuenta, entre varios otros elementos de prueba, las historias clínicas tanto del CAPS de Batán como del HIGA y del Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica del Sur (Inareps) y las sometió a una evaluación por parte del médico legista del Ministerio Público Fiscal.

A su vez, los fiscales estaban a la espera de un próximo paso: un peritaje a cargo de un neurólogo de la Asesoría Pericial de La Plata para completar en detalle diversos aspectos médicos que hacían al cuadro de salud de la víctima.

Sin embargo, la muerte de Nahuel cambió esos planes y ahora se está a la espera de que entre este lunes y el martes se realice la operación de autopsia a cargo de profesionales de la Asesoría Pericial local teniendo en cuenta que la Policía Científica, como todas las áreas de la bonaerense, no interviene en el caso.

En base a esos resultados, y como la acusación deberá variar y agravarse teniendo en cuenta la muerte del joven, la causa probablemente sea derivada de la fiscalía temática a la que estaba al momento de los hechos de turno, período que corresponde a la UFI N°1, a cargo de Florencia Salas, quien deberá disponer los pasos a seguir en la investigación.

Leer también:

De acuerdo a la primera reconstrucción que pudo realizar la familia, el hecho se produjo el 14 de julio cuando Nahuel fue detenido y sufrió golpes que derivaron en recaídas y luego en su internación. Es que si bien desde el día del hecho pudo seguir con su vida, haciendo “changuitas” y a la espera de ser padre, continuó con dolores crónicos por los que debía tomar analgésicos o ir periódicamente al CAPS de Batán para ser asistido, hasta que la lesión de su columna se hizo evidente.

Nahuel relató a sus familiares que el día del hecho al irse de la casa de su padre a la de su madre a bordo de una bicicleta, un perro lo mordió y le reclamó al dueño por lo sucedido, hecho por el cual, sospechan, el vecino llamó a la Policía. Momentos después y a metros de allí, cuando llegó un patrullero de la comisaría octava con un hombre y una mujer a bordo, Nahuel estaba en la vereda de una vecina, donde se había detenido a observar objetos que ella había tirado. En ese contexto, la familia sospecha que podrían haberlo acusado de robo aunque afirman que la propia testigo les aclaraba a los policías que eso no había ocurrido.

Tras ese episodio que incluyó las primeras agresiones y golpes, su familia reconstruyó que tras ser reducido, los policías cargaron la bicicleta y al joven al patrullero y lo llevaron hasta la comisaría donde también fue golpeado.

Ver más: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

26/05/2024