Sábado 29 de junio | Mar del Plata
26/05/2024

En 2023 hubo 40 muertes y 1411 personas heridas en siniestros viales

El total representa tres fallecimientos más que el año previo y una cantidad similar de personas lesionadas.

En 2023 hubo 40 muertes y 1411 personas heridas en siniestros viales
(Fotos: archivo / Qué digital)

Con un aumento del 7% en las muertes y con un indicador estable de personas heridas, Mar del Plata cerró el 2023 con 40 fallecimientos en siniestros viales y con 1411 personas que resultaron lesionadas en un total de 1178 hechos.

Los datos estadísticos correspondientes al año pasado fueron dados a conocer a través del informe anual del Observatorio de Seguridad Vial, organismo creado mediante una ordenanza en 2008 que procesa los datos recopilados de las distintas fuentes de intervención directa a través de un Sistema Integral de Gestión de Información de Seguridad Vial (Sigisvi).

En detalle, trabajo registró a lo largo de 2023 un total de 1178 siniestros viales en Mar del Plata con personas lesionadas (en 2022 habían sido 1170): en esos hechos hubo 2794 personas involucradas, de las cuales 1411 sufrieron heridas (cerca de un 50%), 1265 resultaron ilesas y de las 118 restantes no se obtuvieron datos. Por su parte, fueron 40 las que murieron a partir de la gravedad de las heridas sufridas.

Leer también:

Las muertes representan un aumento del 7% con relación a las 37 registradas en 2022 y las 1411 personas con lesiones contemplan una cifra similar a la del año anterior cuando fueron 1403.

MUERTES EN SINIESTROS VIALES

  • 2023: 40
  • 2022: 37
  • 2021: 50
  • 2020: 30
  • 2019: 44
  • 2018: 72
  • 2017: 33
  • 2016: 42
  • 2015: 25

De las 40 muertes que se produjeron a lo largo de 2023, en el registro temporal febrero y julio fueron los meses con mayor cantidad de fallecimientos en siniestros viales con 8 en cada mes. A su vez, 6 ocurrieron en junio, 4 en abril y en agosto, 3 en diciembre, 2 en enero y el resto de los meses (marzo, mayo, septiembre, octubre y noviembre) registraron 1 cada uno.

El informe detalla que las 40 muertes se produjeron en 37 siniestros y que el 77,5% de las personas fallecidas eran hombres (31) mientras que el 22,5% mujeres y que un 45% tenía entre 20 y 39 años.

Respecto a la localización de los siniestros fatales, 8 personas (20,5% del total) fallecieron a partir de hechos ocurridos en rutas (4 en la 88 y 4 en la 226) mientras que 32 se dieron en el “entorno urbano”. Allí, 21 personas (67,7%) murieron en siniestros sobre avenidas y el 34,4% restante sobre calles. Entre las avenidas se destacaron Constitución y Fortunato de la Plaza, con dos personas fallecidas en cada caso.

El modo de desplazamiento predominante entre las víctimas mortales fueron las motos (47.5%), en segundo lugar los autos particulares (22,5%) y el tercero peatones (15%).

En el informe, el observatorio trazó un apartado con la tasa de mortalidad e indicó que mientras a nivel nacional fue de 9,5 fallecidos cada 100 mil habitantes en General Pueyrredon fue de 6 víctimas mortales cada 100 mil habitantes.

siniestros viales mar del plata

SINIESTRO CON PERSONAS HERIDAS

  • 2023: 1178
  • 2022: 1170
  • 2021: 1277
  • 2020: 939
  • 2019: 1445

Con respecto a los 1178 siniestros que terminaron con 1411 personas heridas, el informe detalló, a través de la información visualizada en el DNI o en la licencia de conducir, que un 59,6% de las víctimas fue del sexo masculino y que un 55% corresponde al grupo de entre 25 y 54 años. En detalle, el de 20 a 24 años en particular se posicionó con los valores más altos (195).

Al analizar la distribución horaria, los períodos con mayor cantidad de siniestros viales con lesionados en Mar del Plata fue entre las 17 y 18 y entre las 13 y 14 (7.2% del total). A su vez, el intervalo comprendido entre las 18 у 19 también presenta una incidencia significativa (7.1% del total). En términos generales, el 67.5% de los siniestros se desarrollaron en horario diurno (entre las 7 y las 19).

La colisión fue el tipo de siniestro más frecuente (67.8%) que terminó con personas heridas, seguido por los atropellos de peatones y ciclistas (26.6%), lo que representa un comportamiento similar al del año anterior. En tercer lugar se encuentran los siniestros individuales con un 5.4%.

Al analizar la forma de desplazarse de los involucrados el informe detalla que del total de 2367 el auto continuó como el principal medio (48.3%) seguido por las motos (31,12%), peatones y ciclistas (14.4%) y transporte de pasajeros y de cargas (5%).

Respecto a la localización, de los 1178 siniestros con lesionados 51 casos (4,3%) ocurrieron en rutas mientras que el 95.7% restante se produjo en el “entorno urbano” con un 50.7% en avenidas.

PUNTOS CRÍTICOS

El informe del observatorio presenta un apartado de “Puntos Negros” o “Puntos Críticos”, que son lugares en los que se produce un número mínimo de siniestros por unidad de tiempo.

En este caso fueron establecidos 34 en los que se registraron entre 3 y 6 siniestros en el transcurso del año: los de mayor cantidad con 6 fueron Champagnat y Beruti, Champagnat y Colón y Colón e Independencia; con 5 se encuentran Luro e Independencia, Colón y 20 de Septiembre, Paso y España; y con 4 Avenida Patricio Peralta Ramos y Beruti, Colón y Brasil, Colón y La Rioja, Independencia y Avellaneda, Tejedor y Rejón y Perón y Vértiz.

INFORME COMPLETO 2023

 

Ver más: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

26/05/2024