X

Defensoría del Pueblo: prórroga de mandatos y convocatoria de postulantes

A cuatro meses de aprobado el recorte, la Presidencia del Concejo extendió por 60 días los mandatos vigentes y formalizó el nuevo proceso para la elección.

En clara contraposición con el apuro exhibido por el oficialismo para aprobar el recorte de la Defensoría del Pueblo en los últimos días del año pasado, este lunes la Presidencia del Concejo Deliberante tuvo que prorrogar por otros dos meses los mandatos de los actuales defensores ya que en todos estos meses no formalizó la convocatoria para que puedan inscribirse las personas interesadas en ocupar el que pasará a ser el único cargo en la dependencia. En paralelo, fijó que el 20 de mayo se abrirá la inscripción para postulantes.

La decisión de prorrogar los mandatos de los actuales defensores, Daniel Barragán y Luis Salomón, fue formalizada este lunes por la presidenta del Concejo, la radical Marina Sánchez Herrero, a través de un decreto que luego deberá terminar de convalidar el Cuerpo. En él se extendió la función de los defensores por 60 días a partir de este martes 14 de mayo o bien “hasta que concluya el proceso administrativo de designación del próximo defensor del pueblo”.

En paralelo, Sánchez Herrero mediante otro decreto estableció el cronograma que se cumplirá para la designación del nuevo defensor unipersonal. En primer lugar, fijó que el período de inscripción se abrirá del próximo lunes 20 al 30 de mayo mientras que el 31 será el momento de la publicación de la nómina de postulantes.

A su vez, del 1 al 3 de junio será el plazo para presentar observaciones respecto de los candidatos y del 4 al 10 de junio los candidatos observados podrán efectuar su descargo.

Leer también:

Los mandatos de Barragán y Salomón -tras la renuncia de Fernando Rizzi que pasó a integrar el gabinete de Guillermo Montenegro- tenían fecha de vencimiento este martes 14 de mayo luego de una prórroga por seis meses que fue establecida a fines de 2023 luego de que el Concejo no cumpliera con el plazo para llamar a elecciones. Fue ahí cuando el oficialismo aprovechó para presentar su propuesta de recorte -y pasar de tres defensores a uno- reflotando una iniciativa que ya había sido impulsada en 2022 por el armador político de Javier Milei en Mar del Plata, Alejandro Carrancio.

Según quedó fijada en la ordenanza aprobada en los últimos días de diciembre en medio de un escándalo, con gritos y acusaciones cruzadas por el ajuste, en el “registro de postulantes” que se abrirá el 20 de mayo podrán inscribirse ciudadanos que cumplan con los requisitos mínimos que se establecen para ser concejal, estén afiliados o no a un partido político o a alguna organización.

Una vez cumplido todo el proceso de postulación, el Concejo deberá llamar a una sesión especial para elegir en dos votaciones al Defensor del Pueblo y a su suplente, a través de una mayoría simple de votos. Es decir, con su mayoría propia, el oficialismo elegirá el nuevo defensor.

Ese también fue un cambio central de la nueva ordenanza ya que significa el fin de la elección que hasta el momento realizaban para seleccionar a cada uno de los tres defensores las asociaciones vecinales de fomento, las asociaciones civiles y los colegios profesionales.

Ahora, una vez electo el defensor “univerpersonal”, permanecerá en el cargo por cuatro años y podrá ser reelegido por única vez en forma consecutiva. Además, podrá ser removido de su cargo con el mismo procedimiento previsto para el intendente municipal y podrá recibir suspensiones provisoriamente con el voto favorable de dos terceras partes del Concejo Deliberante.