Miércoles 26 de junio | Mar del Plata
12/06/2024

Ley Bases: el gobierno descartó privatizaciones de Aerolíneas y del Correo

En el inicio del tratamiento en el Senado, hubo cambios en el dictamen de mayoría con el objetivo de lograr la aprobación del regresivo proyecto.

Ley Bases: el gobierno descartó privatizaciones de Aerolíneas y del Correo
(Foto: archivo / prensa Presidencia)

Con el objetivo de ceder para aspirar a ganar una ajustada votación, el gobierno nacional confirmó cambios en el dictamen de mayoría de la Ley Bases que se trata este miércoles en el Senado en los que, por ejemplo, eliminaron a Aerolíneas, al Correo Argentino y a Radio y Televisión Argentina (RTA) entre las empresas sujetas a privatizaciones. 

Este miércoles por la mañana comenzó la que se prevé será una extensa sesión especial de la cámara alta donde –con cambios– se está tratando el contenido de Ley Bases a la que el gobierno de Javier Milei apuesta para seguir profundizando su regresivo plan económico y de reforma estatal.

En ese marco y de manera sorpresiva para el resto de los bloques, el oficialismo anticipó en el inicio del debate una serie de cambios en el dictamen de mayoría -también hay uno de minoría del radical Martín Loustau- con los cuales buscará los votos que le faltan para lograr su aprobación durante la tarde.

Leer también:

Bartolomé Abdala, senador por San Luis de La Libertad Avanza, fue el encargado de leer los cambios, entre los cuales se destaca la eliminación del anexo de privatizaciones de la Ley Bases a Aerolíneas Argentinas, al Correo Argentino y a Radio y Televisión Argentina (RTA).

 

ley bases privatizaciones

Además, otros cambios incluidos fueron: la prohibición de disolver los organismos vinculados a la cultura; la incorporación de la Comisión Nacional de Energía Atómica entre los organismos que no pueden ser intervenidos; que resulta “inconveniente para el interés público” la suspensión o rescisión de los contratos de obra públicas que estén ejecutadas en un 80% o que cuenten con financiamiento internacional; y la eliminación del título 8 que contiene la reforma previsional.

Leer también:

Este intento del gobierno por “ceder” en algunos puntos, de todos modos, mantiene las fuertes reformas que fueron objeto de críticas de múltiples sectores, como la delegación de facultades, la reforma del Estado y los fondos fiduciarios, las privatizaciones de empresas públicas (Energía Argentina SA, Intercargo SAU, Agua y Saneamientos Argentinos SA, Belgrano Cargas y Logística SA, Sociedad Operadora Ferroviaria SE (Sofse) y Corredores Viales SA), la reforma laboral y la creación del Régimen de Incentivo para grandes inversiones (RIGI), con fuertes beneficios impositivos para grandes empresas locales o extranjeras dedicadas principalmente a sectores del extractivismo.

De todos modos, a partir de los cambios, en caso de ser aprobada la ley deberá ser remitida a la Cámara de Diputados para su convalidación.

Después del tratamiento de la Ley Bases, además, se espera que se debata el paquete de reformas fiscales que impulsa el gobierno y que contiene, por ejemplo, regresiones al Impuesto a las Ganancias para los asalariados, el “blanqueo” de capitales y modificaciones en el régimen de monotributo.

Ver más: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

12/06/2024