Martes 18 de junio | Mar del Plata
13/06/2024

Tras la aprobación de la Ley Bases, decretaron la emergencia ferroviaria: ¿qué implica?

Si bien quedó entre las empresas estatales a privatizar, el gobierno destinará más recursos estatales a la red ferroviaria. Los detalles.

Tras la aprobación de la Ley Bases, decretaron la emergencia ferroviaria: ¿qué implica?
(Foto: archivo / Qué digital)

Luego de la aprobación de la Ley Bases que dejó entre su articulado la posibilidad de que se privaticen las sociedades que actualmente administran los trenes de corta y larga distancia, el gobierno nacional decretó este jueves la emergencia ferroviaria para destinar más fondos públicos al sector. Los detalles de la medida y el impacto en el tren de Mar del Plata.

A la espera de la reglamentación de la Ley Bases una vez que el Congreso termine de avalar los cambios introducidos, este jueves hubo novedades en torno a uno de los servicios estatales que podrían dejar de serlo a partir del contenido que fue aprobado en el Senado y que ahora deberá ser convalidado por Diputados.

Es que si bien eliminaron las facultades para privatizar los medios públicos, Aerolíneas Argentinas y el Correo Argentino, en el articulado de la Ley Bases quedaron Belgrano Cargas y Logística SA y Sociedad Operadora Ferroviaria SE, dos sociedades con participación mayoritaria estatal que actualmente administran el servicio, entre ellos de la línea Roca que une Mar del Plata con Constitución, las cuales quedaron con posibilidades de ser privatizadas o concesionadas.

Leer también:

En ese marco, y sobre todo luego del choque de trenes sucedido semanas atrás en Capital Federal, el gobierno nacional este jueves publicó dos decretos, el 525/2024 y el 526/2024 en los cuales declara y reglamenta la “emergencia ferroviaria” por los próximos dos años y con posibilidad de prorrogarla dos años más.

emergencia ferroviaria

¿Qué implica la declaración? Principalmente que el gobierno nacional destinará mayores recursos en términos de seguridad de la red ferroviaria, mientras se mantiene la incertidumbre en cuanto a su futuro.

En ese sentido, la normativa establece que en un término de 15 días las sociedades que operan en la red ferroviaria deberán presentar “una propuesta de medidas indispensables y urgentes a tomar, que resguarden la seguridad operativa de la prestación del servicio de transporte ferroviario de cargas y pasajeros, incluyendo en la misma las solicitudes de readecuación presupuestaria que resulten pertinentes”.

Leer también:

Además, el Sistema Ferroviario Integrado (Sifer) recibirá los fondos del Sistema Integrado de Mejora y Profesionalización del Autotransporte de Cargas que había sido creado en 2022 y que según el gobierno nacional administró sus recursos de manera ineficiente.

Con el objetivo del diseño de esas medidas, adelantaron que la AFIP ofrecerá facilidades para el acceso a repuestos importados y también se facilitará el acceso a las divisas necesarias para los planes de mejoras establecidos.

Asimismo, se incrementará el presupuesto nacional en la materia con una suma extraordinaria de 1,29 billones de pesos “para el fortalecimiento del sistema ferroviario.

Leer también:

También en lo que respecta a los recursos, el Decreto 526 aumentó de 11% a 17,5% el financiamiento recibido por el Sifer por parte del fideicomiso del Decreto 976/2001, cuyos recursos provienen del impuesto sobre los combustibles líquidos y al dióxido de carbono de la Ley 23.966.

emergencia ferroviaria

En lo que respecta a la Sociedad Operadora Ferroviaria SE (Sofse) también se decretó el diseño de un “plan de adecuación de frecuencias y/o servicios del transporte urbano, regional y/o de larga distancia acorde a los términos de la emergencia”, lo que podría implicar cambios en el servicio Mar del Plata-Constitución. De la misma manera lo hará con los contratos de concesión de Metrovías y Ferrovías.

En ese sentido, en el tren de Mar del Plata los horarios de junio mantuvieron las dos frecuencias diarias más una adicional entre viernes y lunes. Concretamente, las frecuencias del tren a Mar del Plata son dos diarias de lunes a viernes con salidas a las 6:08 (con paradas en Dolores y General Guido) y 9:35 de la terminal porteña y a las 9:59 y 14:12 desde Mar del Plata.

Los sábados, en tanto, parten a las 6 y a las 9:27 desde Constitución y a las 9:54 y a las 14:09 desde Mar del Plata. Los domingos y feriados salen a las 6:05 y a las 9:41 desde Plaza Constitución y a las 9:58 y a las 14:13 desde Mar del Plata. A ellas se adiciona el refuerzo que cuenta con salida los viernes a las 17:10 desde Capital Federal y retorno de Mar del Plata los lunes a la 1:22.

Ver más: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

13/06/2024