Sábado 29 de junio | Mar del Plata
11/06/2024

Ley Bases: confirmaron un paro en el puerto contra los cambios en Ganancias

Gremios de la pesca decidieron demorar la zarpada de buques por 24 horas desde este miércoles al mediodía.

Ley Bases: confirmaron un paro en el puerto contra los cambios en Ganancias
(Foto: archivo / Qué digital)

Como parte de una conflictividad que en el sector portuario ha presentado varios frentes abiertos en las últimas semanas, los gremios de Mar del Plata confirmaron que este miércoles a partir del mediodía y por 24 horas llevarán adelante un paro de actividades contra el retroceso en el Impuesto a las Ganancias contenido en el paquete fiscal que se tratará en el Senado de la Nación en paralelo con la Ley Bases.

La medida, que estaba en análisis desde hace algunos días, fue comunicada este martes y se ejecutará con una demora en la zarpada de todos los buques operativos en el Puerto de Mar del Plata por 24 horas desde el mediodía de este miércoles, en paralelo al inicio del debate en la Cámara de Senadores de la Nación. De todas maneras, los gremios indicaron que podrían llegar a extender la medida en caso de “no ser escuchados”.

El paro fue dispuesto en conjunto por el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), el de Conductores Navales (Siconara), el de Pescadores (Simape) y el de Capitanes de Pesca con el objetivo de visibilizar el “repudio” a las reformas tributarias que impactarán de lleno en el sector ya que los trabajadores embarcados volverán a verse alcanzados por el Impuesto a las Ganancias en caso de terminar de aprobarse el paquete fiscal que acompaña a la Ley Bases.

Además de las serias regresiones y reformas incluidas en la Ley Bases, el gobierno nacional apunta a través de su paquete fiscal complementario a retrotraer la cuarta categoría de la normativa que establece el Impuesto a las Ganancias, que había sido modificada en 2023 y que beneficiaba al rubro pesquero con una exención parcial que alcanzaba a 20 mil trabajadores del sector en el que Mar del Plata tiene un peso significativo.

Leer también:

A través de un comunicado difundido este martes con el anuncio del paro, los gremios reseñaron que en mayo de 2023 lograron a partir de un acuerdo con el por entonces gobierno de Alberto Fernández “la reducción de la carga tributaria para el personal embarcado, en orden a las exenciones previstas” en el Decreto 824/19 que reglamenta la aplicación del impuesto.

Es que si bien la normativa establecía que estaba exenta del gravamen la diferencia entre el valor de las horas extras y el de las horas ordinarias que perciban los trabajadores en relación de dependencia por los servicios prestados en días feriados, inhábiles y durante los fines de semana, como también lo que perciben en concepto de bono por productividad, en la pesca tal diferencia no estaba estipulada y, en consecuencia, todo ingreso embarcado estaba incluido en el tributo.

Leer también:

“Luego de extensas deliberaciones, y considerando la especial naturaleza y las características específicas y especiales del trabajo y procesamiento a bordo durante navegación, las partes resolvieron una exención del 46% de la totalidad de los importes netos (efectuados los descuentos de ley y sindicales), percibidos por el tripulante por producción y demás rubros que se devengan cuando se encuentre embarcado”, recordaron.

Y señalaron que esa exención implica tener en cuenta que “la jornada típica de la actividad marítima es de carácter continuo e ininterrumpido, que se encuentra remunerada por la producción obtenida, sin distinción de días inhábiles, feriados, y horas extras o suplementarias”.

Así, concluyeron que de aprobarse el paquete fiscal impulsado por Milei los trabajadores marítimos serían “nuevamente perjudicados con la gran carga tributaria que significaría sobre los salarios”

“Si bien no nos oponemos a posibles reformas en el tratamiento del impuesto, no podemos aceptar bajo ningún punto de vista la eliminación de la exención obtenida para la actividad que representamos, lo que refleja un poco de justicia por la especial naturaleza de la misma”, concluyeron.

Ver más: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

11/06/2024