Martes 25 de junio | Mar del Plata
21/05/2024

Festival de Cine de Mar del Plata: con aranceles, abrieron la inscripción por la web

Tras la resolución oficial, el Incaa habilitó este martes la página para la postulación de las películas que este año deberán pagar un arancel.

Festival de Cine de Mar del Plata: con aranceles, abrieron la inscripción por la web
(Foto: archivo/ Qué digital)

Tras la confirmación de la realización de la edición 39° del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, en medio de las dudas por el fuerte proceso de ajuste y desfinanciamiento, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) habilitó este martes la página web para la inscripción de las películas, que primera vez al postularse deberán pagar un arancel. El detalle del reglamento.

Una de las decisiones de Javier Milei sobre las políticas culturales fue el desfinanciamiento para la industria audiovisual nacional y en esa línea, en marzo, el titular designado del Incaa, Carlos Pirovano, determinó el fin del apoyo económico a los festivales y en simultaneo despidos masivos en diferentes áreas del organismo.

Ante las dudas de cómo se financiaría el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, desde el gobierno municipal no descartaron la idea de contar con empresas privadas y plataformas de streaming. Sin embargo, este lunes el presidente del Incaa oficializó la realización de la edición 39°, del 21 de noviembre al 1 de diciembre, a través de una resolución y un nuevo reglamento con varias particularidades.

Leer también:

Tras conocerse la resolución, y después de 24 horas en las que la web oficial no estuvo en funcionamiento, este martes a la tarde finalmente quedó habilitada la plataforma a través de la página incaa.gov.ar para aquellas películas y proyectos nacionales o internacionales que quieran participar y deseen incribirse. El plazo que estipula el reglamento es hasta el domingo 30 de junio.

Y, además de completar el formulario, por primera vez los proyectos tendrán que pagar un arancel, como se realiza en otros eventos cinematográficos como por ejemplo el Festival de Cannes o Venecia.

Será la primera vez que el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata cobre un arancel de inscripción, condición que figura en el reglamento como excluyente para cualquiera de las categorías. En concreto, los largometrajes internacionales que deseen participar deberán pagar 50 dólares y los mediometrajes y cortometrajes 25 dólares.

En cuanto a las producciones nacionales que quieran postularse, en el reglamento señalaron que  “contarán con una bonificación del 40%” por lo cual los valores finales para los largometrajes serán de $30.000, mientras que medios y cortometrajes tendrán que abonar $15.000.

“El pago de dichos aranceles se realizará en el momento de la inscripción desde la página web y es una condición necesaria para que el proceso quede debidamente cumplimentado”, señala el documento oficial.

Por lo tanto, las películas que deseen presentarse a la selección del 39° Festival Internacional de Cine deberán realizar el pago correspondiente al momento de completar la ficha de inscripción online con los datos de la película o proyecto. También tendrán que enviar un link de descarga para que puedan ser visionadas por el Comité Seleccionador del Festival.

De acuerdo al reglamento, pueden anotarse las películas nacionales e internacionales terminadas durante los doce meses anteriores a la fecha del inicio del festival, pero cabe resaltar que tienen que ser estreno en Argentina y no haber tenido ningún tipo de exhibición pública en el país. A su vez pueden inscribirse materiales que hayan participado en festivales internacionales previamente.

LOS PREMIOS DEL FESTIVAL

festival de cine de mar del plata

En el reglamento enumera los premios y menciones que habrá este año sin aclarar si continuarán con el nombre de Astor Piazzolla y no figura el premio del voto del público. Además resalta que “ninguna película podrá recibir más de dos premios” y “ningún premio podrá ser declarado desierto”.

Este año, en la Competencia Internacional se premiará al Mejor Largometraje, Premio Especial del Jurado, Mejor Dirección, Mejor Interpretación y Mejor Guion. A su vez, se podrán otorgar hasta dos menciones especiales.

Leer también:

Según indica el reglamento, en Competencia Latinoamericana el jurado otorgará el premio al Mejor Largometraje, al Mejor Cortometraje y podrán realizar hasta dos menciones especiales. En la categoría nacional se entregarán premios al Mejor Largometraje en Competencia Argentina, al Mejor Cortometraje y a Mejor Dirección, y se entregarán hasta dos menciones especiales.

En Competencia Estados Alterados se entregará a la mejor película y solo habrá una mención especial y en la categoría Work In Progress el jurado otorgará un premio al mejor trabajo en proceso.

Por último, el documento establece que la organización se reserva “el derecho de modificar la composición de todas las competencias y secciones, de acuerdo a sus necesidades”.

Ver más: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

21/05/2024