Miércoles 26 de junio | Mar del Plata
13/06/2024

Paquete fiscal de Milei: el Senado rechazó los cambios en el Impuesto a las Ganancias

El gobierno nacional no tuvo respaldo para ampliar el impacto sobre los asalariados. Su discusión había provocado un paro en el Puerto.

Paquete fiscal de Milei: el Senado rechazó los cambios en el Impuesto a las Ganancias
El reclamo de Ganancias movilizó en los últimos meses al Puerto (Foto: archivo / prensa SOMU)

Después de la aprobación de la Ley Bases, el Senado de la Nación rechazó los cambios regresivos para ampliar el impacto del Impuesto a las Ganancias, una medida que en Mar del Plata había provocado un paro en el Puerto. Se trata de uno de los capítulos contenidos en el paquete fiscal mientras que otros fueron aprobados como los cambios en el régimen del monotributo aunque finalmente la mayoría dispuso avanzar con la eliminación del monotributo social.

En plena madrugada, y como parte de una sesión maratónica, la Cámara de Senadores empezó a tratar el paquete fiscal que acompaña la Ley Bases después su aprobación en general y en particular tras una reñida votación.

Así, tras la victoria del gobierno de Javier Milei a la hora de la aprobación de la Ley Bases, con diversas modificaciones, el Senado aprobó en general (por 37 votos a favor y 35 en contra) el paquete fiscal pero a la hora de la votación en particular en algunos de los capítulos claves se impuso el voto negativo.

Leer también:

Entre ellos se encuentran los cambios que buscaban fijarse para el Impuesto sobre los Bienes Personales y también para el Impuesto a las Ganancias. Respecto a este último fueron 31 los votos afirmativos y 41 los negativos, entre ellos el del senador marplatense Maximiliano Abad (UCR).

Al igual que la Ley Bases, y tras el tratamiento que terminó cerca de las 8 de la mañana de este jueves, ahora el paquete fiscal deberá volver a ser analizado por Diputados en base a los cambios incorporados.

(Foto: prensa Senado)

La propuesta oficialista, que había contado con el aval en Diputados, implicaba un retroceso en los cambios en el Impuesto a las Ganancias sancionados en septiembre de 2023 que derivó en la eliminación desde el 1 de enero de 2024 de la cuarta categoría de la ley 20.628 y la creación de un nuevo régimen de impuesto sobre los ingresos a partir de un monto equivalente a 15 salarios mínimos, vital y móvil.

Con los nuevos cambios en torno a la cuarta categoría se fijaba el mínimo no imponible en $1.800.000 -que representa una remuneración neta o “en mano” de $1.494.000- para trabajadores solteros y $2.200.000 para casados con hijos por lo que pasarían a ser 1.500.000 las y los trabajadores que nuevamente serían alcanzados, según sostuvo la oposición.

La medida también implicaba la eliminación de exenciones como por ejemplo la parcial que alcanzaba desde mayo de 2023 a los trabajadores embarcados. Por eso, en la previa de la sesión, los gremios del sector habían decidido paralizar las zarpadas de buques del Puerto de Mar del Plata en reclamo para que el Senado no avanzara con la medida, lo cual finalmente ocurrió.

Leer también:

Durante la votación en particular del paquete fiscal impulsado por Milei sí se aprobó con 37 votos afirmativos y 35 negativos los cambios en el régimen del monotributo con aumentos en los topes de facturación y cuotas de hasta un 300%. Los ingresos brutos anuales de cada categoría se subirán de acuerdo al siguiente detalle:

  • A: hasta $6.450.000 (ahora es de $2.108.288)
  • B: hasta $9.450.000
  • C: hasta $13.250.000
  • D: hasta $16.450.000
  • E: hasta $19.350.000
  • F: hasta $24.250.000
  • G: hasta $29.000.000
  • H: hasta $44.000.000
  • I: hasta $49.250.000
  • J: hasta $56.400.000
  • K: hasta $68.000.000 (ahora es de $16.957.968)

A diferencia de lo aprobado en Diputados, que inicialmente contemplaba la eliminación del monotributo social (única opción para amplios sectores vulnerabilizados para formalizar ingresos y por el que en la actualidad se abonan unos $3200 por mes), en el dictamen del Senado se había resuelto mantenerlo pero con cambios. Sin embargo al votar ese artículo en particular una mayoría de 40 votos hizo que una vez más se eliminara la figura contra 30 votos que buscaban mantenerlo (entre ellos el senador marplatense Abad).

Otro de los puntos relevantes que fue aprobado, en este caso por unanimidad, fue el nuevo “blanqueo” de capitales denominado “Régimen de Regularización de Activos” que se extenderá hasta el 30 de abril de 2025 con posibilidad de prorrogarlo hasta el 31 de julio de ese año al que no podrán adherir funcionarios públicos y distintos familiares.

 

Ver más: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

13/06/2024