Sábado 29 de junio | Mar del Plata
11/06/2024

Comedores reclaman respuestas a Montenegro por la entrega de alimentos

Cocineras se concentraron en el Centro de Operaciones y Monitoreo (COM) a la espera de ser recibidas.

Comedores reclaman respuestas a Montenegro por la entrega de alimentos
(Fotos: Qué digital)

Como una continuidad de la postura adoptada en diciembre por el municipio y agravada por el alineamiento al gobierno nacional y su ataque a las organizaciones que sostienen las demandas alimentarias en los barrios, comedores denuncian que desde hace seis meses el intendente Guillermo Montenegro cortó la entrega de alimentos y este martes protagonizaron una manifestación frente al Centro de Operaciones y Monitoreo (COM) a la espera de respuestas.

En este caso, se trató de una manifestación realizada en avenida Juan B. Justo por cocineras y coordinadoras de comedores ubicados en distintos puntos de la ciudad y que son articulados por organizaciones como la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y el Movimiento Evita.

Leer también:

Susana, una de las cocineras de la manifestación, explicó a Qué digital que los comedores que gestionan las organizaciones como parte de su militancia barrial dejaron de recibir alimentos en diciembre por parte del Municipio, lo que se suma al corte total establecido por el gobierno nacional y con todo lo que implica en un contexto de aguda crisis socioeconómica.

“No es demora, es una falta de sensibilidad de todo lo que está pasando. La falta de trabajo que está viviendo Mar del Plata y Batán tiene mucho que ver con la cantidad de personas que están llegando a los comedores. Nosotros venimos reclamándole desde diciembre cuando tendrían que haber entregado las canastas navideñas y no lo hicieron y no sabemos qué hicieron con esa plata“, recordó Susana respecto a la política desplegada por la Secretaría de Desarrollo Social.

comedores

Leer también:

Mientras tanto, asegura que para sostener la entrega de viandas en los comedores recurren “a la solidaridad de los que todavía no se les ha endurecido el corazón”. Sin embargo, lamentan que logran hacer ollas con poca variedad nutricional: “Veo cómo cada compañera hace malabares para llenar esa olla, lamentablemente sin alimentos nutritivos. Hoy todo lo que les damos es harina y nada más, que es lo que conseguimos de los corazones blandos que todavía quedan”, remarcó.

El objetivo de la concentración es que sean recibidas por Montenegro, aunque descreen de esa posibilidad: “Desde que el intendente es intendente nunca nos ha recibido para escucharnos en absolutamente nada. Los barrios se caen a pedazos, las calles son intransitables, la falta de empleo, la salud que funciona terrible y hoy el hambre es algo más que le sumamos a los reclamos que venimos haciendo. Lamentablemente no somos parte de su agenda”.

Siempre fuimos barrios olvidados y hoy lo seguimos siendo. En algún momento fuimos reconocidas como esenciales en la pandemia cuando no tuvimos miedo a morirnos y estar para todo aquel que lo necesitaba. Y eso también se lo olvidó el intendente”, subrayó Susana.

Además, apuntaron contra el alineamiento de Montenegro a Milei, también en lo que respecta a algunas organizaciones sociales: “Hay un odio hacia las organizaciones sociales y no podemos entender cómo en los momentos que estamos viviendo el odio puede estar por delante. El intendente quiere seguir la línea del presidente donde nosotras no somos nada”, denunció.

comedores

Leer también:

El abastecimiento de alimentos a los comedores de Mar del Plata atraviesa hace meses una delicada situación por un aumento de la demanda ante el empobrecimiento y la recesión agravada por el retroceso estatal en materia asistencial, por ejemplo, con el cierre del Centro de Referencia del ex Ministerio de Desarrollo Social que asistía a unos 260 comedores con recursos del gobierno nacional.

A nivel municipal, la semana pasada otras organizaciones como Libres del Sur, el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) o el Polo Obrero llevaron adelante distintas manifestaciones para exponer una situación similar por parte de la Secretaría de Desarrollo Social, a cargo de Vilma Baragiola, con reducciones de las entregas.

Ver más: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

11/06/2024