Domingo 30 de junio | Mar del Plata
20/06/2024

El aumento del boleto: en los tramos más extensos llegará hasta $1.491

Así lo refleja el tarifario completo oficializado en el decreto del intendente Montenegro. La caída de subsidios, uno de los argumentos centrales para el incremento.

El aumento del boleto: en los tramos más extensos llegará hasta $1.491
(Foto: archivo / Qué digital)

Con el principal argumento basado en la caída de subsidios aportados al sistema, el gobierno municipal oficializó el decreto por medio del cual el intendente Guillermo Montenegro dispuso un nuevo aumento del 25% en el boleto de colectivos en Mar del Plata que llevará la tarifa plana de los actuales $750 a $940 a partir del 1° de julio. Así también se conoció que los valores para los tramos más extensos llegarán hasta casi $1.500.

El anuncio del nuevo aumento del boleto en Mar del Plata a tres meses de la anterior suba que escaló hasta el 152% fue realizado este miércoles en la previa del fin de semana extralargo y más tarde fue publicado en el Boletín  Oficial municipal el decreto que dispuso la suba donde no sólo se conocieron los argumentos del gobierno para justificar la medida sino que también se detallaron los distintos valores a los que subirán los tramos más extensos de los recorridos.

Así, por ejemplo, las líneas que llegan a destinos como Sierra de los Padres, Chapadmalal, Batán y Estación Camet pasarán a tener a partir del lunes 1° de julio tarifas del orden de $1.008,82; $1.227,28; $1.344,11 y hasta $1.491,62.

Leer también:

El tarifario completo para las líneas “suburbanas” y “urbanas mixtas” quedó conformado de la siguiente manera:

LÍNEA 717

  • Vieja Terminal – Kilómetro 13 Ruta 226 y viceversa: $1.227,28
  • Vieja Terminal – Kilómetro 6 del camino del consorcio vecinal a partir del kilómetro 10 de la Ruta 226 y viceversa: $1.227,28
  • Vieja Terminal – Country Club Sierra y viceversa: $1.344,11
  • Vieja Terminal – Kilómetro 11,9 del camino del consorcio vecinal a partir del kilómetro 10 de la Ruta 226 y viceversa: $1.344,11
  • Vieja Terminal – Barrio San Carlos y viceversa: $1.491,62
  • Vieja Terminal – Jardín de Infantes N°7 de Sierra de los Padres y viceversa: $1.491,62
  • Vieja Terminal – Colinas Verdes y viceversa: $1.491,62

LÍNEAS 715 Y 720

  • De Estación Chapadmalal a Batán y viceversa: $940,00
  • De La Polola a Batán y viceversa: $940,00
  • Desde Inareps hasta la Vieja Terminal y viceversa: $940,00
  • Vieja Terminal a Batán y viceversa: $1.227,28
  • Vieja Terminal a Estación Chapadmalal y viceversa: $1.344,11
  • Vieja Terminal a La Polola y viceversa: $1.491,62

boleto en mar del plata

LÍNEA 511 RAMAL CHAPADMALAL

  • Desde avenida Luro y Carillo a Playa Serena y viceversa: $940,00
  • Desde Playa Serena hasta Colonia Chapadmalal y viceversa: $940,00
  • Desde avenida Luro y Carrillo hasta el Hotel 5 de la Unidad Turística Chapadmalal y viceversa: $1227,28
  • Desde avenida Luro y Carrillo hasta San Eduardo del Mar y viceversa: $1.344,11
  • Desde avenida Luro y Carrillo hasta San Eduardo del Mar en el final del partido: $1.491,62

LÍNEA 511 RAMAL ACANTILADOS GOLF CLUB

  • Desde avenida Luro y Carrillo hasta Mario Bravo y Edison y viceversa: $940,00
  • Desde avenida Luro y Carrillo hasta Playa Serena y viceversa: $940,00
  • Desde avenida Luro y Carrillo hasta Los Acantilados Golf Club y viceversa: $1.008,82

LÍNEA 511 RAMAL ACANTILADOS POR PLAYA SERENA

  • Desde avenida Luro y Carrillo hasta Mario Bravo y Edison y viceversa: $940,00
  • Desde avenida Luro y Carrillo hasta calle 481 y viceversa: $940,00
  • Desde avenida Luro y Carrillo hasta calle 515 y viceversa: $1.008,82

LÍNEAS 542 Y 543

  • Desde avenida Juan B. Justo y avenida Carlos Gardel al Barrio 2 de Abril y viceversa: $940,00
  • Desde avenida Juan B. Justo a Estación Camet y viceversa: $1.008,82
  • Desde avenida Juan B. Justo a fin de recorrido y viceversa: $1.227,28

LÍNEA 525 RAMAL VALLE HERMOSO

  • Desde el barrio Parque Hermoso hasta cualquier punto desde dentro del área urbana y viceversa: $940,00
  • Desde cualquier punto dentro del área urbana hasta Valle Hermoso y viceversa: $940,00

LOS ARGUMENTOS DE LA SUBA

El decreto firmado por el intendente Montenegro y el secretario de Legal, Técnica y Hacienda, Mauro Martinelli, se basa entre sus argumentos en el estudio de costos realizado por la Dirección de Transporte para el período comprendido entre junio de 2023 y mayo de 2024, el cual insiste en que en ese lapso se mantuvo una “caída de la demanda pospandemia, que había presentado una incipiente recuperación pero que no ha logrado consolidarse”.

Y plantea que esa caída de pasajeros -ante el deficiente servicio- más la reducción relativa de los subsidios provinciales y las compensaciones nacionales “son el denominador común de los sistemas de transporte público” de distintas ciudades del interior del país.

El decreto explica que las empresas comandadas por el polémico empresario Juan Inza recibieron en el período analizado $6.439 millones en concepto de subsidios entre ellos del Fondo Compensador con aportes correspondientes hasta 2023 cuando se mantenía vigente antes del ajuste de Javier Milei. Las partidas por ese fondo, explicaron, continuaron llegando hasta febrero como parte de los retrasos en los envíos.

Leer también:

En ese marco, el decreto plantea que el aumento nominal de los subsidios con respecto al período considerado en la tarifa vigente hasta ahora (2/2023 a 1/2024) fue del 5,13% contra una inflación acumulada entre marzo y mayo de 2024 del 25,84%. Y repara en la profundización de la brecha entre los aportes de subsidios que se otorgan a los servicios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y a los del interior: señala mientras que para General Pueyrredon entre junio de 2023 y mayo de 2024 representó una cobertura de sólo el 9,4% de la nueva tarifa técnica calculada (que fue de $948,62) en el AMBA  “ha sido siempre cercana al 80%”.

En ese sentido, el decreto reconoce que la política de Milei en la materia no hizo más que agravar esa situación que ya venía de años de arrastre teniendo en cuenta la eliminación del Fondo Compensador que se enviaba para las empresas del interior mientras en paralelo siguió “ampliándose en el AMBA el aporte nacional”.

Como en el estudio de costo todavía se incluyó un período en el que continuaban llegando subsidios nacionales a través del Fondo Compensador, el decreto remarcó que en caso de no contabilizarlos el valor se referencia ascendería de $948,62 a $990,71.

Ver más: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

20/06/2024