Miércoles 26 de junio | Mar del Plata
10/06/2024

Se profundiza el conflicto y docentes universitarios realizarán un paro de 48 horas

Contra el desguace salarial y la Ley Bases que impulsa el gobierno nacional, trabajadores de la UNMdP se sumarán plenamente a una medida de fuerza a nivel nacional.

Se profundiza el conflicto y docentes universitarios realizarán un paro de 48 horas
(Foto: archivo / Qué digital)

Luego del paro de la semana pasada y ante la persistente falta de acuerdo salarial con el gobierno nacional, ante una flagrante pérdida de poder adquisitivo, docentes universitarios volverán a parar pero esta vez por 48 horas: este martes y miércoles habrá una retención de tareas en la Universidad Nacional de Mar del Plata que también incluye al personal nodocente. “Sin salarios dignos no hay universidad pública posible”, recalcaron. También se movilizarán contra la Ley Bases.

El sindicato de la Agremiación Docente Universitaria Marplatense (ADUM) confirmó este lunes que se adherirá a la medida de fuerza convocada a nivel nacional por los sindicatos universitarios: en la UNMdP impactará según la adhesión de cada cátedra aunque en espacios administrativos y otros tales como el Comedor Universitario y la Biblioteca Central, se espera que la atención sea limitada.

Desde ADUM recalcaron que su adhesión a la medida de fuerza, resuelta por el cuerpo de delegados junto a la mesa ejecutiva, se da principalmente por la pérdida del 42% de su poder adquisitivo en función de los magros aumentos salariales dispuestos por el gobierno y el quite del Fondo de Incentivo Docente (Fonid). Todo, subrayaron, en tiempos en los que “los sueldos no llegan a cubrir la canasta básica”.

Leer también:

Pero además de parar por 48 horas, este miércoles tienen previsto movilizarse contra la Ley Bases al igual que otros sindicatos en función de lo establecido por la Confederación General del Trabajo (CGT); se concentrarán el miércoles a las 16.30 en el Rectorado para participar del acto central en el Municipio.

El paro de 48 horas había sido anunciado la semana pasada por el Frente Sindical de Universidades Nacionales que integran las diferentes federaciones sindicales de docentes y nodocentes universitarios, entre los que se encuentran la Conadu -a la que adhiere ADUM- y la FATUN a la que está afiliada la Asociación del Personal de la Universidad (APU) y que también se sumará a la medida.

paro universitarios

En ese primer comunicado, desde el Frente Sindical expusieron su rechazo a “las prácticas dilatorias” del gobierno nacional en torno a la negociación salarial. Es que, según exponen, la propia ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, no ofreció ninguna de las soluciones prometidas en la última reunión paritaria.

Leer también:

“Prometió una propuesta que contemple el reconocimiento de la pérdida salarial, la actualización de la garantía salarial, una pauta de incremento mensual acorde a la inflación y fondos de capacitación”, enumeraron al respecto. También, reclaman que se convoque a la paritaria nacional docente para fijar el piso salarial de la docencia en todo el país.

“Defendemos los salarios de las trabajadoras y los trabajadores de las universidades nacionales. Sin salarios dignos no hay universidad pública posible“, sostuvieron de cara al paro de universitarios.

En materia salarial, hasta el momento los aumentos que se efectuaron mes a mes fueron definidos unilateralmente por la Secretaría de Educación de la Nación, con el rechazo de los gremios en conjunto por ser “insuficientes”. Esos aumentos habían sido en febrero de un 16% (se sumó un 6% sobre un 10% que estaba previsto desde la paritaria anterior), en marzo de un 12% y en abril de un 8%. Para mayo, la oferta había sido del 9%.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por 🟢 Adum 🟢 (@adum.mdp)

Ver más: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

10/06/2024