Jueves 20 de junio | Mar del Plata
14/06/2024

La Feria Invierno suma proyecciones de películas y teatro: la programación

La organización confirmó la grilla que contará con funciones de las películas “Zama” y “El viento que arrasa” y de una obra con dirección de Emilio García Wehbi.

La Feria Invierno suma proyecciones de películas y teatro: la programación
(Foto: archivo/ Qué digital)

A días del comienzo de una nueva Feria Invierno en Mar del Plata, desde la organización confirmaron algunos detalles de lo que se viene en la próxima edición que será el sábado 22 y domingo 23 de junio y anticiparon, entre las novedades, la incorporación de la proyección de las películas “Zama”, de Lucrecia Martel y “El viento que arrasa”, de Paula Hernández. Además, también de forma gratuita se podrá ver la pieza teatral “Talaré a los hombres de sobre la faz de la tierra” que dirige Emilio Garcia Wehbi. Asimismo, está abierta la inscripción para los diferentes talleres que se dictarán durante ambas jornadas.

El evento cultural Feria Invierno logró instalarse como uno de los atractivos del fin de semana largo de junio. Este año, la tercera edición de “Invierno. Feria de Editoriales y Cultura Gráfica” vuelve a convocar a editoriales pequeñas, medianas, artesanales, industriales, independientes y alternativas de distintas partes del país y, además, es una oportunidad para conocer proyectos gráficos vinculados con el fanzine, la encuadernación, la ilustración y la serigrafía.

Leer también:

En el transcurso de dos jornadas de la Feria Invierno se reúne el público con editores y editoras a cargo de sus proyectos y también se ofrecen diferentes actividades que nuclean a otras disciplinas artísticas. Al igual que en las últimas ediciones, se espera que en el foyer del Teatro Auditorium haya más de cien sellos editoriales para conocer. A su vez se llevarán a cabo talleres, charlas y actividades destinadas para diferente tipo de público.

Así, la Feria Invierno se podrá disfrutar el próximo sábado 22 y domingo 23 de junio de 14 a 21 en el Teatro Auditorium, ubicado en Boulevard Marítimo 2280, con entrada libre y gratuita. Para consultas e inscripción en los talleres hay que enviar un mail a: inviernoferiadeeditoriales@gmail.com.

Desde el 2022 se realiza la propuesta que se desprende del colectivo que nuclea a editores, escritores y diseñadores que integran la librería El Gran Pez, que en 2021 fueron reconocidos con el premio de la Feria de Editores (FED).

El detalle de una nueva edición de la Feria Invierno

En esta oportunidad, se ofrecerán diferentes actividades culturales: desde charlas sobre literatura y salud mental hasta inteligencia artificial, arte y trabajo, pasando por talleres de ilustración para infancias. Además, entre las propuestas que se destacan, habrá una actividad sobre la obra del escritor argentino de ciencia ficción Carlos Gardini. A través del taller que compartirán Francisco Costantini y Esteban Prado van a proponer un homenaje con lecturas y conversando sobre sus cuentos y novelas. Y para el domingo 23 a las 11, se destaca una masterclass de la productora de cine Laura Bruno quien compartirá herramientas, basadas en su experiencia, para editores y escritores.

Por otro lado, el público de la Feria Invierno podrá disfrutar de cine nacional y teatro: el sábado a las 17 se proyectará gratis en la sala Piazzolla “Zama”, de Lucrecia Martel, adaptación de la novela homónima de Antonio Di Benedetto. Y el domingo en el mismo horario y espacio se podrá ver “El viento que arrasa”, de Paula Hernández, basada en la novela de Selva Almada, con la participación del guionista Leonel D’Agostino. El ingreso será por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala.

A su vez, el sábado a las 21.30 se presentará de manera gratuita la pieza teatral “Talaré a los hombres de sobre la faz de la tierra”, versión que dirige Emilio García Wehbi de la dramaturga María Velasco, con la actuación de Elvira Tanferna. La obra traza una relación entre la violencia emocional y el medio ambiente. En este caso, las entradas deberán retirarse directamente en Informes del Teatro Auditorium.

Leer también:

Para esta edición, ya confirmaron su participación como invitados e invitadas de la Feria Invierno Santiago Caruso, Kundo Kruch, Carolina Bugnone, Miguel Hoyuelos, Lucía Mazzinghi, Tomás Catena, Gastón Domínguez, Carlos Fratini, Laura Fernández Cordero, Andrés Lozano, Paula Sosa Holt, Francisco Costantini, Santiago Gallelli, Leonel D’Agostino, Laura Bruno y Emilio Garcia Wehbi.

PROGRAMACIÓN FERIA INVIERNO 2024

El detalle del cronograma de la Feria Invierno que contará con talleres, charlas, proyecciones de cine, una función de teatro y actividades para diferentes públicos:

SÁBADO 22

  • 14:00 a 16:00| Climas y Texturas: Taller de Collage (con inscripción previa)
    -A partir de la lectura de textos breves de inspiración, los asistentes realizarán texturas y manchas con acrílicos y témperas que les permitirán soltar la mano y ganar confianza para encontrar personajes y crear escenarios fantásticos con recortes de las texturas hechas a mano.
    -A cargo de Paula Sosa Holt. Estudió Edición, ilustración infantil y narrativa gráfica. Publicó Pip y Pep (2017) y Vainilla Kids (2018) con la editorial Maten al Mensajero y Campamento Negación (2021) con Editorial Paradojas.
  • 16.30| Perfilar: taller de perfiles biográficos (con inscripción previa)
    Un taller en el que en la primera hora se leerán algunos ejemplos y compartirán ideas, estrategias y herramientas de trabajo. Luego, será momento de ensayar un perfil breve y compartirlo. No hace falta ninguna experiencia previa.
    -A cargo de Laura Fernández Cordero. La escritora ha publicado Sexo y Anarquismo. Experiencias pioneras que pensaron y ejercieron la libertad sexual (2017) y Feminismos para la revolución (2021).
  • 17:00| Proyección de Zama, presentada por el productor Santiago Gallelli.

    Sinopsis: basada en la novela homónima de Antonio Di Benedetto. Diego de Zama es un funcionario americano de la Corona española a la espera de una carta del Rey que lo aleje del puesto de frontera en el que se encuentra estancado. Su situación es delicada. Debe cuidarse de que nada empañe esa posibilidad. Se ve obligado a aceptar con sumisión cualquier tarea que le ordenen los gobernadores que se van sucediendo mientras él permanece. Algunos años transcurren, la carta nunca llega. Luego, Zama decide sumarse a una partida de soldados en busca de un peligroso bandido.
    -Dirección: Lucrecia Martel.
    -Lugar: sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, ingreso por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala.
  • 17:00| Escuela de Espectadores
    Un encuentro entre artistas y públicos para analizar el teatro de la ciudad y los distintos tipos de espectadores. Esta escuela forma parte de una red internacional conformada por 80 sedes y es un proyecto creado por el crítico e investigador Jorge Dubatti.
    -A cargo de: Pablo Mascareño, periodista, crítico, investigador y dramaturgo. Docente de la Escuela de Espectadores de Mar del Plata. Jurado Premio Teatro del Mundo (UBA). Integrante del Instituto de Artes del Espectáculo (UBA).
    -Sala: Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.
  • 17:00| Secuencias Dibujadas. Repite el domingo.
    El historietista marplatense Kundo Krunch hará una recorrida ilustrada de la Feria Invierno buscando exteriorizar su mirada y sus sensaciones a través de sus apuntes dibujados.
    -Lugar: Foyer del Teatro Auditorium

Feria Invierno en Mar del Plata el sábado 22 y domingo 23 de junio

  • 19:00| Narrar (y observar) la locura: literatura y salud mental
    Una charla entre Lucía Mazzinghi, autora de la crónica Locas (Ninguna Orilla, 2023) junto a su editor Marcos Crotto Vila. En el libro conviven relatos, historias de las pacientes, las reglas, la solidaridad revuelta en violencia, el aire tumbero y medicado de las salas, el humor a veces posible. Es una mirada nueva sobre el mundo de la locura, desde un manejo único del lenguaje.
    -Lugar: Biblioteca del Teatro Auditorium
  • 20:00| FilIAs y FobIAs. Una conversación sobre la Inteligencia Artificial
    El escritor y físico Miguel Hoyuelos y el artista plástico Santiago Caruso conversarán sobre la problemática de la Inteligencia Artificial, abordando temas como la delegación de capacidades humanas en algoritmos, los desafíos en materia de creatividad y derechos de autor, y su aplicación en el ámbito científico.
    -Lugar: sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Bvd. Marítimo 2280
    -Modera: Francisco Costantini.
  • 21:30| Teatro: “Talaré a los hombres de sobre la faz de la tierra”
    Obra de María Velasco, con dirección de Emilio García Wehbi y Elvira Tanferna como intérprete.
    Sinopsis: Una preadolescente se aleja de su familia durante un asado para leer bajo un árbol. Con este acto, da comienzo un rito de paso, y el vía crucis de una mujer millennial, como hija menor, doctoranda y trabajadora sexual. Talaré a los hombres de sobre la faz de la tierra pone en relación la violencia emocional y sexual con la violencia sobre el medio ambiente, comparando el “extractivismo de los recursos del inconsciente y de la subjetividad, el lenguaje, el deseo, la imaginación, el afecto” (Suely Rolnik) con el extractivismo de recursos naturales.
    -Sala: Gregorio Nachman del Teatro Auditorium. Las entradas se retiran previamente en Informes.

DOMINGO 23

  • 11:00| De la literatura al cine. Herramientas para editores y escritores (con inscripción previa)
    Una charla para dotar de herramientas a quienes escriben y a quienes editan para aprender a reconocer y trabajar en las oportunidades de adaptación de obras literarias a los cada vez más diversos formatos audiovisuales, del cine al podcast, de las series a los videojuegos. ¿Qué obras son plausibles de ser adaptadas, cuales son los beneficios, quién negocia con la plataforma o con el productor?
    Participarán la productora y gestora cultural Laura Bruno y el escritor Esteban Prado.
  • 15:00| Creá un dinosaurio: taller de historieta para chicos y chicos (con inscripción previa)
    Taller para chicos de 6 a 11 años, para intentar dibujar nuevos especímenes y que se conviertan en protagonistas de un comic.
    -A cargo de Andrés Lozano, historietista y animador. Es parte de Viñetas Sueltas. Ha publicado fanzines y es autor de la historieta Los Crichos. Trabajó como animador para Disney, Nickelodeon, entre otros. Trabaja en animación, publicidad y videojuegos.
    -Lugar: Biblioteca del Teatro Auditorium

  • 15:00| Taller de Lectura: Los Mundos de Carlos Gardini
    La obra de Carlos Gardini está escrita en el Triángulo de las Bermudas de la ciencia ficción, lo fantástico y el terror. En sus relatos y novelas Gardini es un escritor que inventa mundos, que son sus personajes principales. En el taller, Francisco Costantini y Esteban Prado proponen un homenaje a Gardini leyéndolo y conversando sobre su obra.
    Francisco Costantini (Mar del Plata, 1983) es profesor de Letras y docente en nivel secundario. Desde 2011 es editor de Letra Sudaca Ediciones. Ha escrito algunos cuentos publicados en revistas y antologías.
  • 17:00| El relámpago, Clase Magistral de Emilio García Wehbi
    Consistirá en la lectura de un texto propio a partir de sus experiencias escénicas y docentes, en el que analiza la práctica y su visión del arte mientras se exhiben imágenes de algunas de sus 70 obras realizadas entre 1990 y 2024. Luego el director conversará con el público.
    -Sala: Gregorio Nachman del Teatro Auditorium
  • 17:00| Proyección de “El viento que arrasa”, presentada por el guionista Leonel D’Agostino
    Sinopsis:basada en la novela homónima de Selva Almada. La película dirigida por Paula Hernández aborda la historia de Leni quien acompaña a su padre, el Reverendo Pearson, en su misión evangélica. El auto se avería obligándolos a detenerse en el taller mecánico del Gringo, un hombre en las antípodas de la fe que vive junto a Tapioca, un adolescente bajo su tutela. Las horas se demoran por una tormenta que se avecina y el Reverendo se obsesiona con salvar el alma de Tapioca. Leni ve en el poder que Pearson ejerce sobre el joven, ecos de su propia historia. Lo enfrenta por primera vez, intuyendo que su vida comenzará en ese preciso instante, asumiendo su destino
    -Sala: Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.
  • 17:00| Pecerita, taller de arte para infancias (con inscripción previa).
    Pecerita es un espacio abierto a infancias para explorar plástica y visualmente narrativas mediante la producción grupal de personajes, dibujos, pintura mural y títeres, que coordinarán las artistas marplatenses Melisa Montero y Valentina Vicent
    -Lugar: Biblioteca del Teatro Auditorium
  • 18.30| Literatura. Charla sobre la novela “Eugenia, calmate: basura, insomnio y mar”, de Carolina Bugnone.
    La protagonista de la novela se mueve por los bordes de la vigilia, de su trabajo, de su pareja, de su cuerpo. ¿Quién la nombra? ¿Cuál es el misterio que la guía? ¿Qué la acecha? En la voz de Eugenia resuenan sus pasos, se escuchan los roces de su mundo, el temblor del enigma que impide dejar de escucharla. Alrededor de estas y otras preguntas, girará la charla entre la autora Carolina Bugnone y el poeta Jorge Chiesa. Coordina: el periodista Bernabé Tolosa.
    -Lugar: sala Gregorio Nachman
  • 19.30| Amar lo frío: Lectura y presentación de la colección Cría de Editorial CEPES
    -Lugar: sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium

Por último, entre los sellos editoriales que participarán con un stands este año se encuentran: Ágnes Casa Editorial, Alquimia, Lactómeda ediciones, Atávica, Bajo la luna, Barba de Abejas, Bosque Energético, Bruma Editora, Buchwald, Caja Negra, Cactus, Cuenco, Cepes, Chocho, Club Hem, Concreto, Del Bonete, Deriva Ediciones, El Altillo Editor, Erizo Ediciones, Es Pulpa, Estudio Mafia, Eudem, Firpo Casa Editora, Flor Azul, Fútbol Contado Ediciones, Godot, Gogol, Gourmet Musical, La Cebra, La Parte Maldita, Maten al Mensajero, La Pequeña Editorial, Lecturita, Letra Sudaca, Limonero, Feria Dibujito, Los Lápices, Luli Adano, Proyecto Kraken, Madreselva, Maremium, Mil Botellas, Nimia, Ninguna Orilla, Nocturna, Odelia, Oficina Perambulante, Omnívora, Pilar Dibujito, Portaculturas y Salamanca, entre otras.

Ver más: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

14/06/2024